EE UU considera la captura un hito en su colaboraci¨®n de seguridad con M¨¦xico
El intercambio de inteligencia entre ambos pa¨ªses ha permitido detener o eliminar a varios de los principales narcotraficantes mexicanos
![Eva Saiz](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F4aad0c57-f8f4-4101-b14a-47afc76a6a88.jpg?auth=23c4ef3d56d09b4dd709c693771fb39bd8df8b29310c10999e1914cc57adb115&width=100&height=100&smart=true)
![Agentes de la DEA escoltan a un detenido.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/VTSDXEPZXSKQ7672HXM4K4S7PE.jpg?auth=3323147702ab6b153105d175973be528ebc06e8b2b6cbc1542a05672f49b4b19&width=414)
Era uno de los principales objetivos de la justicia estadounidense. Washington ofrec¨ªa cinco millones de d¨®lares por quien ofreciera informaci¨®n que lograra dar con su paradero. Este s¨¢bado, el Gobierno de EE UU ha recibido con entusiasmo la noticia de la captura de Joaqu¨ªn Guzm¨¢n Loera, El Chapo, en lo que ha considerado como un ¡°hito hist¨®rico¡± de la colaboraci¨®n en materia de seguridad entre ambos pa¨ªses.
¡°La detenci¨®n del Chapo Guzman por las autoridades mexicanas supone un hito hist¨®rico y una victoria para los ciudadanos de M¨¦xico y de EE UU¡±, ha se?alado en un comunicado el Fiscal General estadounidense, Eric Holder. Aunque ha sido la marina mexicana la que ha dirigido la operaci¨®n para aprehender al capo del c¨¢rtel de Sinaloa, varias agencias de EE UU, entre ellas la DEA, han colaborado con inteligencia que contribuy¨® a su localizaci¨®n, si bien no se ha concretado exactamente las dimensiones de la intervenci¨®n estadounidense. Tanto Holder como Jeh Johnson, el secretario de Seguridad Nacional, han hecho hincapi¨¦ en sus declaraciones en el protagonismo de las autoridades mexicanas en la captura de El Chapo, pero no han ocultado la importancia de la cooperaci¨®n de su pa¨ªs. ¡°Felicitamos a nuestros socios mexicanos por su logro y reiteramos que seguiremos trabajando con ellos para garantizar una zona fronteriza segura¡±, ha se?alado Johnson
Una colaboraci¨®n sinuosa
La captura de El Chapo es el ¨²ltimo ejemplo del ¨¦xito de la colaboraci¨®n entre las agencias de Inteligencia y Seguridad de EE UU y M¨¦xico, una sinuosa relaci¨®n que se afianz¨® durante el sexenio del presidente Felipe Calder¨®n, pero cuyas ra¨ªces germinaron en la d¨¦cada de los 80 del siglo pasado. A lo largo de estos a?os, el intercambio bilateral ha estado minado por recelos, rivalidades internacionales e internas entre las diferentes instituciones involucradas, rencillas sobre la extensi¨®n de las competencias y obst¨¢culos pol¨ªticos. Las d¨¦cadas de trabajo en com¨²n han ido diluyendo esa desconfianza para engrasar los resortes de una sinergia que ha logrado detener o eliminar a decenas de los principales capos del narcotr¨¢fico azteca y desarticular algunos de sus c¨¢rteles.
¡°La detenci¨®n del Chapo Guzman por las autoridades mexicanas supone un hito hist¨®rico y una victoria para los ciudadanos de M¨¦xico y de EE UU¡± Eric Holder
¡°Hubo una ¨¦poca en la que la coordinaci¨®n entre nuestras agencias no era tan robusta, pero en los ¨²ltimos a?os, la pr¨¢ctica de colaboraci¨®n ha mejorado extraordinariamente. Hemos entendido que la lucha contra el narcotr¨¢fico es una misi¨®n conjunta y el intercambio de informaci¨®n fluye por ambos lados¡±, se?ala a EL PA?S, David Gaddis, director regional de la DEA (la Agencia Antidroga de EE UU) para Canad¨¢, M¨¦xico y Centroam¨¦rica entre 2006 y 2009. En la actualidad, el Departamento de Justicia, a trav¨¦s del FBI y la DEA, entre otras agencias, y el Departamento de Seguridad Nacional, por medio del ICE (la Oficina de Seguridad y Aduanas), ofrecen entrenamiento y capacitaci¨®n a agentes de seguridad, miembros de las fuerzas militares y fiscales mexicanos y brindan asesoramiento en materia de recopilaci¨®n, an¨¢lisis y explotaci¨®n de inteligencia, custodia y manejo de pruebas y t¨¦cnicas forenses e interrogatorias.
En su cruzada contra el narcotr¨¢fico, Calder¨®n hizo del afianzamiento de la colaboraci¨®n entre las agencias e instituciones mexicanas y estadounidenses una prioridad. Durante su encuentro en M¨¦rida con el entonces presidente de EE UU, George W. Bush -donde se fragu¨® la Iniciativa del mismo nombre-, el mandatario mexicano propuso a su hom¨®logo incrementar la cooperaci¨®n entre ambos pa¨ªses a trav¨¦s de un plan que potenciara la coordinaci¨®n de sus respectivas agendas de seguridad.
