El futuro de Ucrania
Un centenar de intelectuales europeos y estadounidenses firman una carta en favor de los ciudadanos ucranianos
El futuro de Ucrania depende sobre todo de sus habitantes. Defendieron la democracia hace diez a?os, en la revoluci¨®n naranja, y de nuevo lo est¨¢n haciendo hoy. Mientras crece el desencanto en la UE sobre la idea de una Europa com¨²n, los ucranios luchan por esa idea y por su futuro en Europa. Defenderles de las tentaciones autoritarias de sus l¨ªderes corruptos nos interesa a todos.
No podemos dar la espalda a Ucrania. Los nuevos autoritarios de Kiev tienen que saber que pagar¨¢n caro la represi¨®n y el abandono de las aspiraciones europeas del pueblo. No es demasiado tarde para impedir que Ucrania se deslice hacia la dictadura. La pasividad ante el intento de implantar un gobierno autoritario y el regreso a la ¨®rbita imperialista de Rusia en un peligro para la UE, para su integridad moral y, quiz¨¢, institucional. Adem¨¢s de las medidas diplom¨¢ticas y econ¨®micas de varios pa¨ªses europeos, hace falta que haya iniciativas para defender a las v¨ªctimas de la represi¨®n, respaldar a sociedad civil y reforzar a los medios independientes.
La calidad de la democracia depende en buena medida del conocimiento que los ciudadanos tengan de su pa¨ªs y del mundo. En Ucrania esta imagen la determinan las autoridades, que controlan la mayor¨ªa de los medios, y las televisiones rusas fieles al presidente Putin. Por el bien de la democracia, tenemos que reforzar los medios independientes y plurales de Ucrania.
Hay que apoyar a la sociedad, incluidas las nuevas iniciativas surgidas en Maid¨¢n. Digan lo que digan las autoridades, los que luchan para que su pa¨ªs tenga un futuro no son agentes de potencias extranjeras. Los ¨²nicos que merecen esa denominaci¨®n son los responsables de una represi¨®n que quiere aplastar las esperanzas de Ucrania de convertirse en una democracia europea.
Zygmunt Bauman, Paolo Flores d? Arcais, Timothy Garton Ash, Andr¨¦ Gluksmann y Bernard Kouchner, junto a casi un centenar de intelectuales y personalidades de la UE y EEUU, firman esta carta.
Los firmantes
- Andrew Arato, Profesor de Teor¨ªa Pol¨ªtica y Social en la New School for Social Research, EE UU
- Shlomo Avineri, Profesor de Ciencias Pol¨ªticas en la Universidad Hebrea de Jerusal¨¦n, Israel
- Llu¨ªs Bassets, Subdirector de El Pa¨ªs, Espa?a
- Zygmunt Bauman, Profesor de Sociolog¨ªa de la Universidad de Leeds, Reino Unido
- Gianni Bonvicini, Director del Instituto de Relaciones Internacionales de Italia
- Jos¨¦ Casanova, Profesor de Sociolog¨ªa de la Universidad de Georgetown, EE UU
- Bogus?aw Chrabota, Director del diario Rzeczpospolita, Polonia
- Ale? Debeljak, Poeta y cr¨ªtico cultural, Eslovenia
- Tibor Dessewffy, Presidente de DEMOS, Hungr¨ªa
- Uffe Ellemann-Jensen, Exministro de Exteriores y director del Baltic Development Forum, Dinamarca
- Ute Frevert, Director del centro para la Historia de las emociones en el iInstituto Max Planck para el Desarrollo Humano, Alemania
- Paolo Flores d'Arcais, Fil¨®sofo y periodista, director de la revista MicroMega, Italia
- Timothy Garton Ash, Profesor de estudios europeos en la Universidad de Oxford, Reino Unido
- Carlos Gaspar, Director del Instituto portugu¨¦s de relaciones internacionales, Portugal
- Carl Gershman, Presidente del National Endowment for Democracy, EE UU
- Andr¨¦ Glucksmann, Fil¨®sofo y escritor, Francia
- Jeff Goldfarb, Profesor de Sociolog¨ªa del New School for Social Research, EE UU
- Charles Grant, Director del Foro Centro para la reforma Europa, Reino Unido
- Andrea Graziosi, Profesor de Historia, Universidad de Naples Federico II, Italia
- Tom¨¢? Hal¨ªk, Profesor de Sociolog¨ªa en la Universidad Carlos de Praga, Rep¨²blica Checa
- Pierre Hassner, Director de la fundaci¨®n nacional para las Ciencias Pol¨ªticas, Francia
- Agnieszka Holland, Director de cine y guionista, Polonia
- William Hunt, Profesor de Historia en la Universidad de St. Lawrence University, EE UU
- Suat Kiniklioglu, Director ejecutivo para la Estrategia en la comunicaci¨®n, Turqu¨ªa
- Ira Katznelson, Profesor de CIencias Pol¨ªticas e Historia en la Universidad de Columbia, EE UU
- J¨¢nos Kis, Profesor de Filosof¨ªa y Ciencias Pol¨ªticas en la Universidad Central Europea, Hungr¨ªa
- Zenon E. Kohut, Profesor de Historia en el Peter Jacyk Centre for Ukrainian Research, University of Alberta, Canada
