Al menos 27 muertos en enfrentamientos en la regi¨®n china de Xinjiang
Turbas armadas con cuchillos atacan a comisar¨ªas y sedes gubernamentales, seg¨²n la prensa oficial En la zona reside la minor¨ªa musulmana de los uigures
La violencia ha vuelto a estallar en Xinjiang, regi¨®n aut¨®noma del oeste de?China y hogar de la minor¨ªa musulmana uigur. Un total de 27 personas han resultado muertas y tres est¨¢n heridas como consecuencia de los ataques de bandas armadas con cuchillos a una estaci¨®n de polic¨ªa, un edificio gubernamental y el lugar de unas obras, seg¨²n ha informado este mi¨¦rcoles la agencia oficial Xinhua, que cita a funcionarios del Partido Comunista de China (PCCh).
Los disturbios se han registrado a partir de las seis de la ma?ana (seis horas menos en la Espa?a peninsular) en Lukqun, una poblaci¨®n de la prefectura de Turpan, unos 200 kil¨®metros al sureste de la capital regional, Urumqi. Diecisiete personas han resultado muertas, incluidos nueve polic¨ªas y guardias de seguridad y ocho civiles, antes de que las fuerzas de seguridad abatieran a tiros a 10 de los asaltantes, seg¨²n las mismas fuentes.
Las autoridades no han atribuido la violencia a ning¨²n grupo en particular, pero en el pasado han acusado a uigures de cometer acciones terroristas en la regi¨®n, donde hace una semana 19 miembros de esta minor¨ªa ¨¦tnica fueron condenados a penas hasta de seis a?os de c¨¢rcel por promover el odio racial y el extremismo religioso en Internet.
Xinjiang, una regi¨®n dos veces el tama?o de Turqu¨ªa, tiene unos nueve millones de uigures, muchos de los cuales se quejan de lo que consideran la represi¨®n cultural y religiosa por parte del Gobierno. Regularmente se ve golpeada por estallidos de violencia y revueltas, que, seg¨²n las autoridades son impulsadas por ¡°terroristas¡±. Dicen que grupos armados de uigures tienen conexiones con militantes islamistas en Pakist¨¢n y Asia Central, y llevan a cabo los ataques para establecer un estado independiente llamado Turkest¨¢n Oriental.
Expertos internacionales afirman, sin embargo, que Pek¨ªn ha dado pocas pruebas de que exista realmente una amenaza terrorista, y que las tensiones son m¨¢s bien fruto del resentimiento local contra el Gobierno y la presencia de la etnia han, la mayoritaria en China, que controla la vida pol¨ªtica y econ¨®mica de esta regi¨®n rica en gas y petr¨®leo. Las organizaciones de derechos humanos aseguran que Pek¨ªn exagera la amenaza terrorista para justificar su pol¨ªtica de fuerte control en Xinjiang. El Gobierno argumenta que los uigures gozan de amplias libertades y su vida ha mejorado radicalmente gracias a las inversiones p¨²blicas.
En 2009 se produjo un brote de odio ¨¦tnico en Urumqi en el que murieron alrededor de 200 personas, y que condujo al Gobierno a endurecer la vigilancia y, en paralelo, incrementar las inversiones en la zona. Desde entonces, han continuado los ataques espor¨¢dicos. En abril pasado, 21 personas fallecieron en un enfrentamiento registrado en la ciudad de Kashgar, cuando un grupo de hombres se enfrent¨® a la polic¨ªa despu¨¦s de que unos empleados del Gobierno advirtieran de la presencia de sospechosos y armas en una vivienda. Entre los fallecidos, hubo 15 polic¨ªas y funcionarios. Seis asaltantes resultaron muertos y ocho fueron capturados vivos. Los uigures eran antes la etnia mayoritaria en Xinjiang. Actualmente suponen alrededor del 46% de la poblaci¨®n, debido al flujo de millones de chinos han a la regi¨®n en las ¨²ltimas d¨¦cadas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.