Legisladores piden a Obama que presione a M¨¦xico en defensa de los DD HH
Un grupo de congresistas se muestra preocupado por las violaciones de derechos
Un grupo de 23 congresistas solicit¨® esta semana al Gobierno de Estados Unidos que priorice la defensa de los derechos humanos en la relaci¨®n con M¨¦xico, apenas una semana antes del viaje del presidente, Barack Obama, a este pa¨ªs. Los legisladores quieren que la visita, que ha sido definida por varios miembros de la Administraci¨®n como un intento de ¡°desnarcotizar¡± las relaciones con el Gobierno de Enrique Pe?a Nieto, tambi¨¦n sirva para enfatizar el avance de los derechos de los ciudadanos.?
La carta, con fecha del 23 de abril, fue dirigida al secretario de Estado John Kerry, con la firma del grupo de congresistas m¨¢s liberales de la C¨¢mara de Representantes. Todos ellos trasladan al Gobierno de Obama su preocupaci¨®n por las violaciones de derechos humanos en M¨¦xico, en especial por parte de las fuerzas de seguridad, el aumento de las denuncias y la impunidad de delitos que apenas son investigados.
El grupo est¨¢ liderado por el dem¨®crata James Moran, del Estado de Virginia, y Ted Poe, republicano de Texas, y cuenta con el apoyo de otros legisladores m¨¢s influyentes como Luis Guti¨¦rrez, de Illinois. Los legisladores aseguran que este es ¡°el momento oportuno para trabajar con el gobierno mexicano para mejorar la situaci¨®n en el pa¨ªs¡±, pero se muestran preocupados por la "persistencia de graves violaciones de los derechos humanos en M¨¦xico". La misiva insta a Obama a que la defensa de los derechos humanos sea "una parte clave" de la agenda bilateral con M¨¦xico.
El texto recuerda a la Administraci¨®n que desde que Pe?a Nieto asumi¨® su cargo en diciembre de 2012, ¨¦ste ha reconocido que ¡°el mayor desaf¨ªo de M¨¦xico es que los derechos humanos que ya est¨¢n reconocidos en papel lo sean tambi¨¦n en la realidad¡±. Sin embargo, insisten, durante el mandato de seis a?os de Felipe Calder¨®n, la Comisi¨®n Nacional de Derechos Humanos fue testigo de la multiplicaci¨®n por cinco del n¨²mero de denuncias de violaciones de derechos humanos por parte de soldados del Ej¨¦rcito mexicano y la polic¨ªa general.
¡°Desgraciadamente, la mayor¨ªa de estos abusos ni siquiera se investigan, y como consecuencia, tampoco se sancionan¡±, dicen los legisladores, en referencia a abusos que incluyen ¡°casos de tortura, violaciones, ejecuciones extrajudiciales, detenciones aleatorias y desapariciones forzosas¡±. La carta subraya que las denuncias pasaron de 534 casos en 2007 a 2.723 en 2012.
"El obst¨¢culo principal a la investigaci¨®n efectiva y el procesamiento de violaciones de derechos humanos cometidos por soldados mexicanos ha sido la incapacidad de reformar el C¨®digo de Justicia Militar", aseguran los legisladores. ?stos se muestran preocupados por el "uso generalizado de la tortura para obtener confesiones" ya que aseguran que la CNDH registr¨® un aumento del 400 % en las denuncias al respecto en los ¨²ltimos seis a?os.
¡°Queremos llamar su atenci¨®n por el alarmante elevado n¨²mero de desapariciones -estimadas en m¨¢s de 26.000- que han tenido lugar en los ¨²ltimos seis a?os¡±, dicen los legisladores. ?stos reconocen el valor de la creaci¨®n hace un a?o del Registro Nacional de los Desaparecidos, pero denuncian que todav¨ªa no est¨¢ en pleno funcionamiento ni cuenta con una base de datos de los cuerpos y restos por identificar.
La carta enviada esta semana tambi¨¦n pone ¨¦nfasis en las amenazas y ataques recibidos por periodistas y defensores de los derechos humanos ¡°el asesinato selectivo y la desaparici¨®n forzada por actores estatales y no estatales". Los legisladores recuerdan a la Administraci¨®n que el Departamento de Estado cuenta con una partida de 18 millones de d¨®lares en asistencia a la seguridad en M¨¦xico y que permanece bloqueada hasta que EE UU identifica las ¨¢reas de colaboraci¨®n en materia de derechos humanos.
¡°Nos sentimos esperanzados por las afirmaciones de Pe?a Nieto en cuanto a su compromiso y creemos que proporciona una buena oportunidad para trasladarle nuestras preocupaciones¡±, dicen los legisladores. ¡°La crisis de los derechos humanos no va a mejorar hasta que existan mayores protecciones legales, las fuerzas de seguridad cuenten con mayor preparaci¨®n en este sentido y se exija responsabilidad a los agentes por las violaciones que cometan¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.