Alemania y Brasil lideran en la ONU una iniciativa para controlar el espionaje
La propuesta quiere garantizar la privacidad de las comunicaciones en Internet Una veintena de pa¨ªses la respaldan y EE UU est¨¢ dispuesta a estudiarla


Alemania y Brasil han aunado sus fuerzas en Naciones Unidas para contener el espionaje masivo a trav¨¦s de Internet. Las delegaciones de ambos pa¨ªses est¨¢n trabajando en una propuesta de resoluci¨®n que persigue promover la privacidad en la red y a cuya redacci¨®n se han sumado una veintena de pa¨ªses, seg¨²n fuentes diplom¨¢ticas citadas por varios medios de comunicaci¨®n estadounidenses. Se trata de la primera iniciativa de car¨¢cter internacional para tratar de dar respuesta a las pr¨¢cticas de vigilancia indiscriminada por parte de Estados Unidos, que en los ¨²ltimos d¨ªas han generado una indignaci¨®n generalizada entre sus aliados.
La propuesta, que se difundi¨® entre varias delegaciones este viernes en la sede de la ONU en Nueva York, se encuentra todav¨ªa en una fase muy prematura pero sus promotores esperan que pueda debatirse en el comit¨¦ de Derechos Humanos de la Asamblea General de Naciones Unidas antes de que finalice este a?o. Aunque la capacidad de una resoluci¨®n de Naciones Unidas para constre?ir las actividades de la Agencia Nacional de Inteligencia (NSA) es pr¨¢cticamente nula, un rechazo internacional suficientemente amplio y representativo de las pr¨¢cticas de espionaje indiscriminado al que no se sumara EE UU, pondr¨ªa en evidencia un aislamiento que Washington no desea y menos cuando lo que se defiende es la protecci¨®n de la privacidad.
Se trata de la primera iniciativa de car¨¢cter internacional para tratar de dar respuesta a las pr¨¢cticas de vigilancia indiscriminada por parte de Estados Unidos
A priori, EE UU no ha mostrado reticencias a sumarse a la iniciativa de Alemania y Brasil. ¡°Revisaremos la resoluci¨®n cuando nos pasen el texto, pero no es algo a lo que nos opongamos, en principio¡±, se?al¨® el pasado viernes al respecto la portavoz del Departamento de Estado, Jen Psaki. Washington ha insistido en ha comenzado a revisar los procedimientos de recopilaci¨®n de informaci¨®n de sus agencias de inteligencia y ha mostrado su predisposici¨®n a buscar f¨®rmulas para tratar de recuperar la confianza de sus aliados en un esfuerzo por atajar la oleada de quejas que ha provocado la constataci¨®n del espionaje a jefes de Estado extranjeros.
El documento de Naciones Unidas, impulsado precisamente por dos pa¨ªses cuyas presidentas han sido v¨ªctimas de la vigilancia de la NSA, en ning¨²n momento menciona expl¨ªcitamente a la agencia o alude a sus las pr¨¢cticas de espionaje masivo internacional, en una muestra de que la propuesta pretende ser inclusiva.
El documento de Naciones Unidas en ning¨²n momento menciona expl¨ªcitamente a la agencia o alude a sus las pr¨¢cticas de espionaje masivo internacional, en una muestra de que la propuesta pretende ser inclusiva
En la propuesta de resoluci¨®n, que recoge la iniciativa de un foro mundial para la regulaci¨®n de Internet presentada por la presidenta brasile?a, Dilma Rousseff, durante su intervenci¨®n en la pasada Asamblea General de la ONU, se insta a los Estados a ¡°asegurar el respeto del derecho a la privacidad tal y como se constituyen en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Pol¨ªticos de 1976¡± y se les pide que ¡°adopten medidas para poner fin a las violaciones de estos derechos¡± y a que ¡°revisen sus procedimientos, pr¨¢cticas y legislaci¨®n relacionada con la vigilancia exterior de las comunicaciones privadas y la interceptaci¨®n de datos personales de los ciudadanos en jurisdicciones extranjeras para garantizar el derecho a la privacidad¡±.
