Lo malo de la captura de ¡®El Chapo¡¯
El arresto de Guzm¨¢n es un ¨¦xito propagand¨ªstico pero una victoria solo simb¨®lica de la lucha contra el narco
La reciente captura del mayor narcotraficante del mundo, Joaqu¨ªn El Chapo Guzm¨¢n, fue anunciada con bombos y platillos como un gran triunfo sobre los carteles de narcotr¨¢fico, pero el hecho de que haya sido realizada por un comando ¨¦lite de la Marina mexicana ¡ªy no por fuerzas policiales¡ª es una mala se?al sobre la marcha de la lucha contra el crimen organizado. Guzm¨¢n fue capturado el 22 de febrero por tropas ¨¦lite de la marina mexicana, con la ayuda de agencias de inteligencia de Estados Unidos, en una redada en la mitad de la noche en la ciudad tur¨ªstica de Mazatl¨¢n. Desde all¨ª fue trasladado hasta un hangar de la marina en Ciudad de M¨¦xico, donde el procurador general di¨® una conferencia de prensa para anunciar su arresto.
Pero el hecho de que Guzm¨¢n fuera apresado por un comando ¨¦lite de la marina, sin fuerzas policiales federales o locales, dice mucho sobre las dificultades que enfrenta M¨¦xico para poder ganar la guerra contra los carteles del narcotr¨¢fico, seg¨²n me dicen varios expertos mexicanos.
¡°Para derrotar a los carteles se necesitan buenos polic¨ªas locales, y eso en M¨¦xico es donde estamos m¨¢s atrasados¡±, afirma Eduardo Guerrero, un consultor de seguridad que hasta hace poco trabaj¨® para las agencias de seguridad p¨²blica e inteligencia de M¨¦xico. ¡°La lucha debe empezar desde abajo¡±.
Las fuerzas policiales locales son el primer c¨ªrculo de contacto con los carteles, y son la clave para generar v¨ªnculos con la comunidad y rastrear a todos los miembros de los carteles, explica Guerrero.
Pero M¨¦xico tiene m¨¢s de 2.000 fuerzas policiales, incluyendo la Polic¨ªa Federal, alrededor de 1.800 municipales, 32 estatales y diversas fuerzas policiales bancarias, tur¨ªsticas y aduaneras, que en la mayor¨ªa de los casos est¨¢n mal entrenadas, mal pagadas y penetradas por el crimen organizado.
Casi todos los jefes de polic¨ªa locales son nombramientos pol¨ªticos ¡ªmuchas veces son parientes o amigos del gobernador o del alcalde¨C y a menudo ni siquiera tienen experiencia policial. Y pese a la creaci¨®n de algunas academias de polic¨ªa durante los ¨²ltimos a?os, casi todas las fuerzas policiales locales est¨¢n integradas por gente que recibe escaso o nulo entrenamiento, y que cobran salarios iniciales de alrededor de 1.000 d¨®lares [720 euros] mensuales.
Cuando le pregunt¨¦ a varios expertos si la captura de El Chapo Guzm¨¢n ser¨¢ un golpe devastador contra el cartel de Sinaloa, casi todos me respondieron que no. Muchos capos del narcotrafico han sido capturados en el pasado, s¨®lo para ser reemplazados por sus segundos, o por quienes ganen la guerra interna por su sucesi¨®n.
Lo m¨¢s probable es que El Chapo sea reemplazado por el n¨²mero dos del cartel de Sinaloa, Ismael El Mayo Zambada, seg¨²n fuentes de seguridad.
El gobierno del presidente Enrique Pe?a Nieto afirma que el arresto de El Chapo fue un golpe importante en la lucha contra el cartel de Sinaloa, entre otras cosas porque le permitir¨¢ a las autoridades recibir valiosa informaci¨®n de inteligencia que ayudar¨¢ a atrapar a otros miembros del cartel. Adem¨¢s, la muy publicitada captura del narco m¨¢s rico del mundo ayudar¨¢ a combatir la percepci¨®n de que los barones de la droga gozan de impunidad en este pa¨ªs, afirman.
Aurelio Nuno, jefe de gabinete del presidente Enrique Pe?a Nieto, me dijo en una entrevista que el Gobierno est¨¢ trabajando en crear fuerzas de polic¨ªas estatales ¨²nicas, que concentren en cada estado a las numerosas fuerzas policiales municipales. Pero Nuno admite que eso puede durar a?os. ¡°Es un proceso largo y complejo¡±, dijo.
Mi opini¨®n: el arresto de El Chapo Guzm¨¢n fue un gran ¨¦xito propagand¨ªstico para Pe?a Nieto, pero es solo una victoria simb¨®lica en la lucha contra el crimen organizado.
Tal vez uno de los datos m¨¢s preocupantes que surgieron tras su arresto es que, contrariamente a los informes que dec¨ªan que estaba viviendo en Argentina o en algun otro pa¨ªs despu¨¦s de su fuga de una prisi¨®n mexicana en el 2001, en realidad hab¨ªa estado viviendo c¨®modamente en M¨¦xico durante los ¨²ltimos 13 a?os.
Seg¨²n reportes de prensa, sol¨ªa cenar a buenos restaurantes junto con m¨¢s de una docena de amigos y familiares. Obviamente disfrutaba de la protecci¨®n de las autoridades policiales locales, al igual que sus colaboradores.
Empezar¨¦ a creer que M¨¦xico est¨¢ ganando la lucha contra los carteles el d¨ªa en que unifique sus 2.000 fuerzas policiales, y logre que todos sus agentes reciban un pago decente y tengan un entrenamiento profesional. Eso es algo que todos los gobiernos mexicanos de los ¨²ltimos 20 a?os han prometido, al igual que ahora lo hace Pe?a Nieto, pero que ninguno ha logrado hacer.
Hasta que eso ocurra, seguiremos viendo redadas al estilo de las pel¨ªculas de Hollywood, pero que no lograr¨¢n desmantelar las bandas criminales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.