La primera mujer en la lista de los terroristas m¨¢s buscados del FBI
Joanne Chesimard est¨¢ acusada de matar a un polic¨ªa hace 40 a?os y los agentes federales ofrecen dos millones de d¨®lares por su captura


En 1973, Joanne Chesimard mat¨® a un polic¨ªa estatal en Nueva Jersey. Ayer, en el cuadrag¨¦simo aniversario de este asesinato, la fugitiva, de 65 a?os en la actualidad, se convirti¨® en la primera mujer en formar parte de la lista de los terroristas m¨¢s buscados del FBI (la conforman diez individuos), seg¨²n informaron los agentes durante una rueda de prensa. El FBI junto a las autoridades de Nueva Jersey ofrecieron dos millones de d¨®lares por informaci¨®n para capturar a Chesimard, de la que se sabe que vive en Cuba bajo asilo pol¨ªtico y que se hace llamar Assata Shakur.
"Chesimard es una terrorista dom¨¦stica que est¨¢ acusada de asesinar a un agente de la ley a modo de ejecuci¨®n (a menos de un metro de distancia)", puntualiz¨® el agente Aaron Ford a cargo de la divisi¨®n de Newark (Nueva Jersey) en un comunicado. "Hoy, es el aniversario de la muerte del polic¨ªa estatal Werner Foerster y queremos informar al p¨²blico de que no descansaremos hasta que la fugitiva sea capturada ", enfatiz¨® Ford. Foerster ten¨ªa un hijo de tres a?os cuando muri¨®
"Cualquier informaci¨®n que tengan sobre esta mujer, acudan a la embajada o al consulado de EE UU m¨¢s cercano. Chesimard vive libre y sigue promoviendo su ideolog¨ªa terrorista como miembro del Ejercito de Liberaci¨®n Negro", afirmaron desde la agencia. Este grupo activista fue una organizaci¨®n clandestina de ideolog¨ªa marxista que luchaba por la autodefensa de la raza negra y que oper¨® en los EE UU desde 1971 a 1981. La organizaci¨®n estaba formada mayoritariamente por exmiembros del Partido Pantera Negra y perpetr¨® varios atentados.
El 2 de mayo de 1973, Chesimard junto a otras personas fueron detenidas por una infracci¨®n de tr¨¢fico en Turnpike (Nueva Jersey). En esa ¨¦poca, la fugitiva que pertenec¨ªa a la agrupaci¨®n activista revolucionaria Ejercito de Liberaci¨®n Negro contaba con antecedentes penales por distintos delitos, incluido un robo a un banco, seg¨²n los agentes. Al verse atrapados, los tres comenzaron a abrir fuego contra los polic¨ªas. Uno de los agentes result¨® herido en el altercado y su compa?ero, Foerster, muerto. Adem¨¢s, uno de los dos c¨®mplices de Chesimard fue abatido en el lugar de los hechos. "El otro, Clark Squire, fue capturado y encarcelado". Aunque la fugitiva en un principio huy¨®, al poco tiempo, fue arrestada, seg¨²n relata el comunicado del FBI.
En 1977, Chesimard fue juzgada y condenada a cadena perpetua por asesinato en primer grado y por robo a mano armada, entre otros cr¨ªmenes. Tras dos a?os en prisi¨®n, la fugitiva consigui¨® escapar. Tras permanecer escondida durante alg¨²n tiempo en EE UU, en 1984 se fue a Cuba, seg¨²n datos oficiales. "Su plan de huida de la c¨¢rcel fue organizado al mil¨ªmetro. Varios terroristas dom¨¦sticos entraron en la prisi¨®n, neutralizaron a los agentes y consiguieron liberarla", sostuvieron los agentes.
El caso de Chesimard ha entorpecido las relaciones entre Washington y La Habana en las ¨²ltimas d¨¦cadas, ya que mientras responsables estadounidenses lo usan como argumento del apoyo cubano al terrorismo, Fidel Castro se?al¨® en 2005 que se trataba de una "perseguida pol¨ªtica de verdad", informa EFE. "Este caso es tan importante ahora como hace 40 a?os y traerla ante la justicia es nuestra prioridad", concluyeron los federales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