- David Koranyi, Diplom¨¢tico, Exvicesecretario de estado y Subdirector en el Dinu Patriciu Eurasia Center, Hungr¨ªa y EE UU
- Bernard Kouchner, Exministro de Exteriores, Francia
- Ivan Krastev, Director del Centro de Estrategias Liberales, Bulgaria
- Marcin Kr¨®l, Profesor de Historia de las Ideas en la Universidad de Varsovia, Polonia
- Mark Leonard, Director del Consejo europeo de relaciones exteriores, Reino Unido
- Sonja Licht, Presidente del Belgrade Fund for Political Excellence, Serbia
- Tomasz Lis, Director del semanario Newsweek Polska, Polonia
- Adam Michnik, DIrector del diario Gazeta Wyborcza, Polonia
- Marie Mendras, Director de investigaci¨®n del centro nacional de la investigaci¨®n cient¨ªfica, Francia
- Dominique Mo?si, Consejero especial del Instituto franc¨¦s de relaciones internacionales, Francia
- Alexander J. Motyl, Profesor de CIencias Pol¨ªticas en la Universidad de Newark, EE UU
- Piotr Mucharski, Director del semanario Tygodnik Powszechny, Polonia
- Aryeh Neier, Presidente em¨¦rito del Open Society Foundations, EE UU
- Kalypso Nicola?dis, Profesor de Relaciones Internacionales en la Universidad de Oxford, Reino Unido
- Ton Nijhuis, Director del, Holanda
- Zbigniew Nosowski, Director de la revista Wi?? magazine, Polonia
- Claus Offe, Profesor de Sociolog¨ªa Pol¨ªtica? de la escuela de gobernanza Hertie, Alemania
- Andrzej Olechowski, Exministro de Exteriores, Polonia
- Monika Olejnik, Periodista, Polonia
- Andr¨¦s Ortega, Autor y periodista, exdirector de planificaci¨®n de pol¨ªticas en la oficina del presidente espa?ol, Espa?a
- Ana Palacio, Exministra de Exteriores y exvicepresidenta del consejo general del Banco Mundial, Espa?a
- ?imon P¨¢nek, Director de People In Need, Rep¨²blica Checa
- Anton Pelinka, Profesor de CIencia Pol¨ªtica en la Universidad Central EUropea, Austria y Hungr¨ªa
- V¨ªctor P¨¦rez-D¨ªaz, Presidente de Analistas Socio-Pol¨ªticos (ASP), Espa?a
- Marc F. Plattner, Director del Journal of Democracy, EE UU
- Ruprecht Polenz, Exdirector del comit¨¦ para asuntos internacionales del Gobierno alem¨¢n, Alemania
- Adam Pomorski, Presidente del polaco PEN Club, Polonia
- L¨¢szl¨® Rajk jr., Arquitecto, dise?ador y activista pol¨ªtico, Hungr¨ªa
- Joachim Rogall, Director ejecutivo del Robert Bosch Stiftung, Alemania
- Adam Daniel Rotfeld , Exministro de Exteriores, Polonia
- Jacques Rupnik, Director de investigaci¨®n de Sciences Po, Francia
- Saskia Sassen, Profesor de Sociolog¨ªa en la Universidad de Columbia, EE UU
- Gesine Schwan, Presidente de la escuela de gobernanza Humboldt-Viadrina, Alemania
- Richard Sennett, Profesor de Sociolog¨ªa en la Universidad de Nueva York, EE UU
- Narcis Serra, Presidente del Instituto de Relaciones Internacionales de Barcelona, Espa?a
- Martin M. ?ime?ka, Periodista, Director del semanario Respekt, Rep¨²blica Checa
- S?awomir Sierakowski, Director de Estudios Avanzados, Polonia
- Aleksander Smolar, Director del la fundaci¨®n Stefan Batory, Polonia
- Timothy Snyder, Profesor de Historia en la Universidad de Yale, EE UU
- Andrzej Stasiuk, Escritor, Polonia
- Fritz Stern, Profesor de Historia en la Universidad de Columbia, EE UU
- Frank E. Sysyn, Director del centro Peter Jacyk para la investigaci¨®n ucraniana en la Universidad de Alberta, Canada
- Jerzy Szacki, Profesor de Sociolog¨ªa en la Universidad de Varsovia, Polonia
- Monika Sznajderman, Editor del House Czarne, Polonia
- Roman Szporluk, Profesor de Historia Ucraniana en la Universidad de Harvard, EE UU
- Pawe? ?wieboda, Presidente de demosEUROPA ¨C Centro para la estrategia europea, Polonia
- Paul Thibaud, Fil¨®sofo y escritor, Francia
- Nathalie Tocci, Subdirector del instituto de relaciones internacionales. Italia
- Jordi Vaquer, Director de la Iniciativa Abierta para la Sociedad Europea, Espa?a
- Tomas Venclova, Poeta y escritor en la Universidad de Yale, EE UU
- Ant¨®nio Vitorino, ex comisario europeo y presidente de Notre Europe-Institut Jacques Delors, Portugal y Francia
- George Weigel, Escritor, Centro de ?tica y Pol¨ªticas P¨²blicas, EE UU
- Michel Wieviorka, Director de estudios en la escuela de Hautes Etudes de CIencias Sociales, Francia
- Adam Zagajewski, Poeta y ensayista en la Universidad de Chicago, Polonia
- Jacek ?akowski, Columnista, semanario Polityka, Polonia
- Slavoj ?i?ek, Director del instituto Birkbeck de humanidades, Universidad de Londres, Reino Unido
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.