Obama pide a Maduro que libere a los detenidos en las manifestaciones
El presidente de EE UU pide al presidente venezolano que atienda a las necesidades de su pueblo y exhorta a las partes a que dialoguen
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha pedido a su hom¨®logo venezolano, Nicol¨¢s Maduro, que libere a todos los opositores detenidos con ocasi¨®n de las manifestaciones contra el Gobierno chavista que se han sucedido en el pa¨ªs desde el 12 de febrero. Es la primera vez que el mandatario se refiere expresamente a la situaci¨®n de violencia que se vive en el pa¨ªs sudamericano y, como ya han hecho anteriormente otros miembros de su Administraci¨®n, Obama ha pedido a las autoridades venezolanas que dejen de desviar la atenci¨®n sobre su gesti¨®n acusando a Washington de estar detr¨¢s de las protestas y ha exhortado a las partes a que entablen un di¨¢logo.
¡°Junto a la OEA, pedimos al Gobierno de Venezuela que libere a los manifestantes detenidos y que abra las puertas a un di¨¢logo sincero¡±, ha se?alado Obama tras condenar la violencia que se ha desatado en el pa¨ªs en los ¨²ltimos d¨ªas. Mientras ¨¦l estaba reunido con el presidente de M¨¦xico, Enrique Pe?a Nieto, y el Primer Ministro de Canad¨¢, Stephen Harper, en la Organizaci¨®n de Estados Americanos se debat¨ªa qu¨¦ respuesta dar al conflicto, sin llegar a ning¨²n consenso, en una muestra de la fractura que se vive en torno al chavismo en el seno de la entidad regional.
En general, la Administraci¨®n Obama ha optado por no responder a las provocaciones del Gobierno venezolano para evitar dar aliento al chavismo
El presidente se ha referido a la expulsi¨®n de tres diplom¨¢ticos estadounidenses de Venezuela acusados directamente por Maduro de promover y dirigir las protestas. Obama ha instado al presidente de Venezuela a que ¡°atienda a las reclamaciones leg¨ªtimas" de su pueblo, en lugar de desviar la atenci¨®n ¡°con falsas acusaciones¡±. La reacci¨®n del mandatario sigue la l¨ªnea que ha seguido la Casa Blanca y el Departamento de Estado en los ¨²ltimos d¨ªas, cuyos portavoces han recordado c¨®mo ¡°viene siendo habitual que el Gobierno venezolano apele a las teor¨ªas conspiratorias o los rumores de que EE UU est¨¢ interesado en influir en la situaci¨®n interna del pa¨ªs no son ciertas¡± cada vez que se ve envuelto en una crisis pol¨ªtica.
No es muy habitual que Obama se refiera expl¨ªcitamente a la situaci¨®n de Venezuela o a sus l¨ªderes. Tras el esperanzador encuentro que mantuvo con el fallecido Hugo Ch¨¢vez al comienzo de su mandato, la relaci¨®n entre ambos l¨ªderes se congel¨®. Con ocasi¨®n de la muerte del presidente venezolano, Obama apenas se refiri¨® a ¨¦l y se limit¨® a reafirmar el ¡°compromiso de EE UU con los principios democr¨¢ticos, el Estado de Derecho y las libertades civiles¡± del pa¨ªs sudamericano.
En junio del a?o pasado, preguntado, durante una entrevista en Univisi¨®n, si reconoc¨ªa a Maduro como presidente leg¨ªtimo de su pa¨ªs, el presidente prefiri¨® soslayar una respuesta directa para resaltar que el problema de la legitimidad no era lo que m¨¢s le preocupaba sino, ¡°la violencia, las protestas y la represi¨®n contra la oposici¨®n¡±. El sucesor de Hugo Ch¨¢vez contraatac¨® asegurando que las declaraciones del mandatario estadounidense ¡°daban a la derecha fascista luz verde para atacar al pueblo de Venezuela¡±.
En general, la Administraci¨®n Obama ha optado por no responder a las provocaciones del Gobierno venezolano para evitar dar aliento al chavismo. Esa es la estrategia que sigui¨® durante las elecciones presidenciales, donde prefiri¨® mantener una prudente indiferencia. Con todo, en esta ocasi¨®n, su postura, responsabilizando exclusivamente al Gobierno venezolano y a los grupos armados afines de la violencia en las calles, es la m¨¢s beligerante de las que han emitido el resto de los pa¨ªses de Am¨¦rica Latina.
Pese al intercambio de declaraciones y de expulsiones rec¨ªprocas de diplom¨¢ticos, Washington y Caracas nunca han llegado a romper la relaci¨®n durante los 15 a?os de chavismo. La mayor parte de los ingresos del Gobierno venezolano provienen de la venta de crudo a las petroleras estadounidenses y muchas de sus refiner¨ªas se ver¨ªan en dificultades si tuvieran que sustituir el petr¨®leo venezolano por otro de otras naciones, unos lazos que garantizan la fluidez de otro intercambio, el comercial
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.