Argentina vota si Fern¨¢ndez mantendr¨¢ el control del Congreso
Unos 30 millones de personas est¨¢n convocados el domingo para renovar la mitad de la C¨¢mara baja y un tercio del Senado


Unos 30 millones de argentinos est¨¢n convocados ma?ana a las urnas en unas elecciones en las que se renovar¨¢ la mitad de la C¨¢mara de Diputados (127 de sus 257 miembros) y un tercio del Senado (24 de los 72 esca?os). Estos comicios legislativos resultar¨¢n clave para determinar si la presidenta de Argentina, la peronista Cristina Fern¨¢ndez de Kirchner, de excedencia mientras se recupera de una cirug¨ªa craneal, mantendr¨¢ el dominio de ambas c¨¢maras del Congreso durante los ¨²ltimos dos a?os de su gobierno. Las elecciones adem¨¢s servir¨¢n como escaparate de varios presidenciales tanto dentro fuera del kirchnerismo, sobre todo porque est¨¢ casi descartado que Fern¨¢ndez busque una segunda reelecci¨®n en 2015. La Constituci¨®n proh¨ªbe esa posibilidad y para reformarla se requieren dos tercios de los diputados (172) y senadores (48), pero el kirchnerismo y sus aliados m¨¢s bien est¨¢n peleando por retener su grupo actual (134 diputados y 40 senadores) en estos comicios, seg¨²n indican las encuestas y los resultados de las primarias de voto obligatorio del pasado agosto.
Para mantener el control de la C¨¢mara de Diputados, se necesitan 129 legisladores. Para dominar el Senado, 37. Si el kirchnerismo perdiese la hegemon¨ªa en algunas de las dos c¨¢maras, ya no podr¨¢ aprobar las leyes que le permitan lo que Fern¨¢ndez llama ¡°profundizar el modelo¡±, como sucedi¨® en los ¨²ltimos dos a?os con la reestatalizaci¨®n del 51% que Repsol ten¨ªa en YPF o la reforma judicial que en parte fue vetada por inconstitucional por la Corte Suprema. Sin embargo, tras las primarias, en las que el gubernamental Frente para la Victoria (FpV) y sus aliados perdieron en 14 de los 24 distritos, incluidos los cinco m¨¢s poblados, el kirchnerismo se apresur¨® a aprobar las leyes b¨¢sicas que requerir¨¢ para gobernar en 2014: el presupuesto y las pr¨®rrogas de impuestos y medidas econ¨®micas de emergencia. La inc¨®gnita surge para 2015, el ¨²ltimo a?o del Gobierno de Fern¨¢ndez. Pero ya en 2011 la presidenta gobern¨® sin mayores inconvenientes pese a la falta de presupuesto, dado que la C¨¢mara de Diputados, dominada entonces por una fragmentada oposici¨®n, no lo aprob¨®.
En la oposici¨®n se consolidar¨¢ una nueva estrella: el peronista ahora disidente Sergio Massa. Exjefe de Gabinete de Ministros de Fern¨¢ndez entre 2008 y 2009, fue kirchnerista hasta junio pasado y ahora lidera las encuestas para vencer en las elecciones a diputado en la madre de todas las batallas, la provincia de Buenos Aires, donde viven casi cuatro de cada diez argentinos. Su rival es un candidato bendecido por Fern¨¢ndez y por el gobernador de Buenos Aires y aspirante a sucederla, Daniel Scioli. Algunos analistas interpretan que el duelo Massa-Scioli es una previa de las presidenciales de 2015, pero para esos comicios falta mucho. Massa ser¨¢ en los pr¨®ximos dos a?os solo uno entre 257 diputados, mientras que Scioli conservar¨¢ el aparato de la gobernaci¨®n bonaerense. Adem¨¢s, la principal batalla no es la guerra entera. Buenos Aires es la provincia m¨¢s poblada, pero muchas veces los jefes de Estado han surgido de otros distritos, como sucedi¨® con N¨¦stor Kirchner (2003-2007), de la poco habitada Santa Cruz, casi en el extremo sur de Argentina. Los resultados de la capital argentina y de las provincias de C¨®rdoba, Santa Fe y Mendoza tambi¨¦n ser¨¢n relevantes este domingo.
