¡°Somos pa¨ªses j¨®venes y a¨²n tenemos que asentar algunas cosas¡±
Alfredo Moreno conversa sobre la amenaza que el conflicto territorial que le enfrenta con Per¨² puede suponer para la integraci¨®n de la Alianza del Pac¨ªfico
La entrada del hotel Westin Playa Bonita, en Ciudad de Panam¨¢, un complejo tur¨ªstico y as¨¦ptico apartado de la localidad y con todos los accesos blindados por la polic¨ªa, bulle a primer¨ªsima hora de la ma?ana con el ir y venir de asesores de los jefes de Estado y los ministros que asisten a la Cumbre Iberoamericana. Entre tanto traj¨ªn, destaca la tranquilidad pasmosa del ministro de Relaciones Exteriores argentino, H¨¦ctor Timerman. A escasos metros, su hom¨®logo chileno, Alfredo Moreno, ya va por la segunda entrevista, antes de emprender una apretada agenda en la que va a hablar del ¨¦xito de la Alianza del Pac¨ªfico antes de participar en la reuni¨®n de ministros de la cumbre. Moreno, convers¨® con EL PA?S de la amenaza que el conflicto territorial entre su pa¨ªs y Per¨² puede suponer para la estabilidad del proyecto de integraci¨®n econ¨®mica de la Alianza y de la vigencia de la Cumbre Iberoamericana
Pregunta. De momento, lo m¨¢s destacado de la Cumbre Iberoamericana es la ausencia de l¨ªderes, entre ellos el presidente de Chile, Sebasti¨¢n Pi?era. ?Es eso un term¨®metro de la p¨¦rdida de inter¨¦s que suscita este tipo de reuni¨®n en Am¨¦rica Latina?
Respuesta. Creo que la cumbre tiene una posici¨®n importante en la integraci¨®n de la regi¨®n porque tiene una caracter¨ªstica distinta a la del resto de otros organismos que es la participaci¨®n de Espa?a y de Portugal, que son pa¨ªses que tienen una realidad distinta del resto de pa¨ªses Am¨¦rica Latina, lo que otorga una complementariedad interesante. Adem¨¢s, tenemos una ra¨ªz com¨²n que es relevante. La no presencia del presidente Pi?era se debe a que lleva casi todo el mes de septiembre y parte de octubre pr¨¢cticamente fuera de Chile, en la Asamblea General de Naciones Unidas primero, de ah¨ª a Tailandia y de all¨ª a la APEC [Cooperaci¨®n Asia-Pac¨ªfico que se celebr¨® en Indonesia]. Naturalmente, el presidente tambi¨¦n tiene que estar en su pa¨ªs, y desgraciadamente no ha podido venir por esta raz¨®n aunque lo lamenta mucho.
P. Y el hecho de que prefiera viajar a Asia ?no es un signo de la prioridad que Chile otorga al Pac¨ªfico frente a Europa?
R. Una cosa no es competidora de otra. Estos d¨ªas estuvimos en APEC porque as¨ª corresponde. Pero en Naciones Unidas nos reunimos con el presidente de Espa?a Rajoy porque tenemos una relaci¨®n muy estrecha con ese pa¨ªs. As¨ª que no creo que sean indicadores adecuados.
P. Como actividad paralela de la Cumbre est¨¢ previsto un acto sobre la influencia de la Alianza del Pac¨ªfico en Am¨¦rica Latina. ?Qu¨¦ suma y en qu¨¦ se diferencia este bloque de otras organizaciones regionales del hemisferio?
R. La Alianza del Pac¨ªfico no reemplaza a nada. Nosotros tenemos organismos regionales que incluyen a todos los pa¨ªses, como son Unasur, o la CELAC y los pa¨ªses de la Alianza siguen participando en ellos de la misma manera. Lo que tenemos aqu¨ª son naciones que creen en el libre comercio, que creen que juntos somos m¨¢s que separados y que si podemos integrarnos y sumar nuestras capacidades vamos a tener beneficios para todos. Lo que hemos hecho es eliminar las barreras entre nuestros pa¨ªses para los bienes y los servicios, los capitales y las personas.
P. ?No es, pues, el contrapeso a ning¨²n otro bloque regional?
R. Nuestra particularidad es que, aunque nos juntemos, nosotros no nos separamos del mundo. Esto es un acosa distinta a la Uni¨®n Europea o al Mercosur. Nosotros no tenemos un arancel externo com¨²n, no nos juntamos y determinamos una barrera com¨²n. Aqu¨ª casa pa¨ªs queda con la libertad de hacer tratados de libre comercio con quien quiera. En ning¨²n caso la AP significa separarse ni en lo regional ni en lo mundial.
P. Las reacciones de l¨ªderes de la regi¨®n, como Rafael Correa, Evo Morales o hasta Cristina Fern¨¢ndez que recelan del objetivo final de la Alianza, ?son infundadas?
