EE UU y Reino Unido env¨ªan buques con ayuda a Filipinas
Docenas de pa¨ªses y organizaciones se comprometen a enviar decenas de millones de d¨®lares, pero la situaci¨®n sobre el terreno es ca¨®tica
Estados Unidos ha decidido acudir con toda su potencia en ayuda del pa¨ªs aliado Filipinas, que lucha contra el mayor desastre natural de su historia desde el viernes pasado, cuando las islas centrales del archipi¨¦lago fueron devastadas por el supertif¨®n Haiyan o Yolanda. El secretario de Defensa, Chuck Hagel, ha ordenado al portaaviones nuclear George Washington que se dirija a toda velocidad a Filipinas para colaborar en los trabajos de rescate, asistencia y reparto de ayuda.
El buque, que se encontraba en Hong Kong, ten¨ªa previsto levar anclas este martes y llegar a la zona del desastre en dos o tres d¨ªas, junto con dos cruceros y un destructor. La tripulaci¨®n que estaba en tierra recibi¨® orden de regresar al barco antes del fin del permiso. Al grupo, se unir¨¢ un barco de suministro log¨ªstico, que ya se encuentra de camino. Reino Unido ha enviado un buque de guerra desde Singapur, dotado con plantas desalinizadoras de agua, y un avi¨®n de transporte militar.
Casi 10 millones de personas ¨Calrededor del 10% de la poblaci¨®n de Filipinas- se han visto afectadas por el desastre, y 660.000 han perdidos sus hogares, seg¨²n Naciones Unidas, que ha puesto en marcha una campa?a para recabar fondos.
El despliegue del George Washington ¨Ccon 5.000 marineros y marines y m¨¢s de 80 aeronaves- aportar¨¢ una ayuda inestimable a las labores de emergencia. Adem¨¢s de servir de plataforma de despegue para los vuelos de reconocimiento y distribuci¨®n de ayuda, cuenta con plantas de depuraci¨®n de agua, con capacidad para producir 1,5 millones de litros al d¨ªa, y equipos m¨¦dicos. El agua potable es una de las prioridades en las cat¨¢strofes naturales, ya que es imprescindible para los hospitales y evitar que las v¨ªctimas beban agua contaminada, fuente potencial de epidemias.
Las autoridades locales filipinas se han visto desbordadas en algunas zonas por la magnitud de la cat¨¢strofe. Los equipos de rescate est¨¢n intentando a¨²n llegar a poblaciones y aldeas que se quedaron aisladas. Los trabajos se ven dificultados por el nivel de destrucci¨®n -carreteras cortadas por corrimientos de tierras, ¨¢rboles y postes de la luz ca¨ªdos- y la falta de comunicaciones telef¨®nicas y suministro el¨¦ctrico. El tif¨®n Haiyan toc¨® tierra con nivel 5, el m¨¢ximo de la escala Saffir-Simpson. Barri¨® el archipi¨¦lago de este a oeste, con vientos de 314 kil¨®metros por hora y rachas de 378, que devastaron todo a su paso. Seis islas se vieron gravemente golpeadas.
A medida que pasan los d¨ªas, crece el balance oficial de v¨ªctimas. Seg¨²n el Consejo de Gesti¨®n de desastres de Filipinas, es de 1.774 muertos, 2.487 heridos y 82 desaparecidos a las 10 de la ma?ana (siete horas menos en la Espa?a peninsular) de este martes. El informe asegura que est¨¢n afectadas 6,9 millones de personas en 39 provincias. Pero se da por descontado que los n¨²meros ser¨¢n mucho m¨¢s altos, dado que ¨¢reas gravemente afectadas por el tif¨®n a¨²n no han sido contactadas. Solo en la ciudad de Tacloban (capital de la provincia-isla de Leyte) y sus alrededores, las autoridades locales hablan de 10.000 muertos.
Lo que ha ocurrido m¨¢s all¨¢ se desconoce en buena medida. ¡°Nos esperamos lo peor. A medida que tenemos m¨¢s y m¨¢s acceso, vemos que m¨¢s y m¨¢s gente ha sido matada por este tif¨®n¡±, ha asegurado John Ging, director de operaciones humanitarias de la ONU. Ging ha afirmado que en muchos lugares hay cad¨¢veres esparcidos, y que es necesario enterrarlos r¨¢pidamente para evitar un desastre sanitario.
Los esfuerzos de ayuda internacional est¨¢n comenzando a acelerarse. Docenas de pa¨ªses y organizaciones han comprometido decenas de millones de d¨®lares, pero la situaci¨®n sobre el terreno es ca¨®tica en algunas zonas, con saqueos y pillajes de gente desesperada por encontrar comida y agua. Algunos afectados tambi¨¦n est¨¢n acumulando alimentos repartidos, con intenci¨®n de venderlos al mejor postor.
Al menos una docena de aviones de carga de Filipinas y Estados Unidos llegaron a Tacloban ¨Cuna ciudad de unas 220.000 almas- el lunes. El ej¨¦rcito del pa¨ªs asi¨¢tico asegura que ha enviado 66 toneladas de ayuda desde el s¨¢bado. Un contingente inicial de 90 marines estadounidenses est¨¢ ya sobre el terreno.
El presidente filipino, Benigno Aquino, declar¨® el lunes el estado de desastre nacional, a la vista de la devastaci¨®n causada por Haiyan, para acelerar las labores de rescate, asistencia y rehabilitaci¨®n y controlar el precio de los productos b¨¢sicos. Adem¨¢s, asegur¨® que el Gobierno ha aprobado fondos adicionales para que puedan ser utilizados de inmediato en ayudar a la poblaci¨®n y las zonas afectadas.
Al mismo tiempo, Aquino ha desplegado cientos de soldados y polic¨ªas para restaurar el orden. Dos aviones de carga C130 han aterrizado a primera hora del martes en Tacloban con varias docenas de soldados, entre ellos, una unidad de las fuerzas especiales, lo que indica la preocupaci¨®n por posibles conatos de violencia.
Tras el terremoto y el tsunami del oc¨¦ano ?ndico, en 2004, que afect¨® a 14 pa¨ªses y provoc¨® unos 230.000 muertos y desaparecidos -la mayor¨ªa de ellos, unos 170.000, en Indonesia-, Estados Unidos realiz¨® un gran despliegue naval de ayuda, incluido el portaaviones USS Abraham Lincoln. Indonesia puso inicialmente reparos para que los marines estadounidenses bajaran a tierra, por diferencias pol¨ªticas; algo que no ocurrir¨¢ en Filipinas, aliado de Estados Unidos en el Pac¨ªfico. La contribuci¨®n norteamericana en esta ocasi¨®n puede servir de mensaje a Filipinas y otros pa¨ªses asi¨¢tico de la intenci¨®n estadounidense de ratificar su peso en la regi¨®n, al calor de la estrategia del presidente Barack Obama de bascular sus pol¨ªticas exterior y econ¨®mica hacia Asia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.