Obama a Centroam¨¦rica: ¡°Nuestro destino est¨¢ unido al suyo¡±
La visita del presidente a San Jos¨¦ recuerda el valor estrat¨¦gico de esta regi¨®n para EE UU
Barack Obama ha renovado el compromiso de su Gobierno de contribuir a la estabilidad, el progreso y la seguridad de Centroam¨¦rica, una regi¨®n vital en el ajedrez de la estrategia norteamericana y que ahora atraviesa por una etapa de gran incertidumbre por culpa de la violencia y el narcotr¨¢fico. ¡°Nuestro destino est¨¢ unido al suyo¡±, dijo este s¨¢bado el presidente norteamericano, en una demostraci¨®n de hasta qu¨¦ punto esta peque?a parte del mundo cuenta para Estados Unidos.
En su visita a San Jos¨¦ de Costa Rica, donde en la tarde del viernes se entrevist¨® con la presidenta de ese pa¨ªs, Laura Chinchilla, y posteriormente particip¨® en una cena de trabajo con los l¨ªderes de Panam¨¢, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala, Belice y la Rep¨²blica Dominicana, Obama insisti¨® en que va a colaborar en el desarrollo y la pacificaci¨®n de este ¨¢rea. ¡°Vamos a estar junto a ustedes, porque si a ustedes les va bien, a nosotros tambi¨¦n¡±, declar¨®.
Como prueba de ese compromiso, el presidente norteamericano particip¨® el s¨¢bado en una reuni¨®n con l¨ªderes empresariales y expertos de la regi¨®n. El prop¨®sito era enfatizar la idea de que hoy la estabilidad pol¨ªtica y la seguridad se consigue, principalmente, mediante el desarrollo econ¨®mico. ¡°Hay que afrontar la b¨²squeda de la seguridad desde un nuevo concepto para hacerlo de forma m¨¢s eficaz¡±, dijo la presidenta Chichilla en ese foro.
La sola presencia de Obama en este modesto pa¨ªs -aunque con algunas gestas memorables en su historial, como la abolici¨®n del Ej¨¦rcito-, para conversar con los presidentes de otras siete modestas naciones que apenas representan unas d¨¦cimas del Producto Interior Bruto mundial, es una prueba de que Centroam¨¦rica tiene un valor especial para Estados Unidos.
Siempre lo ha tenido. Cuatro de esos pa¨ªses han sido invadidos por tropas norteamericanas alguna vez en su historia. En los dem¨¢s, ha habido de forma casi constante asesores militares o soldados, por cientos o por miles. Uno de ellos, Panam¨¢, fue creado artificialmente con el ¨²nico objeto de construir un canal que cambi¨® el mapa del mundo a principios del siglo XX. Precisamente, la necesidad creciente de un segundo canal en la regi¨®n acrecienta el valor estrat¨¦gico que esta siempre ha tenido.
En los a?os setenta y ochenta la importancia de Centroam¨¦rica estaba relacionada con su funci¨®n de muro ante el comunismo. EE UU dedic¨® todos sus esfuerzos a contener las guerrillas izquierdistas en Nicaragua, El Salvador y Guatemala, a¨²n al precio de apoyar crueles y corruptas dictaduras.
Hoy la amenaza a la estabilidad de la regi¨®n es el narcotr¨¢fico y la violencia que genera. Honduras est¨¢ considerado el pa¨ªs m¨¢s peligroso del mundo, y El Salvador y Guatemala no le quedan a la zaga. El narcotr¨¢fico favorece la corrupci¨®n, y la violencia impide el desarrollo, lo que deja a Centroam¨¦rica como la hermana pobre de Am¨¦rica Latina en este momento de expansi¨®n en todo el continente.
Obama ha prometido luchar contra eso. ¡°Cuanto m¨¢s fuertes sean la econom¨ªa y las instituciones, m¨¢s d¨¦bil ser¨¢ el narcotr¨¢fico¡±, dijo en una rueda de prensa el viernes con Laura Chinchilla. ¡°En una situaci¨®n de violencia es muy dif¨ªcil desarrollarse, pero los efectos del narcotr¨¢fico son peores cuando los pa¨ªses son pobres¡±, a?adi¨®.
Por encima de problemas puntuales, aunque grav¨ªsimos, Obama, que visita Centroam¨¦rica por segunda vez a lo largo de su presidencia, es el mensajero de un pa¨ªs que intenta dejar claro, ante la competencia de China y de otros, que esta es su ¨¢rea de influencia y que cualquier cosa que haya que hacer, bien sea luchar contra el narcotr¨¢fico o construir otro canal, se har¨¢ conforme a sus criterios.
Dado que al frente de ese pa¨ªs hay ahora un presidente como Obama ¨Cy que los tiempos tampoco est¨¢n para exhibiciones de fuerza-, el camino para ejercer influencia en esta ocasi¨®n es el de la colaboraci¨®n econ¨®mica. La receta que se pretende para robustecer el sistema es la de acelerar el desarrollo mientras se elimina la violencia de forma prudente. Como record¨® la presidenta Chinchilla: ¡°Costa Rica no puede permitirse un escenario de guerra para combatir el narcotr¨¢fico¡±. Algo similar podr¨ªan repetir el resto de sus colegas centroamericanos.
No se consigue hoy una Centroam¨¦rica m¨¢s estable y segura con asesores militares. Se consigue, como ha explicado Obama, con un buen sistema migratorio, con una mejora de la educaci¨®n infantil, con inversi¨®n en nuevas tecnolog¨ªas. En suma, con mejores condiciones de vida.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.