Johnson cree que la salida de la UE no resolver¨ªa los problemas de Reino Unido
El alcalde de Londres apoya la decisi¨®n de Cameron de basar la relaci¨®n del pa¨ªs con Europa en el "libre comercio y la cooperaci¨®n pol¨ªtica"

Boris Johnson, alcalde de Londres y figura ascendente del Partido Conservador, advierte en su habitual columna en el diario The Daily Telegraph que abandonar la Uni¨®n Europea no resolver¨ªa los problemas que tiene Reino Unido. Aunque no se pronuncia espec¨ªficamente ni por la permanencia brit¨¢nica ni por la salida, Johnson subraya que el hecho de no pertenecer al euro significa que Gran Breta?a ¡°ya no puede decir que est¨¢ en el coraz¨®n de Europa¡± y apoya la posici¨®n del primer ministro David Cameron de renegociar la posici¨®n brit¨¢nica en la UE para basarla fundamentalmente en ¡°libre comercio y cooperaci¨®n pol¨ªtica¡±.
La posici¨®n de Johnson tiene peso espec¨ªfico porque la debilidad de Cameron y su creciente impopularidad tanto en el ala derecha del partido como entre un amplio sector de votantes conservadores le ha convertido en una alternativa cada vez m¨¢s cre¨ªble al liderazgo del actual primer ministro.
Los conservadores llevan meses desestabilizados por el debate europeo y esa inestabilidad se ha acrecentado con los sucesivos ¨¦xitos electorales del Partido para la Independencia de Reino Unido (UKIP). Sobre todo despu¨¦s de que esta formaci¨®n de corte populista, que defiende la retirada brit¨¢nica de la UE y restringir de forma dr¨¢stica la inmigraci¨®n, obtuviera la cuarta parte de los votos en las elecciones municipales del 2 de mayo.
Dos ministros de gran peso espec¨ªfico, el titular de Defensa, Philip Hammond, y sobre todo el de Educaci¨®n, Michael Gove, uno de los ide¨®logos de las posiciones centristas de Cameron, han declarado en sendas entrevistas este fin de semana que si hubiera hoy un refer¨¦ndum votar¨ªan por la salida de Europa. En puridad, sus declaraciones est¨¢n dentro de la ortodoxia del propio Cameron, que ha puesto en marcha un proceso de negociaci¨®n con Bruselas con el compromiso de poner el resultado de esa negociaci¨®n a refer¨¦ndum en 2017. Un plan que los dos ministros apoyaron y cuya conclusi¨®n l¨®gica es que incluso Cameron apoyar¨ªa la retirada si las negociaciones fracasaran, que es lo que los ministros han venido a decir.
Sin embargo, el hecho de que dos pesos pesados del Gabinete se declaren partidarios de abandonar la UE da una deplorable imagen de divisi¨®n y confirma la enorme influencia que el auge del UKIP est¨¢ teniendo en la din¨¢mica interna de los conservadores, que llevan ya un cuarto de siglo consumidos en sus querellas acerca de Europa.
Esa imagen de divisi¨®n se va a reforzar el mi¨¦rcoles, con la votaci¨®n en los Comunes de una enmienda presentada por una cincuentena de diputados conservadores que se oponen al programa legislativo anual del Gobierno porque este no incluye una propuesta de ley para legislar ahora sobre el refer¨¦ndum europeo aunque este no se celebre hasta 2017. El ministro Gove ya ha adelantado que se abstendr¨¢, una opci¨®n para los miembros del Gabinete a la que Cameron ha dado su visto bueno. Los diputados tienen libertad de voto y se espera que la enmienda tenga el apoyo de un centenar de conservadores, aunque no tiene posibilidades de prosperar porque no tiene el apoyo ni de laboristas ni de liberales-dem¨®cratas.
Boris Johnson se declara tambi¨¦n partidario de legislar ahora ¡°para asegurar que el refer¨¦ndum saldr¨¢ adelante¡±. En su art¨ªculo, elabora una r¨¢pida lista de razones para quedarse y para marcharse de la UE. Entre las primeras cita la inversi¨®n extranjera directa, la capacidad de influir en la aprobaci¨®n de las regulaciones del mercado interior, la influencia global y la forma en que Reino Unido es percibido en el mundo.
Entre las ventajas de la marcha cita el ahorro de dinero p¨²blico, la recuperaci¨®n de la soberan¨ªa, el poder de hacer de nuevo leyes propias y el hecho de que ¡°ya no podremos culpar a Bruselas¡± de las carencias del pa¨ªs. Y asegura que esa ¨²ltima es quiz¨¢s la m¨¢s importante de las ventajas porque obligar¨ªa a los brit¨¢nicos a reconocer que sus problemas no vienen de Europa sino que en realidad son consecuencia ¡°del cortoplacismo cr¨®nico brit¨¢nico, gesti¨®n inadecuada, pereza, falta de talento, una cultura de gratificaciones f¨¢ciles y baja inversi¨®n tanto en capital humano y f¨ªsico como en infraestructuras¡±. ¡°?Por qu¨¦ somos uno a uno menos competitivos que los alemanes? Esa es una pregunta que tiene ya m¨¢s de cien a?os y la respuesta no tiene nada que ver con la UE¡±, advierte.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.