Hemos entendido que la lucha contra el narcotr¨¢fico es una misi¨®n conjunta y el intercambio de informaci¨®n fluye por ambos lados¡± David Gaddis, ex director regional de la DEA en M¨¦xico
La complicidad entre las agencias de ambos lados de la frontera se ha mantenido con la llegada al poder del presidente Enrique Pe?a Nieto, aunque la forma de coordinar los canales de intercambio de informaci¨®n ha variado. Durante la Administraci¨®n de Calder¨®n, la relaci¨®n entre las instituciones era directa, cada una de las agencias determinaba con cu¨¢les quer¨ªa colaborar, una circunstancia que otorgaba efectividad a la alianza pero que generaba serios problemas de coordinaci¨®n y luchas de competencia entre los distintos organismos de seguridad mexicanos que demandaban de sus contrapartes que les cedieran sus datos antes que a las otras.
Con el nuevo Ejecutivo, es la Secretar¨ªa de Gobernaci¨®n mexicana la encargada de encauzar las cooperaci¨®n, una pol¨ªtica que permite ganar en orden pero que ralentiza el proceso a la hora de compartir informaci¨®n, de acuerdo con fuentes de Inteligencia de ambas administraciones. ¡°El ¨¢mbito de la polic¨ªa es apol¨ªtico, no importa quien est¨¦ en el poder, el fin es el mismo, combatir al narcotr¨¢fico a nivel mundial¡±, se?ala Gaddis.
Buenos augurios y tropiezos
Muchas de las normas que rigen la colaboraci¨®n entre las agencias de EE UU y M¨¦xico se han ido desarrollando en funci¨®n de los distintos incidentes acaecidos durante operaciones sobre el terreno que han ido evidenciando las carencias y los problemas de este auxilio rec¨ªproco. El asesinato de Enrique, Kiki, Camarena, en 1985, un agente de la DEA que no estaba registrado como tal ante el Gobierno mexicano motiv¨® la firma del Tratado de Cooperaci¨®n entre M¨¦xico y EE UU sobre Asistencia Jur¨ªdica Mutua, en 1987, para establecer la regulaci¨®n de la presencia temporal de los miembros de agencias de EE UU en suelo mexicano.
El intercambio bilateral ha estado minado por recelos, rivalidades entre las diferentes instituciones involucradas, rencillas sobre la extensi¨®n de las competencias y obst¨¢culos pol¨ªticos
Un acuerdo que se ha ido actualizando a lo largo de los a?os. Hoy, todos los agentes estadounidenses tienen pasaporte diplom¨¢tico, lo que les garantiza inmunidad, y deben estar registrados ante el Gobierno mexicano, a trav¨¦s de la Secretar¨ªa de Relaciones Exteriores. Ninguno puede llevar armas en territorio azteca ni realizar investigaciones o participar en operaciones de campo exclusivas de las autoridades mexicanas.
El primer buen augurio de la colaboraci¨®n en materia de inteligencia entre Washington y M¨¦xico se produjo en 1996 con la captura y posterior extradici¨®n a EE UU de Juan Garc¨ªa Abrego, el jefe del c¨¢rtel del Golfo y el primer narcotraficante en aparecer en la lista de los 10 criminales m¨¢s buscados del FBI. La estrecha relaci¨®n entre los miembros de la Procuradur¨ªa General de la Rep¨²blica mexicana y la DEA, cuya informaci¨®n fue esencial para localizarlo y detenerlo, facilit¨® el proceso de expulsi¨®n de Abrego al vecino del norte.
El asesinato del agente de la DEA, Kiki Camarena, motiv¨® la firma de un tratado bilateral para establecer la regulaci¨®n de la presencia temporal de los miembros de agencias de EE UU en suelo mexicano
Esa confianza, sin embargo, se ha visto amenazada en muchas ocasiones. A las quejas del lado mexicano de que su contraparte no comparte toda la informaci¨®n de que dispone, se han sumado episodios graves por parte de las agencias estadounidenses, como la connivencia entre la DEA y el propio Chapo Guzm¨¢n, con cuyo c¨¢rtel lleg¨® a pactar una tregua a cambio de obtener informaci¨®n que le permitiera desmantelar a grupos rivales y mucho m¨¢s violentos. Los abogados de Jes¨²s Vicente Zambada¨CNiebla, Vicentillo -hijo del n¨²mero dos del c¨¢rtel de Sinaloa-, consignaron el acuerdo de inmunidad al que lleg¨® con el Gobierno de EE UU ante el tribunal de Chicago que lo juzgaba, tras haber sido detenido en 2009. Un hecho recogido en toda la prensa, estadounidense y mexicana, pero que Gaddis niega. ¡°Eso es un cuento falso que se inventaron los narcotraficantes, jam¨¢s se pact¨® con El Chapo¡±, asegura.
Pese a las zancadillas y tropiezos, la colaboraci¨®n entre M¨¦xico y EE UU en la lucha contra el narcotr¨¢fico ha demostrado ser exitosa, tal y como han resaltado este s¨¢bado el Fiscal General y el secretario de Seguridad Nacional, en una clara se?al, como sostiene Gaddis, de que ¡°en M¨¦xico nadie escapa al poder de la Ley¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Eva Saiz](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F4aad0c57-f8f4-4101-b14a-47afc76a6a88.jpg?auth=23c4ef3d56d09b4dd709c693771fb39bd8df8b29310c10999e1914cc57adb115&width=100&height=100&smart=true)
M¨¢s informaci¨®n
Archivado En
- DEA
- Eric Holder
- Felipe Calder¨®n Hinojosa
- Enrique Pe?a Nieto
- Chapo Guzm¨¢n
- Detenciones
- Lucha antidroga
- Narcotraficantes
- Estados Unidos
- Proceso judicial
- Cartel de Sinaloa
- M¨¦xico
- C¨¢rteles mexicanos
- Crimen organizado
- Narcotr¨¢fico
- Delincuencia
- Delitos contra salud p¨²blica
- Norteam¨¦rica
- Latinoam¨¦rica
- Am¨¦rica
- Delitos
- Justicia