Crisis policial ante la ola de cr¨ªmenes en Per¨²
L¨ªderes pol¨ªticos y expertos piden la destituci¨®n del jefe de la polic¨ªa Ra¨²l Salazar Est¨¢ en el cargo desde 2011, pese a que las crisis de seguridad han provocado tres cambios de ministros de Interior
![Polic¨ªas peruanos, en la ceremonia en la que se anunci¨® el aumento de agentes de seguridad](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/NXABOLXU74GZHNETL3TYS6OUZE.jpg?auth=0e89fd41d41c1a343b86518e1fbd609874f15356fba42e73e409b208e0015ed7&width=414)
Tres cr¨ªmenes bastante sonados en Lima el viernes y s¨¢bado pasados, ponen otra vez los reflectores en el director de la Polic¨ªa Nacional, Ra¨²l Salazar, cuestionado por ex ministros, polic¨ªas en retiro y pol¨ªticos debido a que ha reaccionado con acciones espectaculares, presentando supuestos responsables de asesinatos detenidos con vicios de procedimiento -como la falta de un fiscal- o presentando pruebas presuntas sin investigaci¨®n que las respalde.
Aunque durante el gobierno del presidente Ollanta Humala ha habido tres crisis de seguridad que han costado el puesto a tres ministros de Interior, el general Salazar se sostiene en el cargo.
El mi¨¦rcoles 20, un grupo de asaltantes asesin¨® y rob¨® a un comerciante en la sala de firmas de la notar¨ªa Paino, en el distrito de Surquillo (Lima), en la misma avenida donde se ubican dos sedes importantes de la Polic¨ªa: la divisi¨®n antidrogas y la de criminal¨ªstica. Un v¨ªdeo difundido en medios lime?os demostr¨® que no hubo ninguna persecuci¨®n posterior al crimen, pese a que Salazar hab¨ªa dicho que polic¨ªas fueron tras los ladrones pero los perdieron en medio del tr¨¢fico.
Este martes, Salazar, acompa?ado de polic¨ªas con uniforme de comando y portando armas largas, presentaron al supuesto ¡®campana¡¯ del asalto en la notar¨ªa. Los familiares y el abogado del detenido alegan que le arrancaron un reconocimiento de culpa mediante golpes y aplicaci¨®n de electricidad. La polic¨ªa ha reconocido que durante la toma de manifestaci¨®n y la captura ¨Crealizada en el centro de trabajo del individuo¨C no hubo presencia de fiscal. Para m¨¢s sospecha, durante la exhibici¨®n del detenido ante la prensa, los voceros policiales mostraron el pasamonta?as y el croquis de la ubicaci¨®n de la notar¨ªa que supuestamente todav¨ªa portaba el hombre y que habr¨ªa usado en el asalto, seis d¨ªas antes.
El s¨¢bado 23, el fot¨®grafo del diario El Comercio, Luis Choy, fue asesinado a tiros en la puerta de su casa, cuando sal¨ªa en su camioneta. El reportero llevaba dinero y su equipo fotogr¨¢fico pero nada de esto interesaba a quien dispar¨®. Esa misma noche, un polic¨ªa tambi¨¦n muri¨® por disparos mientras cuidaba la entrada de un restaurante de pollo a la brasa en el distrito de San Juan de Lurigancho, en Lima. La muerte de Choy tuvo gran eco en todos los medios de comunicaci¨®n de Lima.
El domingo, reunidos de emergencia, el fiscal de la Naci¨®n, y la ministra de Justicia, se sumaron al ministro del Interior, Wilfredo Pedraza; al primer ministro Juan Jim¨¦nez, y al general Salazar para anunciar que solicitar¨¢n la cadena perpetua para miembros del crimen organizado y que unificar¨ªan las bases de datos de registro de delitos, pues actualmente cada entidad p¨²blica involucrada tiene la propia.
¡°Hay una percepci¨®n de inseguridad enorme, pero en ning¨²n caso estamos en una situaci¨®n que ponga en grave riesgo la situaci¨®n del pa¨ªs¡±, dijo este martes el titular de Interior, Wilfredo Pedraza, coincidiendo con el primer ministro, Juan Jim¨¦nez, y el propio presidente Humala, quienes criticaron que los medios mostraran el v¨ªdeo de la c¨¢mara de seguridad de la notar¨ªa en el momento del asesinato. Pedraza y Jim¨¦nez sostienen que la percepci¨®n no se corresponde con los ¨ªndices de criminalidad, dado que no son los m¨¢s altos de la regi¨®n. Sin embargo, el ex viceministro del Interior, el soci¨®logo Carlos Basombr¨ªo, indica que la tasa de homicidio ha aumentado en Per¨² en casi el doble entre 2010 y 2011, seg¨²n los ¨²ltimos datos oficiales disponibles. Seg¨²n Basombr¨ªo, el actual director general de la polic¨ªa es ¡°intocable¡± y sus ¡®padrinos¡¯ son la primera dama Nadine Heredia y el presidente Humala.
El general Salazar, quien carga el lastre de denuncias de conflicto de intereses y ocultamiento de informaci¨®n en operaciones policiales fracasadas, recibi¨® instrucciones del Ejecutivo para cambiar la p¨¦sima imagen causada la semana pasada ante la falta de reacci¨®n luego del crimen de la notar¨ªa. Otra de sus respuestas ha sido presentar a un ciudadano dominicano como posible culpable del asesinato de Choy, pero ha sido liberado ya. Por ¨²ltimo, la noche del jueves, la polic¨ªa se atribuy¨® la captura de los secuestradores de un beb¨¦, sin embargo, la hermana de uno de los secuestradores, al enterarse del delito, fue quien ofreci¨® devolver al beb¨¦ y convencer a los delincuentes de entregarse.
La congresista conservadora Lourdes Alcorta y los fujimoristas Juan Jos¨¦ D¨ªaz y Cecilia Chac¨®n est¨¢n entre las voces que exigen la salida del director de la polic¨ªa. ¡°Hay presi¨®n en la Direcci¨®n de Investigaci¨®n Criminal para que haga un trabajo a patadas, mal hecho¡±, ha afirmado esta ma?ana, el ex ministro del Interior y polic¨ªa en retiro Remigio Hernani, en un noticiario de TV.
Los problemas de seguridad ciudadana afectan no solo a la capital peruana, sino a las principales ciudades del pa¨ªs, donde incluso hay sicarios menores de edad, como en Trujillo (costa norte) y Bagua (selva norte). Esta semana, la l¨ªder de la oposici¨®n, Keiko Fujimori, reapareci¨® p¨²blicamente luego de meses en silencio. Aprovech¨® la ola para recordar que una de las promesas de campa?a del candidato Humala, en 2011, fue responder a este problema, sin embargo, no la ha cumplido.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.