El control cambiario y la inseguridad a punto de aislar por v¨ªa a¨¦rea a Venezuela
Las l¨ªneas a¨¦reas que cubren rutas internacionales no reciben desde hace algunos meses sus ingresos por ventas de boletos

Lo comprobar¨¢ cualquiera que busque adquirir ahora mismo un boleto a¨¦reo a Venezuela o desde ese pa¨ªs: no hay disponibilidad. Y ya no es cuesti¨®n de la alta demanda de viajeros en la temporada navide?a. Tampoco del acaparamiento de cupos por parte de los raspatarjetas, los venezolanos que viajan al exterior para obtener divisas en efectivo y aprovechar as¨ª los resquicios del diferencial cambiario.
Sucede que las l¨ªneas a¨¦reas que cubren rutas internacionales no reciben desde hace algunos meses sus ingresos en Venezuela por concepto de ventas de boletos. Est¨¢n represados por las esclusas del r¨¦gimen de control de cambios impuesto por el gobierno de Hugo Ch¨¢vez en 2003 y que la administraci¨®n de su sucesor, Nicol¨¢s Maduro, ha hecho m¨¢s engorroso. Rigidez burocr¨¢tica y falta de divisas hacen que, ahora, las aerol¨ªneas extranjeras hayan dejado de repatriar a sus cuarteles generales ingresos equivalentes a 2.600 millones de d¨®lares que les adeuda el Estado venezolano.
Se trata de las ventas realizadas por las aerol¨ªneas en Venezuela en bol¨ªvares, la moneda nacional, y que s¨®lo se pueden convertir en divisas a trav¨¦s de las autoridades locales. Son operaciones que, adem¨¢s, hasta ahora se han hecho a la tasa m¨ªnima de cambio oficial, diez veces menor al precio del d¨®lar estadounidense en el mercado negro.
As¨ª es que, mediante el mecanismo oficioso de bloquear los cupos en rutas con origen o destino en Venezuela, las aerol¨ªneas evitan incrementar por el momento el d¨¦ficit de sus negocios en el pa¨ªs, a la vez que aumentan la presi¨®n sobre el gobierno chavista para que les reembolse el monto adeudado. En algunos casos autorizan la adquisici¨®n de boletos fuera de Venezuela y con moneda dura, pero a tarifas extravagantemente prohibitivas. De conseguirse, un viaje de ida y vuelta a Miami puede costar 3.500 d¨®lares, y otro a Bogot¨¢, alrededor de 2.700 d¨®lares, s¨®lo por nombrar dos de las rutas m¨¢s populares.
Esta semana el Director General de la Asociaci¨®n Internacional de Transporte A¨¦reo (IATA, por sus siglas en ingl¨¦s), Tom Tyler, expres¨® su preocupaci¨®n por que el gobierno venezolano siga bloqueando ¡°la repatriaci¨®n de 2.600 millones de d¨®lares en efectivo a la industria a¨¦rea¡±.
De acuerdo a una fuente del sector que exigi¨® reserva de su nombre -public¨® el lunes de esta semana el diario El Nacional de Caracas-, algunas aerol¨ªneas ya evaluar¨ªan cesar sus operaciones en Venezuela.
El efecto de esta situaci¨®n equivale a una virtual prohibici¨®n de salida del pa¨ªs. Muchos viajeros intentan alcanzar por estas fechas la ciudad colombiana de C¨²cuta, fronteriza con Venezuela, o las vecinas islas de Curazao y Aruba, para conectar con sus itinerarios internacionales.
La semana pasada circul¨® la versi¨®n de que gobierno y aerol¨ªneas se hab¨ªan avenido a una f¨®rmula de soluci¨®n. No obstante, luego se supo que la administraci¨®n de Maduro hab¨ªa ofrecido cancelar la deuda con suministros de combustible para aviaci¨®n, oferta que no interes¨® a las empresas del sector.
Este mi¨¦rcoles se sum¨® otra variable que podr¨ªa agudizar la crisis. Desde Par¨ªs, el Sindicato de Pilotos de Air France pidi¨® a sus afiliados que dejen de servir la ruta a Caracas hasta que mejoren las condiciones de seguridad en el aeropuerto internacional de Maiquet¨ªa, que sirve a la capital venezolana.
El s¨¢bado pasado se produjo una alarma de bomba en el vuelo 385 de Air France, a punto de despegar desde Caracas hacia Par¨ªs. Las autoridades policiales venezolanas comprobaron, tras revisar la aeronave, que se trataba de una falsa alarma. Pero el incidente sigui¨® al descubrimiento, en septiembre pasado, de 30 valijas cargadas de coca¨ªna en la bodega de un avi¨®n de Air France que hac¨ªa la misma ruta.
Los dirigentes del gremio de pilotos temen, seg¨²n expresaron en un comunicado, que los equipos de Air France hayan sido usados como se?uelos de una operaci¨®n antidrogas, y que ello convierta a la aerol¨ªnea francesa en blanco de represalias. Al momento de cerrar esta nota, no se conoc¨ªa si el llamado sindical afectar¨ªa las frecuencias de la compa?¨ªa hacia Venezuela.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.