Un estallido de violencia deja 21 muertos en el oeste de China
El enfrentamiento ocurri¨® en el asalto de una comisar¨ªa en el noroeste, una zona en la que act¨²an grupos independentistas uigures
La violencia ha vuelto a la regi¨®n aut¨®noma china de Xinjiang, hogar de la minor¨ªa musulmana uigur. Un total de 21 personas murieron el martes por la tarde en un enfrentamiento registrado en la ciudad de Kashgar cuando un grupo de hombres se enfrent¨® a la polic¨ªa despu¨¦s de que unos empleados del Gobierno advirtieran de la presencia de sospechosos y armas en una vivienda, seg¨²n han informado las autoridades locales. Entre los fallecidos, figuran 15 polic¨ªas y funcionarios. Seis asaltantes resultaron muertos y ocho fueron capturados vivos.
El choque se produjo despu¨¦s de que tres trabajadores p¨²blicos civiles informaran de que hab¨ªa varios hombres armados con cuchillos en una vivienda en el condado de Banchu ¨Cllamado Maralbexi por los uigures- en las afueras de Kashgar, seg¨²n el comunicado emitido por las autoridades, informa Associated Press. Los tres funcionarios fueron capturados por los hombres en la casa, y polic¨ªas y otros civiles que acudieron a ver lo que ocurr¨ªa fueron atacados por sorpresa. Los asaltantes mataron a los tres rehenes y prendieron fuego a la casa. Seg¨²n otras fuentes oficiales, utilizaron hachas y cuchillos para atacar a los trabajadores y los polic¨ªas, s¨®lo uno de los cuales llevaba pistola. El enfrentamiento no finaliz¨® hasta que llegaron unidades armadas y comenzaron a disparar contra quienes se resist¨ªan.
El informe se?ala que 10 de los fallecidos por el lado del Gobierno eran uigures, tres eran de la etnia han y dos, mongoles. Otras fuentes oficiales aseguran que seis de los muertos eran polic¨ªas, y que los atacantes eran uigures, etnia que antes era mayoritaria en Xinjiang, pero actualmente supone el 46% de la poblaci¨®n, debido al flujo de millones de chinos han a la regi¨®n en las ¨²ltimas d¨¦cadas. Los han son la etnia mayoritaria en China.
El Gobierno no ha nombrado a ning¨²n grupo como responsable de la violencia, pero en el pasado ha acusado repetidas veces a uigures de llevar a cabo actividades terroristas en Xinjiang, donde 20 hombres fueron encarcelados en marzo por terrorismo. El mismo cargo ha vuelto a ser esgrimido ahora. ¡°La investigaci¨®n inicial muestra que se trataba de una banda que estaba intrigando para llevar a cabo actos terroristas¡±, han se?alado las autoridades, que han calificado lo ocurrido de ¡°incidente de terror violento¡±.
Dilxat Raxit, portavoz del Congreso Mundial Uigur -una organizaci¨®n de uigures exiliados-, ha afirmado a la agencia Reuters que la violencia comenz¨® cuando ¡°personal armado chino¡± dispar¨® y mat¨® a un joven uigur.
¡°La situaci¨®n actual en Xinjiang es en su conjunto buena. Pero hay un pu?ado de fuerzas terroristas haciendo todo lo que pueden para interrumpir la estabilidad y la tendencia de desarrollo en Xinjiang¡±, ha dicho la portavoz del Ministerio de Exteriores chino Hua Chunying. ¡°Sus planes no cuentan con el apoyo popular y no tendr¨¢n ¨¦xito¡±.
Xinjiang, una regi¨®n con una superficie aproximadamente el doble que Turqu¨ªa, rica en gas y fronteriza con Pakist¨¢n y Afganist¨¢n, tiene unos nueve millones de uigures, muchos de los cuales se quejan de lo que consideran represi¨®n cultural y religiosa por parte de las autoridades. Peri¨®dicamente, se ve golpeada por incidentes violentos y disturbios, que, seg¨²n el Gobierno, son obra de ¡°terroristas¡±. Algunos expertos afirman que Pek¨ªn ha mostrado pocas evidencias de que exista realmente una amenaza terrorista, y apuntan a que la violencia es fruto de un profundo resentimiento local contra el Gobierno y la presencia han.
Algunos dirigentes chinos han culpado tambi¨¦n de ataques a militantes musulmanes entrenados en Pakist¨¢n, pero las organizaciones de derechos humanos aseguran que las autoridades exageran la amenaza para justificar su pol¨ªtica de fuerte control en Xinjiang.
Estados Unidos incluy¨® a uno de los grupos perseguidos por China, el Movimiento Isl¨¢mico del Turkest¨¢n Oriental, en la lista de organizaciones terroristas tras los ataques del 11S, pero posteriormente lo quit¨® de forma discreta, ante las dudas de que exista de forma organizada.
En 2009 se produjo un estallido de odio ¨¦tnico e Xinjiang en el que murieron alrededor de 200 personas, y que condujo al Gobierno a endurecer la vigilancia y al mismo tiempo incrementar las inversiones en la regi¨®n. Desde entonces, ha habido ataques espor¨¢dicos. M¨¢s de la mitad de los juicios por ¡°poner en peligro la seguridad del Estado¡± en China el a?o pasado tuvieron lugar en Xinjiang, aunque tiene menos del 2% de la poblaci¨®n del pa¨ªs, lo que sugiere la existencia de ¡°discriminaci¨®n ¨¦tnica¡±, seg¨²n Dui Hua Foundation, una organizaci¨®n humanitaria no gubernamental centrada en China con sede en San Francisco.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.