Obama rechaza abandonar a los 'sin papeles' en un estatus de segunda clase
La Casa Blanca sopesa implicarse de manera m¨¢s directa en la defensa de la versi¨®n de la legislaci¨®n aprobada en el Senado
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, defendi¨® este martes la regularizaci¨®n de 11 millones de indocumentados durante varias entrevistas concedidas a medios hispanos. Se trata de la ¨²ltima iniciativa de la Casa Blanca para promover la aprobaci¨®n de la ley que reformar¨¢ el sistema de inmigraci¨®n estadounidense, pendiente ahora de lograr el apoyo de los legisladores republicanos m¨¢s conservadores.
¡°Para m¨ª no tiene sentido, si vamos a hacer este esfuerzo hist¨®rico para arreglar el sistema definitivamente, que dejemos sin resolver el estatus de millones de personas¡±, asegur¨® durante su conversaci¨®n con la cadena Telemundo. ¡°Y tener dos clases de ciudadanos en este pa¨ªs, unos de pleno derecho y otros resignados permanentemente a una clase inferior, no creo que eso no coincide con lo que representamos como americanos¡±.
Durante el proceso de negociaci¨®n de la legislaci¨®n en la c¨¢mara Alta, la Casa Blanca opt¨® por no involucrarse demasiado y dejar todo el protagonismo a los impulsores de la versi¨®n, un grupo bipartito formado por ocho influyentes senadores, para evitar que una excesiva implicaci¨®n del presidente pudiera ahuyentar los necesarios apoyos de los miembros de la oposici¨®n. Sin embargo, ante la posibilidad, confirmada la semana pasada, de que la mayor¨ªa republicana en la C¨¢mara de Representantes pudiera poner trabas a la norma, ha sido m¨¢s evidente la intenci¨®n de la Administraci¨®n de comprometerse de manera m¨¢s directa en la defensa de la legislaci¨®n.
Obama reconoci¨® en estas conversaciones que el texto aprobado el pasado mes de junio en el Senado ¡°no es perfecto¡±, pero considera que incluye aportaciones esenciales como el aumento de la seguridad en la frontera. ¡°No podemos hacer que sea perfecta. Nunca habr¨¢ una cantidad cero de emigrantes cruzando la frontera sin papeles, ni en nuestra frontera norte ni en nuestra frontera sur¡±.
El presidente tambi¨¦n hizo referencia al rechazo actual de los miembros del Partido Republicano de la C¨¢mara de Representantes, en cuyas manos est¨¢ el futuro de la legislaci¨®n, y a su planteamiento para aprobar los diferentes apartados de la ley -tal y como la aprob¨® el Senado- convirti¨¦ndolos en normativas independientes. Este formato es ampliamente rechazado por los dem¨®cratas y la Casa Blanca tampoco ha ocultado su preferencia por una ley que reforme todo el sistema.
¡°El peligro de abordarlo por partes es que diferentes grupos de legisladores quieren cosas diferentes, y la tendencia es dejar lo m¨¢s importante para el final. Lo que tenemos que hacer es aprobar una ley global¡±, asegur¨® Obama. ¡°Es el momento de dejar de preocuparse por la pol¨ªtica y empezar a hacer lo mejor para el pa¨ªs¡±.
Este martes, el portavoz de la presidencia, Jay Carney, anunci¨® en rueda de prensa que Obama defender¨ªa -en estas entrevistas y en otras iniciativas- ¡°los enormes beneficios de la reforma migratoria, tanto econ¨®micos, como ha hecho constatar la Oficina Presupuestaria del Congreso, como los relacionados con las empresas, el Estado de Derecho y la posibilidad de que nuestro pa¨ªs contin¨²e generando ideas innovadoras¡±.
La semana pasada, coincidiendo con la reuni¨®n de los republicanos en la c¨¢mara Baja para decidir su postura ante la reforma aprobada en el Senado, la Casa Blanca public¨® un documento ilustrando los beneficios econ¨®micos de la nueva ley y el presidente se reun¨ªa con el caucus de legisladores hispanos -que aglutina a 25 representantes dem¨®cratas de origen hispano de la C¨¢mara de Representantes y al senador Bob Men¨¦ndez- para recabar su apoyo y compromiso en la defensa del actual texto legal.
En esa reuni¨®n Obama insinu¨® a sus compa?eros de partido que sopesaba adoptar un rol m¨¢s activo, defendiendo la ley a lo largo del pa¨ªs. Una idea que la Casa Blanca asegura que todav¨ªa se est¨¢ sopesando. El senador republicano John McCain y su colega dem¨®crata, Charles Schumer, dos de los promotores de la reforma que se aprob¨® en el Senado, eludieron hacer comentarios sobre la posibilidad de que el presidente protagonizara una campa?a a favor de la legislaci¨®n. ¡°Creo que ¨¦l ser¨¢ respetuoso. El objetivo es convencer a los legisladores republicanos¡±, reconoci¨® McCain, quien asegur¨® que estaba seguro de que Obama ¡°estaba deseando trabajar con todo el mundo y lograr los acuerdos necesarios¡±.
No es la primera vez que el presidente defiende la necesidad de aprobar la reforma migratoria ante medios de comunicaci¨®n hispanos.En marzo de este a?o, Obama ofreci¨® sendas entrevistas con Univision y Telemundo, las principales cadenas en espa?ol de EE UU, en donde destac¨® la importancia que para M¨¦xico tendr¨ªa la nueva legislaci¨®n. En enero ya hab¨ªa abordado ese mismo tema con ambos canales. Durante la campa?a electoral tambi¨¦n ofreci¨® entrevistas a cadenas hispanas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.