Cubanos de EE UU piden a Obama que la isla salga de la lista de pa¨ªses terroristas
M¨¢s de medio centenar de estadounidenses de origen cubano muestran al presidente su disconformidad con la decisi¨®n en una carta remitida a la Casa Blanca
![Eva Saiz](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F4aad0c57-f8f4-4101-b14a-47afc76a6a88.jpg?auth=23c4ef3d56d09b4dd709c693771fb39bd8df8b29310c10999e1914cc57adb115&width=100&height=100&smart=true)
![Un hombre en una bicicleta por las calles de La Habana.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/OT7VJEXTGFPDKE54NGYBV5GEBE.jpg?auth=dc96ada0f6cf8f03c3ef807c390647dce42b70953033a1bf78e60a189f33e04d&width=414)
M¨¢s de medio centenar de cubanoamericanos han mostrado al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, su disconformidad con la decisi¨®n de su Administraci¨®n de mantener a Cuba en la lista de pa¨ªses terroristas en una carta remitida a la Casa Blanca. Los firmantes, 60 estadounidenses entre los que se encuentran empresarios, acad¨¦micos, profesores universitarios, escritores, artistas o l¨ªderes religiosos, sostienen que no hay razones jur¨ªdicas para que la isla contin¨²e en esa lista y que la mayor¨ªa de los cubanos que residen en este pa¨ªs sostienen su misma posici¨®n.
"Somos un grupo heterog¨¦neo de cubanos que incluye tanto a partidarios como opositores del gobierno de La Habana pero a los que nos une el deseo de que Cuba, como naci¨®n, sea tratada con justicia y de acuerdo a la ley internacional", indica en un correo electr¨®nico Arturo L¨®pez Levy, uno de los firmantes de la carta, profesor de Pol¨ªtica Latinoamericana en la Universidad de Denver y miembro de Cuban American for Engagement. "Como ciudadanos norteamericanos nos preocupa que incluso despu¨¦s de las tragedias de Boston y Bengasi, que evidenciaron la importancia de tratar la cooperaci¨®n internacional con la m¨¢xima seriedad, el Departamento de Estado no haya hecho un an¨¢lisis objetivo sobre Cuba y contin¨²e desacreditando la lista como instrumento ¨²til de la seguridad nacional estadounidense con ejercicios manipulados para apaciguar el extremismo de los cabilderos proembargo", sostiene L¨®pez Levy.
Como ciudadanos norteamericanos nos preocupa que incluso despu¨¦s de las tragedias de Boston y Bengasi, que evidenciaron la importancia de tratar la cooperaci¨®n internacional con la m¨¢xima seriedad, el Departamento de Estado no haya hecho un an¨¢lisis objetivo sobre Cuba" Arturo L¨®pez Levy
¡°Esta carta es una reacci¨®n a otra misiva que en abril de este a?o enviaron al presidente tres congresistas de origen cubano en el que ped¨ªan que se mantuviera a Cuba en esa lista¡±, explica en conversaci¨®n telef¨®nica Antonio Zamora, abogado y presidente de la Fundaci¨®n para la Normalizaci¨®n de las Relaciones entre EE UU y Cuba, con sede en Miami. Zamora hace referencia a un documento que firmaron el 29 de abril los republicanos Ilena Ros-Lehtinen y Mari D¨ªaz-Balart y el dem¨®crata Albio Sires, en el que solicitaban a Obama que no eliminaran a la isla de la relaci¨®n de Estados que amparan pr¨¢cticas terroristas que cada a?o elabora el Departamento de Estado y en la que tambi¨¦n se encuentran Siria, Ir¨¢n y Somalia.
¡°Denunciamos de manera firme que las afirmaciones de estos tres miembros del Congreso, que se han atribuido falsamente la representaci¨®n del resto de los cubanoamericanos¡±, se indica en la misiva. En la carta se incluyen varias encuestas elaboradas en los ¨²ltimos meses por varias organizaciones y medios de comunicaci¨®n que coinciden en que la mayor¨ªa de los estadounidenses y los cubanos est¨¢n a favor de que EE UU retome las relaciones con la isla.
Cuando el pasado 30 de mayo el Informe sobre Terrorismo del Departamento de Estado confirm¨® que Cuba se manten¨ªa en la lista de pa¨ªses terroristas, muchos de los grupos de cubanos exiliados vieron en esta medida una concesi¨®n hacia la l¨ªnea dura del Congreso. ¡°Esta decisi¨®n da?a a EE UU mucho m¨¢s que a Cuba, porque toda la comunidad internacional entiende que seguir incluy¨¦ndola en el listado es algo absurdo, que se trata m¨¢s de una decisi¨®n pol¨ªtica que de seguridad nacional¡±, se?ala Zamora.