R. En la vida siempre hay la posibilidad de recibir cr¨ªticas, o si no recuerde a Don Quijote. Lo importante es si tiene base o no. Esta organizaci¨®n es m¨¢s abierta, cualquier pa¨ªs que quiera ingresar puede hacerlo, basta con que est¨¦ de acuerdo en aquello en lo que nosotros estamos de acuerdo y en esto s¨ª que hay diferencias porque hay pa¨ªses que con todo derecho piensan que el esquema de desarrollo debe ser distinto. Pero bueno, ya dir¨¢ el tiempo qui¨¦n tiene raz¨®n.
P. ?Hasta qu¨¦ punto el conflicto territorial con Per¨², uno de los socios de la Alianza del Pacifico, puede perjudicar ese exitoso proceso de integraci¨®n?
R. Las diferencias sobre un l¨ªmite mar¨ªtimo las ten¨ªamos de antes. Hemos hecho la Alianza a pesar de que tenemos diferencias respecto de un l¨ªmite que ya resolver¨¢ la Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ). Cualquiera que sea el fallo, los dos pa¨ªses van a seguir siendo igualmente vecinos, van a tener que progresar entre ellos y tenemos que trabajar de manera que ese fallo lo llevemos de la mejor manera posible.
P. Colombia abandon¨® el Pacto de Bogot¨¢ en noviembre del a?o pasado al estar en desacuerdo con una resoluci¨®n del CIJ sobre una disputa territorial con Nicaragua. ?Se plantea Chile esa posibilidad?
R. A temas de otro pa¨ªs no me voy a referir, pero Chile es parte del Pacto de Bogot¨¢ y est¨¢ comprometido. Entre Chile y Per¨² existe un compromiso para respetar el fallo, acatarlo y cumplirlo.
P. ?C¨®mo puede afectar un fallo favorable de la CIJ a Per¨² en el otro conflicto territorial que tienen ustedes en La Haya por el acceso al mar que reclama Bolivia?
R. El fallo lo va a determinar la CIJ y creo que ser¨¢ favorable a Chile.
P. Adem¨¢s de los litigios territoriales de Chile, en la regi¨®n se est¨¢n recrudeciendo otras contiendas similares, como la que enfrenta a Argentina y Uruguay por la papelera, la de Costa Rica y Nicaragua por una isla en el extremo fronterizo del r¨ªo San Juan o la de Nicaragua y Colombia por el archipi¨¦lago de San Andr¨¦s. ?Estos conflictos pueden afectar a los distintos procesos integradores de Am¨¦rica Latina?
R. Nuestro continente es uno de los m¨¢s pac¨ªficos. Es un continente que pr¨¢cticamente no ha tenido conflictos b¨¦licos desde 1930. Otros continentes, como ?frica han adoptado el modelo que hemos seguido en Am¨¦rica Latina de optar por los tratados internacionales y trabajar desde all¨ª la soluci¨®n. A veces uno ve que estas diferencias de opini¨®n se saldan bilateralmente, otras a trav¨¦s de la CIJ, pero eso tiene una vertiente importante que es que es un continente que ha sabido resolver sus problemas pac¨ªficamente. Nosotros somos pa¨ªses j¨®venes, con una historia extraordinariamente reciente, comparativamente con Europa, y todav¨ªa tenemos que asentar algunas cosas.
P. ?Cu¨¢l es el papel que espera adoptar Chile como nuevo miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la ONU?
R. El hecho de que Chile vuelva a formar parte de Consejo de Seguridad es un reconocimiento a nuestra pol¨ªtica exterior, una pol¨ªtica basada en principios. Nosotros creemos que la resoluci¨®n de los conflictos debe resolverse a trav¨¦s de los sistemas multilaterales, porque de otra manera solo decidir¨ªan sobre los problemas los pa¨ªses que son poderosos
P. Desde Cuba se recrimina a Am¨¦rica Latina que no la apoye en su proceso de transici¨®n de la misma manera que s¨ª lo hizo en el caso chileno tras la dictadura de Augusto Pinochet. ?Est¨¢ la regi¨®n prestando poca atenci¨®n al proceso de apertura cubano?
R. Ha habido cambios importantes respecto de Cuba. Hemos creado la CELAC, una organizaci¨®n internacional que incluye a Cuba y hemos trabajado estrechamente con ellos y, de hecho, despu¨¦s de much¨ªsimos a?os, Ra¨²l Castro estuvo en Chile. Chile ostent¨® la presidencia de la CELAC, pero ahora el cargo lo ocupa Cuba y hemos estado trabajando conjuntamente en todas aquellas cosas que podemos hacer en com¨²n para bien de todos. Estamos trabajando activamente en todas aquellas cosas que puedan servir a Cuba.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.