La situaci¨®n econ¨®mica desinfla la noche del ¡°truco o trato¡± en EE UU
Con m¨¢s de 2.000 a?os de historia, Halloween es la festividad que anticipa el consumo navide?o. En 2012 se superaron los 8.000 millones de d¨®lares
![Carolina Garc¨ªa](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F9d4972c1-4ac2-4e7c-8ea9-ee5fd86d2bf4.jpg?auth=71781939597bb35191ed8816b96d9d01b0345a819ab43d299839cf2901de47e4&width=100&height=100&smart=true)
![La Casa Blanca amanece decorada de Halloween y preparada para recibir a niños locales y cumplir con la tradición del "truco o trato".](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/3TRYK22J26USQ5FRKCLZ2UDUCY.jpg?auth=954eb94370cc17e0b3b67fa158772a7644a458262337543a1127dd9641db16ee&width=414)
Cada 31 de octubre y acompa?ados por sus padres, millones de ni?os -y no tan ni?os- estadounidenses repiten el ritual de pedir caramelos y chocolates a sus vecinos durante la noche de Halloween. Una festividad en la que convergen lo dulce, lo terror¨ªfico, la salud y el negocio; factores que determinan su importancia y su alcance en Estados Unidos. Las tiendas llevan semanas llenas de calabazas, chucher¨ªas y disfraces en lo que es considerado un anticipo claro del consumo que pronto llegar¨¢ con las navidades.
La noche de muertos se alimenta de la leyenda urbana y de los cuentos de terror, algo que, seg¨²n las encuestas, encaja con la mentalidad de la sociedad estadounidense. M¨¢s de un tercio de la poblaci¨®n dice creer en fantasmas y un tercio de ellos jura haber visto uno o sentido su presencia. Adem¨¢s, uno de cada cinco piensa que los hechizos o rituales son ciertos, seg¨²n datos del ¨²ltimo estudio elaborado por AP-Ipsos, en 2007.
M¨¢s de un tercio de la poblaci¨®n dice creer en fantasmas y un tercio de ellos jura haber visto uno o sentido su presencia
Pero, ?cu¨¢l es el origen de Halloween? Seg¨²n los expertos, los responsables de esta fiesta son los celtas europeos que celebraban, hace m¨¢s de 2.000 a?os, el d¨ªa de A?o Nuevo ¨Co Samhain- cada 1 de noviembre, jornada en la que se cre¨ªa que los esp¨ªritus caminaban por la Tierra procedentes del inframundo acompa?ados de hadas, diablos o extra?as criaturas. Otro de los eventos que suced¨ªan ese mismo d¨ªa era el sacrificio de animales: los celtas usaban sus pieles para protegerse de los malos esp¨ªritus.
Adem¨¢s, ya entonces, recreaban de una manera muy primitiva el "truco o trato" cantando a sus vecinos a cambio de comida o bebida. Tuvieron que pasar muchas d¨¦cadas para que Halloween, finalmente, llegara a EE UU, en el siglo XVIII y de la mano de los inmigrantes irlandeses. La primera vez que se celebr¨® de forma oficial en el pa¨ªs fue en 1920, en Anoka (Minnesota), considerada la capital de Halloween.
Hace justo un a?o, la costa Este del pa¨ªs se vio azotada por la tormenta tropical Sandy, que dej¨® tras de s¨ª m¨¢s de un centenar de muertos y millones de d¨®lares en p¨¦rdidas. Este 2013, tres Estados de la regi¨®n central, afectados por el mal tiempo, no celebrar¨¢n Halloween a tiempo. Algunos eventos del jueves fueron cancelados en Kentucky, Indiana y Ohio y trasladados a hoy viernes. Un fuerte temporal podr¨ªa afectar a m¨¢s a¨¦reas a lo largo del d¨ªa. A pesar del paso de Sandy, las cifras de ventas durante estas fechas en 2012 superaron r¨¦cords hist¨®ricos, pero los expertos no son tan optimistas este a?o: el cierre de la Administraci¨®n durante 16 d¨ªas en octubre y una econom¨ªa poco estable han provocado ¡°temor¡± entre los consumidores.
¡°Halloween ha ido cogiendo m¨¢s adeptos en la ¨²ltima d¨¦cada. Si en 2005 los estadounidenses gastaban una media de 48 d¨®lares durante estas fiestas, se espera que este a?o el promedio sea de 75 d¨®lares (en 2012, fue de 79,82 d¨®lares). Uno cada cuatro encuestados ha se?alado a su econom¨ªa como una barrera para gastar durante estas fiestas, seg¨²n un estudio presentado esta semana por The National Retail Federation (NRF, en sus siglas en ingl¨¦s).
¡°Muchos van a vigilar su gasto¡±, asegur¨® Kathy Gannis, directora de comunicaci¨®n de la NRF, en un comunicado. Seg¨²n las estimaciones, los beneficios de Halloween llegar¨¢n a los 6.900 millones de d¨®lares este 2013. En 2012, se superaron los 8.000 millones de d¨®lares. La bajada del consumo tendr¨¢ un efecto directo en las personas que participar¨¢n en el ritual del ¡°truco o trato¡±. Se estima que 158 millones de personas invadir¨¢n las calles de EE UU esa noche, frente a los 170 millones de ciudadanos del a?o pasado (la cifra m¨¢s alta desde que se comenzaron a hacer este tipo de registros).
