Melba Hern¨¢ndez, hero¨ªna de la revoluci¨®n cubana
Asalt¨® junto a Fidel y Ra¨²l Castro el cuartel Moncada en 1953 y ayud¨® a preparar el desembarco del "Granma"
![Melba Hern¨¢ndez, junto a Fidel Castro, en 1999.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/WWDIIXGOLJACDC2TSOLDBLSB6M.jpg?auth=900400e314b939ef34e58f82545e36c2911de84b834a75f2aff45a614e77f94c&width=414)
En los or¨ªgenes de la revoluci¨®n cubana hubo varias mujeres relevantes pero solo unas pocas fueron muy importantes, y sin duda una era Melba Hern¨¢ndez, quien asalt¨® el Cuartel Moncada junto a Fidel Castro el 26 de julio de 1953, ayud¨® a preparar el desembarco guerrillero del yate Granma y subi¨® a la Sierra Maestra con un fusil. Solo dos mujeres participaron en la famosa acci¨®n del Moncada, que marc¨® el inicio de la lucha armada contra la dictadura de Fulgencio Batista, Hayde¨¦ Santamar¨ªa y Melba, por lo que era considerada una de las hero¨ªnas de la revoluci¨®n. Al morir ten¨ªa 92 a?os, y junto a Fidel y Ra¨²l Castro formaba parte de la generaci¨®n hist¨®rica que empieza a desaparecer.
Hija ¨²nica, nacida en el pueblo de Cruces, en la antigua provincia de Las Villas, Melba estudi¨® en la Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana cuando no eran muchas las mujeres que se matriculaban. M¨¢s tarde obtuvo la licenciatura en Ciencias Sociales en el mismo centro acad¨¦mico, que por aquel entonces era un hervidero pol¨ªtico y donde j¨®venes estudiantes como Fidel Castro se fogueaban en la lucha revolucionaria contra el gobierno corrupto de Ram¨®n Grau San Mart¨ªn, movilizaciones en las que ella tambi¨¦n particip¨®.
Tras el golpe de Estado de Batista, el 13 de marzo de 1952, Melba Hern¨¢ndez form¨® parte del movimiento revolucionario fundado por Castro y particip¨® activamente en los preparativos del asalto al Moncada, el segundo cuartel en importancia del ej¨¦rcito batistiano, situado en Santiago de Cuba. 162 hombres y dos mujeres intervinieron en la acci¨®n, ella formaba parte de un comando que deb¨ªa tomar el hospital Saturnino Lora para apoyar a los asaltantes del recinto militar. Todos fueron arrestados y torturados, y decenas de los rebeldes capturados despu¨¦s ser¨ªan asesinados.
Melba fue condenada a 6 a?os de prisi¨®n en el juicio en que el l¨ªder cubano pronunci¨® su famoso alegato La historia me absolver¨¢. Melba sali¨® de prisi¨®n el 20 de febrero de 1954 y desde entonces se dedic¨® a la lucha clandestina. Su primera misi¨®n fue editar y distribuir el discurso pronunciado por Castro ante el Tribunal, que era casi un programa de gobierno. Cuando el resto de los moncadistas fue indultado y se exiliaron en M¨¦xico, Hern¨¢ndez se reuni¨® con ellos y ayudo a preparar la expedici¨®n del yate Granma, que parti¨® del puerto de Tuxpan (Veracruz) en noviembre de 1956.
Mas tarde se incorpor¨® al ej¨¦rcito rebelde en la Sierra Maestra, y tras el triunfo guerrillero ocup¨® diversos cargos y fue embajadora de Cuba en Vietnam y Camboya. Fue fundadora del partido Comunista de Cuba y miembro de su Comit¨¦ Central, as¨ª como diputada de la Asamblea Nacional.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.