El texto incluye un mandato al Alto comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos para que elabore dos informes anuales en los pr¨®ximos dos a?os sobre ¡°la vigilancia indiscriminada y la violaci¨®n de los derechos humanos¡± que incluya ¡°recomendaciones para determinar y aclarar los principios y pr¨¢cticas sobre las implicaciones de la vigilancia indiscriminada en los derechos humanos¡±.
La iniciativa de Alemania y Brasil ha sido respaldada por 19 pa¨ªses europeos y americanos, entre los que se encuentran socios de EE UU y objetivos de su espionaje, como M¨¦xico o Francia, y pa¨ªses m¨¢s beligerantes, como Cuba, Venezuela, Ecuador o Bolivia. Se desconoce por el momento qu¨¦ actitud vayan a adoptar Rusia, que ha dado asilo a Snowden, o China, en el punto de mira por el ciberespionaje, dos pa¨ªses que apenas han sido mencionados en ninguno de los documentos filtrados por el exanalista y que, hasta el momento, han eludido pronunciarse sobre el espionaje a l¨ªderes mundiales y las quejas que han suscitado.
Brasil rechazar¨¢ cualquier acuerdo no ratificado por la ONU
El Gobierno de la presidenta Dilma Rousseff es consciente de que Brasil Brasil el primer pa¨ªs en levantar la voz en las Naciones Unidas (ONU) contra las acciones de espionaje de la NSA. Por eso, como escribe el diario O Globo recogiendo fuentes del Ejecutivo de Rousseff, "Brasil rechazar¨¢ cualquier acuerdo cibern¨¦tico que no est¨¦ ratificado por la ONU".
El diario informa que en el hemisferio sur, la posibilidad de un acuerdo franco-alem¨¢n ¡°fue mal recibida¡±. De ah¨ª que la diplomacia brasile?a se moviera enseguida para conseguir el apoyo de Alemania a la resoluci¨®n presentada por el Gobierno de Rousseff para defender la ¡°privacidad de internet¡±.
Seg¨²n el diario O Estado de S?o Paulo, la propuesta brasile?a hab¨ªa sido inicialmente recibida con desconfianza sobretodo por los pa¨ªses ricos. "Exist¨ªa el temor de que alg¨²n tipo de regularizaci¨®n pudiese convertirse en censura en las comunicaciones, sobretodo en internet" escribe O Estado.
Ahora, Brasil, que ha buscado el apoyo de Alemania a su propuesta inicial, est¨¢ dispuesto a reescribir el texto ya preparado para que pueda ser apoyado no s¨®lo por Alemania sino por el mayor n¨²mero de pa¨ªses en la Asamblea Nacional de la ONU.
Por el momento, tanto el Gobierno brasile?o como el alem¨¢n ¨C seg¨²n afirma la prensa - no pretenden que el documento que est¨¢ siendo escrito conjuntamente aborde el caso de espionaje ni que presente a los americanos como los ¡°grandes villanos¡±.
La resoluci¨®n conjunta Brasil-Alemania deber¨¢, inicialmente, ampliar la protecci¨®n para las comunicaciones online que no exist¨ªa cuando fue creado el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Pol¨ªticos, uno de los tres instrumentos que componen la Carta Internacional de los Derechos Humanos, junto con la Declaraci¨®n Universal de los derechos Humanos y el Pacto Internacional de los derechos Econ¨®micos, Sociales y Culturales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- Caso espionaje EE UU
- Ciberespionaje
- NSA
- Delitos inform¨¢ticos
- Servicios inteligencia
- Departamento Defensa EEUU
- Privacidad internet
- Brasil
- Alemania
- Fuerzas seguridad
- Seguridad nacional
- Espionaje
- Seguridad internet
- Sudam¨¦rica
- Latinoam¨¦rica
- Internet
- Delitos
- Telecomunicaciones
- Defensa
- Pol¨ªtica
- Am¨¦rica
- Comunicaciones
- Justicia
- Centroeuropa
- Europa