Halloween ha ido cogiendo m¨¢s adeptos en la ¨²ltima d¨¦cada. Si en 2005 los estadounidenses gastaban una media de 48 d¨®lares durante estas fiestas, se espera que este a?o el promedio sea de 75 d¨®lares"
El mayor gasto se dirige a conseguir el mejor disfraz, que este a?o han sido adquiridos en su mayor¨ªa online, aunque sigue habiendo gente que prefiere alquilarlos o comprarlos en tiendas especializadas. Exactamente, un 44% de los estadounidenses se vestir¨¢n de Batman, Superman o bruja, entre otros. Este ¨²ltimo es el m¨¢s com¨²n, con cinco millones de seguidores este 2013. Un tema delicado a este respecto son los disfraces de las mujeres, que muchos describen como ¡°demasiado sexys¡±.
Activistas pro derechos de la mujer han defendido en varias campa?as que se descataloguen estas vestimentas ¨Cde enfermeras, diablas, profesoras, entre otros- por sexistas, ya que denigran a la mujer. A pesar de la lucha de estas asociaciones por sacarlos del mercado, estos disfraces son de los m¨¢s vendidos. Un dato curioso es que 22 millones de estadounidenses disfrazar¨¢n a sus mascotas, una tendencia que aportar¨¢ unos beneficios de m¨¢s de 330 millones de d¨®lares este a?o.
Los dulces y Halloween
La cantidad de chucher¨ªas consumidas este d¨ªa puede parecer aterradora para un dentista o para un nutricionista, ya que cerca del 4% de todos los caramelos que se consumen en el pa¨ªs, se hace durante la noche "del truco y trato", asegura Harry Balzer, analista de la industria, al Usa Today. ¡°Casi todos los ni?os y aproximadamente la mitad de los adultos comer¨¢n al menos uno ¨Cun d¨ªa normal solo un 24% de los mayores de 18 a?os los toman-, aunque estos prefieren el chocolate a los caramelos, mientras que los m¨¢s peque?os consumen m¨¢s chucher¨ªas¡±, a?ade.
Recordar la importancia de la salubridad y la higiene: si el dulce no est¨¢ empaquetado, hay tirarlo¡±.
El aumento de peso que puede conllevar tomar por los menos un dulce al d¨ªa durante varias semanas es algo que preocupa a los expertos. Estos recomiendan que durante esa noche m¨¢gica y terror¨ªfica se siga la regla de ¡°solo un dulce al d¨ªa¡±, que se consuma mejor un chicle que un caramelo o una barrita de chocolate ¨Cmientras que el primero tiene de cinco a 10 calor¨ªas, los segundos pueden llegar a las 100 calor¨ªas- y ¡°que recuerden la importancia de la salubridad y la higiene: si el dulce no est¨¢ empaquetado, hay que tirarlo¡±.
M¨¢s all¨¢ de la opini¨®n de los expertos, hay padres que este 2013 han decidido empezar su propia cruzada contra el sobrepeso. Una mujer de Dakota del Norte ha dicho que entregar¨¢ una carta de alerta a los ni?os con kilos de m¨¢s que se presenten ante su puerta. ¡°Solo quiero mandar el mensaje a los padres que es irresponsable que sus hijos participen en este ritual solo por el hecho de que sus amigos lo hagan¡±, ha declarado la mujer en varios medios estadounidenses. La carta dice: ¡°En mi opini¨®n, su hijo est¨¢ moderadamente obeso y no deber¨ªa consumir el az¨²car extra que los ni?os ingieren durante esta jornada de Halloween. Mi esperanza es que usted de un paso adelante y no le dej¨¦ participar y as¨ª su hijo dejar¨¢ h¨¢bitos poco saludables¡±.
Una medida espont¨¢nea que a los expertos no ha gustado en exceso: ¡°Esto puede crear m¨¢s da?o que beneficio. Aunque un ni?o sea obeso puede que est¨¦ saludable y se alimente con una dieta equilibrada y haga ejercicio¡±.
A lo mejor, lo ideal ser¨ªa dar a estos ni?os calabaza, s¨ªmbolo de Halloween en cualquier parte del mundo. Pero, ?por qu¨¦ se vac¨ªan y se agujerean estas verduras durante esta festividad? Cuenta la leyenda que en la ¨¦poca de los celtas un hombre llamado Jack, por su maldad y taca?er¨ªa no mereci¨® un lugar en el cielo, por lo que su esp¨ªritu se vio obligado a vagar por la tierra. Al no haber luz, el diablo le dio un carb¨®n encendido para que pudiera ver, Jack lo meti¨® en un nabo para poder transportarlo.
Desde hace siglos, los pueblos celtas depositan estas verduras en las tumbas para iluminar el camino de regreso de sus difuntos al mundo de los vivos y as¨ª protegerse de los malos esp¨ªritus. Cuando con el tiempo los irlandeses llegaron a EE UU, conocieron las calabazas y vieron que estas eran mucho m¨¢s grandes y f¨¢ciles de ahuecar que los nabos, as¨ª que se cambi¨® la tradici¨®n. El Estado de Illinois es el mayor productor de la naci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Carolina Garc¨ªa](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F9d4972c1-4ac2-4e7c-8ea9-ee5fd86d2bf4.jpg?auth=71781939597bb35191ed8816b96d9d01b0345a819ab43d299839cf2901de47e4&width=100&height=100&smart=true)