Si se confirmaran este domingo los resultados de aquella gran encuesta que fueron las primarias de agosto, el kirchnerismo y sus aliados obtendr¨ªan 45 diputados; la centrista Uni¨®n C¨ªvica Radical (UCR) y sus nuevos aliados progresistas y de centro, unos 36; el heterog¨¦neo peronismo disidente en el que se encuentra Massa, un convoy muy dividido entre s¨ª, sumar¨ªa 31; y el Partido Propuesta Republicana (PRO), diez. Si se repitiese el resultado de las primarias, el kirchnerismo y sus aliados perder¨ªan dos diputados, pero mantendr¨ªan 132, tres m¨¢s que los necesarios para retener la mayor¨ªa absoluta, y sostendr¨ªan los 40 senadores actuales. Pero es dif¨ªcil que se repitan los mismos guarismos que en agosto, se espera una mayor polarizaci¨®n del sufragio, con lo que las fuerzas principales podr¨ªan mejorar su desempe?o.
Fern¨¢ndez desapareci¨® de los anuncios tras el mal resultado
La prevista derrota del kirchnerismo en los cinco principales distritos (la provincia y la ciudad de Buenos Aires, C¨®rdoba, Santa Fe y Mendoza) ha llevado a que los opositores hablen ya de un fin de ciclo kirchnerista. Con las primarias qued¨® descartada la re-reelecci¨®n de Fern¨¢ndez. No est¨¢ claro que el kirchnerismo puro y duro vaya a tener un candidato presidencial en 2015 y quiz¨¢ deba resignarse a apoyar a Scioli, un peronista que le ha sido fiel pese a su perfil moderado . Tampoco se puede avizorar si el peronismo disidente se unificar¨¢ o si la UCR se mantendr¨¢ unida a sus aliados actuales. Faltan a¨²n dos largos a?os para las presidenciales de Argentina y no hay que olvidar que el kirchnerismo perdi¨® unas legislativas en 2009 y arras¨® en las presidenciales de 2011.
Fern¨¢ndez, que hab¨ªa sido la imagen del kirchnerismo en la campa?a de las primarias, desapareci¨® de los anuncios tras el mal resultado. Adem¨¢s, el pasado d¨ªa 5 debi¨® retirarse de escena porque un golpe en la cabeza, de origen desconocido a¨²n, le provoc¨® un co¨¢gulo. El 8 fue operada y desde entonces guarda un estricto reposo. Se recupera bien, pero debe evitar el estr¨¦s, por lo que no habla con los altos funcionarios ni lee las noticias, seg¨²n reconocieron sus ministros. La presidencia argentina recay¨® interinamente en el vicepresidente Amado Boudou, cuya imagen p¨²blica ha quedado da?ada desde 2012 por sucesivas acusaciones de presunta corrupci¨®n que a¨²n no han prosperado en la justicia. Boudou aparece en actos protocolares, pero no en la campa?a. Con ¨¦l al frente, el Gobierno argentino se encuentra en piloto autom¨¢tico, pero lejos est¨¢ el pa¨ªs de vivir una situaci¨®n de incertidumbre pol¨ªtica o ingobernabilidad mientras se espera que el 8 de noviembre Fern¨¢ndez retome la jefatura de Estado. Lo que s¨ª ha ocurrido es que un ministro como el del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, ha dicho que no cre¨ªa que Boudou le fuese a impartir ¨®rdenes y de hecho anunci¨® el pasado mi¨¦rcoles la reestalizaci¨®n anticipada de una l¨ªnea ferroviaria sin siquiera consultarle.
Algunos analistas pol¨ªticos especulaban con que la enfermedad de Fern¨¢ndez pod¨ªa provocar un efecto solidario de la poblaci¨®n para con ella que repercutiese en unas mejores perspectivas electorales del kichnerismo. Una encuesta de la consultora Poliarqu¨ªa indic¨® que el 4% de los ciudadanos quiz¨¢ cambiar¨ªa su sufragio por esta situaci¨®n, pero el 95% no. Factores positivos del Gobierno, como la mejora econ¨®mica respecto de 2012 y principios de 2013, y otros negativos, como un v¨ªdeo escandaloso de un candidato kirchnerista a diputado o el nuevo accidente ferroviario del fin de semana pasado, pueden pesar m¨¢s en las urnas que la salud presidencial.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.