Esta decisi¨®n da?a a EE UU mucho m¨¢s que a Cuba, porque toda la comunidad internacional entiende que seguir incluy¨¦ndola en el listado es algo absurdo, que se trata m¨¢s de una decisi¨®n pol¨ªtica que de seguridad nacional¡± Antonio Zamora
La actual situaci¨®n pol¨ªtica que se vive en EE UU, en la que la Administraci¨®n necesita de todos los apoyos posibles para sacar adelante algunas iniciativas anheladas por la Casa Blanca, no hace ser a Zamora especialmente optimista sobre la posibilidad de que Obama decida, como hizo George W. Bush con Corea del Norte en 2008, dictar una orden ejecutiva para eliminar a la isla del listado, sin necesidad de aguardar un a?o m¨¢s al nuevo informe del Departamento de Estado. ¡°Esperamos iniciar una conversaci¨®n con la Casa Blanca para ver si, m¨¢s adelante, las cosas est¨¢n m¨¢s propicias y el momento pol¨ªtico es mejor para adoptar esa decisi¨®n¡±, indica Zamora.
Vivian Mannerud, propietaria de la agencia de viajes Airline Broker y que tambi¨¦n firma la carta, advierte al presidente de que har¨ªa bien en recordar que en los ¨²ltimos comicios de noviembre el Partido Dem¨®crata recibi¨® el apoyo de una nueva mayor¨ªa de cubanos de Florida cuya percepci¨®n sobre la pol¨ªtica hacia la isla no es la conservadora tradicional. ¡°La derecha cubana ya no decide las elecciones. Aqu¨ª hay muchos otros cubanos que quiz¨¢s no gritamos tan alto, no estamos en los medios, pero que somos los que decidimos las elecciones en este Estado¡±, se?ala en conversaci¨®n telef¨®nica.
En los meses anteriores a la publicaci¨®n del informe, varios congresistas del ala m¨¢s progresista del Partido Dem¨®crata y varios grupos en el exilio cubano confiaban en un cambio de actitud en el Departamento de Estado hacia Cuba dados los antecedentes de su nuevo dirigente, John Kerry, que en varias ocasiones se manifest¨® a favor de cambiar la pol¨ªtica de EE UU hacia la isla. "Ten¨ªamos la esperanza de que el Departamento de Estado fuera responsable con los intereses nacionales norteamericanos y asumiera una evaluaci¨®n objetiva del tema. Desafortunadamente, nos decepcionaron, aun cuando habr¨ªa que reconocer que el informe de 2012 incluye m¨¢s razones para quitar a Cuba de la lista que los de a?os anteriores", indica L¨®pez Levy.
Los firmantes de la carta tambi¨¦n se?alan las ventajas que para la aceleraci¨®n del proceso de reformas en la isla puede tener la eliminaci¨®n de Cuba de la lista de pa¨ªses terroristas
Cuba fue incorporada en la lista de pa¨ªses terroristas en 1982 por su apoyo a grupos comunistas de ?frica y Am¨¦rica Latina en los 60 y 70. Las razones que aduce el informe del Departamento de Estado para mantener a la isla dentro del listado son la presencia de miembros de ETA -el r¨¦gimen siempre ha alegado que los miembros de la banda est¨¢n all¨ª en virtud de los acuerdos apara acoger etarras expatriados firmados con Espa?a en los ochenta- y de las FARC, aunque asegura que ¡°no hay indicios de que el Gobierno cubano les provea de armas y entrenamiento¡±; que d¨¦ cobijo a fugitivos buscados por la justicia estadounidense y que sea considerada por la Financial Action Task Force como un Estado estrat¨¦gico para el lavado de dinero empleado para financiar el terrorismo. Estas razones, junto con el encarcelamiento del estadounidense Alan Gross o la colaboraci¨®n con Estados que tambi¨¦n se encuentran en esa lista, como Siria e Ir¨¢n, son las que alegaron los tres congresistas en su carta.
¡°Se trata de motivos falsos¡±, se?ala Zamora. ¡°La detenci¨®n de Gross no tiene nada que ver con el terrorismo, lo mismo que la presencia de fugitivos estadounidenses. Si entre Cuba y EE UU hubiera un tratado de extradici¨®n, EE UU podr¨ªa reclamarlos legalmente¡±, concluye Zamora, quien advierte que La Habana est¨¢ albergando en la actualidad el proceso de paz entre el Gobierno colombiano y las FARC y que ni Colombia, ni Francia o Espa?a ¡°no han protestado¡± por la presencia de miembros de la guerrilla o de ETA en la isla.
En la carta enviada al presidente Obama, los firmantes sostienen que ¡°las razones que en un primer momento llevaron a incluir a Cuba a la lista ya no existen¡± y aducen los criterios que la ex secretaria de Estado, Condoleezza Rice, esgrimi¨® en su libro de memorias para justificar la eliminaci¨®n de Corea del Norte de esa relaci¨®n por Bush en 2008: ¡°Que no ha haya apoyado el terrorismo en los ¨²ltimos 20 a?os¡±.
Los firmantes de la carta tambi¨¦n se?alan las ventajas que para la aceleraci¨®n del proceso de reformas en la isla puede tener la eliminaci¨®n de Cuba de la lista de pa¨ªses terroristas. ¡°Sacarla del listado permitir¨ªa a EE UU participar en los cambios y las oportunidades que ofrece Cuba. La isla es un pa¨ªs en transici¨®n, no una amenaza para la seguridad nacional¡±, dice el documento.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Eva Saiz](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F4aad0c57-f8f4-4101-b14a-47afc76a6a88.jpg?auth=23c4ef3d56d09b4dd709c693771fb39bd8df8b29310c10999e1914cc57adb115&width=100&height=100&smart=true)