Venezuela afronta el dilema de regular a los motorizados para frenar el crimen
Cientos de conductores protestan en Caracas contra la prohibici¨®n de la circulaci¨®n nocturna

Los motorizados (conductores de motocicletas) de Caracas demostraron este viernes la fortaleza de su gremio. Unos 500 conductores se reunieron frente al Gran Muro de Petare, un populosos sector del este de la capital venezolana, y desde all¨ª circularon por la avenida Francisco de Miranda, una de las v¨ªas m¨¢s importantes de la ciudad, como un cardumen hacia la sede del Instituto Nacional de Transporte Terrestre. All¨ª entregaron un documento en el que solicitan a las autoridades que reconsideren las inminentes restricciones al tr¨¢nsito en horas de la noche que aprobar¨¢ el gobierno del presidente Nicol¨¢s Maduro en los pr¨®ximos d¨ªas.
La gran cantidad de motocicletas ocup¨® ambos lados de la v¨ªa durante casi una hora y ocasion¨® la molestia de conductores y transe¨²ntes. La manifestaci¨®n termin¨® resultando menos traum¨¢tica de lo que se preve¨ªa en la v¨ªspera -quiz¨¢s el recuerdo de alguna escena de Un d¨ªa de furia, el filme de Schumacher- pero hubo amenazas veladas a la salida de la reuni¨®n con el presidente del organismo Dar¨ªo Arteaga: si el gobierno prosegu¨ªa con su idea de impedirles la libre circulaci¨®n entonces s¨ª cumplir¨¢n su promesa de cerrar toda la ciudad como amenazaron en un primer momento.
Dos adjetivos le endilgan a los motociclistas de esta ciudad: an¨¢rquicos y delincuentes. Cierto antichavismo suele ironizar cuando afirma que el hombre nuevo guevarista, que el gobierno persigue con ah¨ªnco, es un motorizado. Una persona que somete a los dem¨¢s actores del tr¨¢nsito a su arbitraria cultura frente al volante: circular a contramano y amenazar con golpear a quien se lo reclama, convertir el espacio que queda entre los canales de la autopista en una v¨ªa expresa, maniobrar entre veh¨ªculos con objetos voluminosos o ni?os reci¨¦n nacidos o en edad escolar.
Es una conducta que tiene matices y que sin embargo se ha convertido en un amplio estereotipo. El gobierno estimul¨® durante muchos a?os la anarqu¨ªa al resignar su autoridad para regularlos por el temor al costo pol¨ªtico. Pero tras el asesinato de la actriz y ex miss Venezuela M¨®nica Spear la noche del D¨ªa de Reyes, que estremeci¨® a toda la sociedad, el Ejecutivo nacional ha entendido que lleg¨® la hora de actuar para disminuir la violencia criminal. En el 80% de los delitos que se cometen en este pa¨ªs, uno de los m¨¢s violentos del mundo, est¨¢ involucrado una moto, dijo en diciembre el subdirector del Cicpc, la polic¨ªa cient¨ªfica venezolana, Douglas Rico.
Mediante un comunicado, Arteaga acus¨® recibo de la petici¨®n y defendi¨® los intentos por regular los horarios de circulaci¨®n, alegando que en los estados donde ya se implementaron este tipo de medidas ¨CT¨¢chira, Lara y Vargas- ¡°se han reducido considerablemente los accidentes de tr¨¢nsito con motos involucradas y los ¨ªndices delictivos¡±.
En Caracas, una ciudad cuya movilidad, seg¨²n cifras oficiales, no pasa de 15 kil¨®metros por hora, la medida parece m¨¢s dif¨ªcil de implementar. En 2011 se suspendi¨® la aplicaci¨®n de un reglamento para normar el traslado de estos veh¨ªculos por la presi¨®n de los gremios. Los motoristas tienen un enorme poder para paralizar la actividad econ¨®mica o provocar el caos. El mi¨¦rcoles pasado, por ejemplo, cortaron las v¨ªas de salida y entrada a Ocumare del Tuy, una poblaci¨®n vecina a Caracas, despu¨¦s de que tres miembros de una banda criminal perdieran la vida en un enfrentamiento con el Cicpc. Se suspendieron las clases, el transporte p¨²blico y la actividad comercial mientras dur¨® la toma.
Existe, sin embargo, un consenso pol¨ªtico para que la medida entre en vigencia m¨¢s temprano que tarde. A las reuniones con el ministro del Interior y Justicia, Miguel Rodr¨ªguez Torres, ha asistido el l¨ªder opositor Henrique Capriles Radonski, quien apoya la medida. El proyecto presentado por el alcalde del municipio Baruta (sureste de la capital), Gerardo Blyde, establece la prohibici¨®n de que las motocicletas salgan a la calle entre 10.00 de la noche y 5.00 de la madrugada.
Los motorizados piensan que es una medida que los estigmatiza a¨²n m¨¢s. Han replicado a la decisi¨®n con el argumento de que la mayor¨ªa son trabajadores honestos y que no son responsables de todos los delitos. Pero en una ciudad tan ca¨®tica como Caracas las motocicletas garantizan r¨¢pidos desplazamientos para cometer fechor¨ªas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.