Un periodista radiof¨®nico muere asesinado en Guatemala
Luis Lima, de 68 a?os, es el tercer comunicador que pierde la vida en un ataque en 2013
![En cuerpo del periodista frente a la emisora en la que trabajaba.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/IBIBJJ2SALJWUBESZ655QNBIRY.jpg?auth=07aecf772fc6cc0b175511b8344ecd277db8e5772afa0eaf4e21ea6ada6624a7&width=414)
El periodista Luis Lima, de 68 a?os, un icono del periodismo radiof¨®nico de provincias de?Guatemala, ha sido asesinado en la madrugada de este martes cuando se dirig¨ªa a la emisora donde trabajaba en la provincia de Zacapa, al este del pa¨ªs. Lima fue atacado por dos hombres que viajaban en una moto, seg¨²n varios testigos.
El periodista era un hombre muy popular en su ciudad. Actualmente dirig¨ªa un programa de radio de m¨²sica popular que tambi¨¦n inclu¨ªa entrevistas con personalidades locales y espacio para opiniones de sus oyentes.
Seg¨²n el informe preliminar, Lima sufri¨® un ataque cuando se dispon¨ªa a bajar de su autom¨®vil, justo enfrente de la puerta de entrada de la emisora donde trabajaba. Uno de los bomberos que se traslad¨® hasta el lugar del crimen dijo que el periodista muri¨® en el momento, sin llegar a bajarse del coche. Uno de los disparos le impact¨® en la cabeza.
Lima es el tercer comunicador de provincias asesinado en 2013. El 7 de abril fue abatido a tiros en Jalpatagua (Jutiapa, Este) Luis Alberto Lemus Ruano, que era vicepresidente de la Asociaci¨®n Departamental (provincial) de Periodistas de Jutiapa. Lemus era director y productor de un programa de televisi¨®n, que se transmit¨ªa semanalmente en un canal por cable de gran audiencia en su ciudad. Dirig¨ªa, igualmente, un programa de radio. Ambos eran cr¨ªticos con las autoridades locales.
Tres semanas antes, tambi¨¦n en la provincia de Jutiapa, muri¨® a tiros el periodista Napole¨®n Jarqu¨ªn Duarte. Ninguno de estos casos ha sido esclarecido, motivo por el que la directora general de la Organizaci¨®n de las Naciones Unidas para la Ciencia y la Cultura (Unesco, en ingl¨¦s), Irina Bokova, ha pedido al gobierno de Guatemala su intervenci¨®n.
Desde el ascenso de Otto P¨¦rez al poder en enero de 2012 ha habido varios roces entre periodistas y autoridades. La Comisi¨®n de Libertad de Prensa de la Asociaci¨®n de Periodistas de Guatemala (APG, la entidad gremial m¨¢s antigua del pa¨ªs) ha denunciado que cuatro profesionales de peri¨®dicos de cobertura nacional han sufrido amenazas de muerte por su actividad profesional. Entre ellos est¨¢n los casos de Sof¨ªa Mench¨², del matutino elPeri¨®dico; Gladys Monterroso, del vespertino La Hora y los corresponsales de Prensa Libre en los departamentos de San Marcos y Retalhuleu, Alexander Coyoy y Carlos Alberto Salgado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.