Obesidad en Latinoam¨¦rica: ?Somos los m¨¢s pesados del mundo?
Unos 130 millones de personas en la regi¨®n padecen sobrepeso y las mayores econom¨ªas muestran los porcentajes m¨¢s altos
Casi la cuarta parte de latinoamericanos -unos 130 millones de personas- son obesos y algunas de las mayores econom¨ªas regionales como M¨¦xico, Chile y Argentina muestran los porcentajes m¨¢s altos de adultos con sobrepeso.
La obesidad ya no es un problema exclusivo de los pa¨ªses ricos. La proliferaci¨®n de dietas poco saludables y con exceso de calor¨ªas, el escaso ejercicio y los estilos de vida sedentarios, han provocado que Latinoam¨¦rica sea cada vez m¨¢s obesa, un aumento que amenaza los cimientos de sus sistemas de salud.
Los costos son tambi¨¦n una pesada carga para el desarrollo de la regi¨®n. Seg¨²n este estudio de la Organizaci¨®n Panamericana de la Salud, solo el gasto en salud que resulta de la diabetes ¨Cla principal enfermedad relacionada con la obesidad- alcanza los 65.000 millones de d¨®lares al a?o.
Si no se pone freno a esta tendencia, para el 2030 el n¨²mero de obesos latinoamericanos llegar¨¢ al 30% de la poblaci¨®n, seg¨²n datos del Banco Mundial. De acuerdo a la Organizaci¨®n Mundial de la Salud (OMS), la obesidad se ha convertido en una epidemia global que se cobra la vida de al menos 2,8 millones de adultos cada a?o.
Para Latinoam¨¦rica estas cifras suponen un aumento poco deseable de consultas m¨¦dicas, gasto en salud y de poblaciones con m¨¢s riesgo de padecer enfermedades no transmisibles como la hipertensi¨®n, diabetes o padecimientos cardiovasculares.
¡°Los pa¨ªses de la regi¨®n est¨¢n preparando sus sistemas de salud para afrontar un aumento en el n¨²mero de pacientes con enfermedades cr¨®nicas derivadas de la obesidad, pero a¨²n deben reforzar la atenci¨®n primaria para detectar el riesgo y poder prevenirlas a tiempo¡±, dice Mar¨ªa Eugenia Bonilla, especialista en salud del Banco Mundial.
Uno de los pa¨ªses latinoamericanos m¨¢s afectados es M¨¦xico. De acuerdo a un informe de la la Organizaci¨®n de Naciones Unidas para la Alimentaci¨®n y la Agricultura (FAO) 32,8% de la poblaci¨®n mexicana es considerada obesa, una cifra que catapult¨® al pa¨ªs al primer puesto del mundo, relegando a Estados Unidos al segundo lugar. Otros pa¨ªses de la regi¨®n que afrontan problemas de similar magnitud son Chile y Argentina con 29.1% y 29.4 % de poblaci¨®n obesa respectivamente.
?Qu¨¦ se hace al respecto?
M¨¦xico lanz¨® recientemente una campa?a nacional contra la obesidad y la diabetes, que contempla medidas como aplicar una tasa de un peso a las bebidas azucaradas, o aplicar un impuesto del 8% a la comida chatarra. Sin embargo, en general, la respuesta de los gobiernos de la regi¨®n a la epidemia de obesidad ha sido pobre.
El ejemplo de otros lugares del mundo demuestra, adem¨¢s, que atacar el problema puede generar pol¨¦mica. Como cuando la ciudad de Nueva York prohibi¨® la venta de gaseosas y bebidas azucaradas de m¨¢s de 16 onzas (0.47 litros). La iniciativa del alcalde Michael Bloomberg termin¨® en la Corte de Apelaciones del estado.
En otros pa¨ªses se ha optado por castigar directamente a los ¡°infractores¡±. En Jap¨®n, por ejemplo, se castiga con severas multas a las empresas cuyos trabajadores exceden ciertas medidas corporales.
Para los expertos no es claro que reducir la obesidad sea una de las principales prioridades de pol¨ªtica p¨²blica. Aunque s¨ª parece haber una mayor conciencia sobre el problema.
¡°En Am¨¦rica Latina hay una toma de conciencia para incentivar estilos de vida m¨¢s saludables y para facilitar espacios p¨²blicos para la actividad f¨ªsica. Tambi¨¦n en algunas escuelas y lugares de trabajo, por ejemplo, se est¨¢ comenzando a mejorar la dieta y fomentar el ejercicio¡±, dice Bonilla.
Advierte, sin embargo, que todos los esfuerzos para controlar la obesidad caer¨¢n en saco roto sin no incluyen al gobierno, al sector privado y a las comunidades.
*Robert Valls es productor online del Banco Mundial
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.