La violencia ¨¦tnica se recrudece en el oeste de China
16 personas mueren en la provincia de Xinjiang, 14 de ellas por disparos de la polic¨ªa
Las tensiones ¨¦tnicas han vuelto a provocar un estallido de violencia en la regi¨®n aut¨®noma de Xinjiang, hogar de la minor¨ªa musulmana uigur, en el oeste de China, que se ha cobrado 16 vidas. Catorce personas resultaron muertas por disparos de la polic¨ªa durante unos disturbios registrados el domingo en el condado de Shufu, cercano a la ciudad de Kashgar, seg¨²n ha informado el Gobierno regional, informa France Press. Los otros dos fallecidos son polic¨ªas. Las autoridades aseguran que los agentes de seguridad fueron atacados por ¡°matones¡± armados con cuchillos y explosivos cuando se dirig¨ªan a detener a ¡°sospechosos criminales¡±. ¡°La polic¨ªa respondi¨® con decisi¨®n¡±, asegura el breve comunicado oficial, que a?ade que dos personas han sido detenidas.
El enfrentamiento se ha producido algo menos de dos meses despu¨¦s de un grave incidente registrado en Pek¨ªn, que el Gobierno calific¨® de ¡°ataque terrorista¡±. Cinco personas murieron y 40 resultaron heridas despu¨¦s de que un coche embistiera contra una valla y la gente bajo el retrato de Mao Zedong que preside la entrada a la Ciudad Prohibida y se incendiara. Fallecieron el conductor del veh¨ªculo y las dos pasajeras, una turista filipina y un turista chino. Las tres personas que murieron en el coche fueron un hombre, su madre y su mujer; los tres, de etnia uigur. La polic¨ªa asegur¨® que se trat¨® de ¡°un ataque terrorista violento premeditado, planificado y organizado cuidadosamente¡±. Pek¨ªn dijo que los responsables eran separatistas respaldados por el Movimiento Isl¨¢mico del Turkest¨¢n Oriental. El supuesto atentado supuso un salto cualitativo en las tensiones que sacuden regularmente Xinjiang, ya que llev¨® el enfrentamiento al coraz¨®n de la capital china, algo que no hab¨ªa ocurrido hasta entonces.
Xinjiang vive enfrentamientos ¨¦tnicos y revueltas peri¨®dicamente. Muchos uigures sienten un gran rechazo hacia el Gobierno por lo que califican de represi¨®n de sus pr¨¢cticas religiosas y su cultura y la llegada masiva a la regi¨®n de chinos de la etnia han, la mayoritaria en el pa¨ªs. Los han controlan la vida econ¨®mica y pol¨ªtica de Xinjiang. Los uigures representan actualmente el 46% de la poblaci¨®n de la regi¨®n aut¨®noma y los han, el 40%. El resto pertenece a otras minor¨ªas. Pek¨ªn insiste que los uigures gozan de grades libertades y ha invertido mucho dinero en el desarrollo de la regi¨®n.
Los choques m¨¢s graves de los ¨²ltimos a?os se produjeron en 2009, cuando un brote de odio ¨¦tnico en la capital de Xinjiang, Urumqi, dej¨® unos 200 muertos. Desde entonces, han continuado los incidentes. Un total de 11 personas ¨Cnueve atacantes y dos auxiliares de polic¨ªa- murieron el mes pasado en un asalto a una comisar¨ªa en el municipio de Serikbuya, cercano a Kashgar, seg¨²n la agencia oficial Xinhua; las fuerzas de seguridad mataron a 22 uigures en agosto en una operaci¨®n ¡°antiterrorista¡±, y 35 personas fallecieron en otro incidente en junio. El Gobierno controla de forma f¨¦rrea la informaci¨®n en la zona e impide el acceso a la prensa extranjera a muchos lugares, lo que hace casi imposible verificar las informaciones oficiales.
Pek¨ªn culpa regularmente a militantes separatistas uigures de la violencia, pero las organizaciones de exiliados y de defensa de los derechos humanos afirman que exagera la amenaza para justificar lo que consideran pol¨ªtica de represi¨®n en Xinjiang, una regi¨®n muy rica en gas y otros recursos naturales, fronteriza con algunas exrep¨²blicas sovi¨¦ticas, Afganist¨¢n y Pakist¨¢n.
M¨¢s de 190 ataques ¡°terroristas¡± fueron registrados el a?o pasado en Xinjiang, lo que supone un incremento ¡°significativo¡± respecto a 2011, seg¨²n public¨® el mes pasado la prensa estatal. La mayor¨ªa de los atacantes son j¨®venes con poco m¨¢s de 30 a?os o menores, y cada vez act¨²an con m¨¢s frecuencia en peque?os grupos o de forma individual, como ¡°lobos solitarios¡±, se?al¨®.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.