El Gobierno mexicano pide a las autodefensas que vuelvan a sus pueblos
El ministro de Interior, Miguel ?ngel Osorio Chong, reconoce que la situaci¨®n en Michoac¨¢n no tiene ¡°paralelo ni precedente¡± con ning¨²n otro sitio del pa¨ªs
El Gobierno mexicano ha pedido a las autodefensas, los grupos de civiles armados que han tomado el control de 11 municipios en Michoac¨¢n (suroeste del pa¨ªs), que regresen a sus pueblos y que se desarmen. El secretario de Gobernaci¨®n de M¨¦xico (ministro de Interior), Miguel ?ngel Osorio Chong, afirm¨® este lunes en la capital michoacana que ¡°emplaza [a las autodefensas] que regresen a sus lugares de origen¡± y garantiz¨® que el Estado se har¨¢ cargo de la seguridad de las comunidades en conflicto, particularmente de Tierra Caliente.
Osorio Chong pronunci¨® el mensaje flanqueado por el gabinete de seguridad entero de Enrique Pe?a Nieto y el gobernador de Michoac¨¢n, Fausto Vallejo Figueroa, quien afirm¨® que repudiaba los ¡°actos de violencia¡± y se solidarizaba con los familiares de las v¨ªctimas.
Vallejo Figueroa dijo tambi¨¦n que a partir de ahora despachar¨ªa ¡°de manera muy recurrente¡± desde Apatzing¨¢n, de 80.000 habitantes, el centro pol¨ªtico y econ¨®mico de Tierra Caliente (al oeste de Michoac¨¢n), la regi¨®n que concentra los conflictos.
El avance de las autodefensas ha cercado a los supuestos miembros del narco que act¨²an en la zona. Los alzados controlan cerca de una quinta parte del territorio de Michoac¨¢n. Se levantaron en armas en febrero pasado para expulsar de los pueblos, dicen, a Los Caballeros Templarios, el cartel del narcotr¨¢fico que controla esa regi¨®n. El c¨¢rtel violaba a las mujeres, cobraba extorsiones y asesinaba a quien se atreviera a oponerse desde hace varios a?os, acusan. Michoac¨¢n es el principal productor de marihuana y metanfetamina del pa¨ªs y una parada estrat¨¦gica del tr¨¢fico de droga.
La inestabilidad en la regi¨®n no es nueva. El propio secretario de Gobernaci¨®n reconoci¨® que la inseguridad en la zona ten¨ªa ¡°m¨¢s de una d¨¦cada¡±. Pero el propio funcionario dijo que la gravedad actual no tiene precedentes. Los enfrentamientos que han ocurrido en los ¨²ltimos 10 d¨ªas han sumido a los pueblos de la regi¨®n en una situaci¨®n desesperada: no hay suministro de gas, de gasolina, ni de alimentos. El tr¨¢nsito de coches es complicado. Las salidas de autobuses hacia la regi¨®n est¨¢n suspendidas.
?Grupos de desconocidos supuestamente vinculados al cartel de Los Caballeros Templarios intentaron incendiar la alcald¨ªa de Apatzing¨¢n el s¨¢bado y mantienen bloqueos intermitentes en las principales carreteras de la regi¨®n.
?El secretario de Gobernaci¨®n reconoci¨® que lo ocurrido en Tierra Caliente y, en particular, en Apatzing¨¢n, no tiene ¡°paralelo ni precedente¡± con ning¨²n otro foco violento del pa¨ªs. Anunci¨® que las fuerzas federales asumir¨ªan las funciones de seguridad de las comunidades de la regi¨®n. Las autodefensas acusan a las polic¨ªas locales de colaborar con el narcotr¨¢fico. Una de sus principales acciones al tomar el control de los pueblos es, precisamente, asumir el control de la seguridad.
Los grupos armados mantienen enfrentamientos en el municipio de M¨²gica (conocido tambi¨¦n como Nueva Italia), de 30.000 habitantes y el mayor al que han entrado las autodefensas. La toma de Nueva Italia es significativa: est¨¢ a solo 60 kil¨®metros de Uruapan, la segunda ciudad de Michoac¨¢n, con una poblaci¨®n de 264.000 personas.
Osorio Chong insisti¨® que el Gobierno del presidente mexicano Enrique Pe?a Nieto no tolerar¨¢ que se act¨²e por fuera de la ley. La declaraci¨®n se interpreta como una respuesta a las cr¨ªticas por la protecci¨®n que fuerzas federales dieron a Jos¨¦ Manuel Mireles, uno de los l¨ªderes de los grupos de autodefensa, que estuvo ingresado hasta ayer, domingo, en un hospital de la Ciudad de M¨¦xico despu¨¦s de haber sufrido un accidente de avioneta el s¨¢bado 4 de enero. El secretario llam¨® a los civiles a que entreguen al gobierno la informaci¨®n que tengan sobre los criminales y a que depongan las armas, al tiempo que advirti¨® que no se tolerar¨¢ que alguien haga uso de ellas sin estar facultado legalmente.
Record¨® que se han propinado golpes importantes a los grupos del narcotr¨¢fico y que aunque ¡°no se han alcanzado las metas¡±, el Gobierno hab¨ªa conseguido algunos logros. Subray¨® la entrada del Ej¨¦rcito al puerto de L¨¢zaro C¨¢rdenas, en las costas michoacanas y el m¨¢s importante de carga del pa¨ªs.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Michoac¨¢n
- Enrique Pe?a Nieto
- Autodefensas mexicanas
- C¨¢rteles mexicanos
- Guerrillas
- Patrullas ciudadanas
- Lucha antidroga
- M¨¦xico
- Narcotr¨¢fico
- Violencia
- Guerra
- Seguridad ciudadana
- Latinoam¨¦rica
- Norteam¨¦rica
- Conflictos
- Problemas sociales
- Am¨¦rica
- Sucesos
- Sociedad
- Delitos contra salud p¨²blica
- Delitos
- Justicia
- Violencia en M¨¦xico