Morales condiciona al mutuo respeto la reanudaci¨®n de relaciones con EE UU
Tan solo 24 horas antes el presidente boliviano acus¨® al Ejecutivo de Obama de pretender una intervenci¨®n militar en Venezuela
La visita de cinco congresistas de Estados Unidos al presidente boliviano, Evo Morales, en la ciudad de La Paz ha abierto una posibilidad condicionada para la reanudaci¨®n plena de la relaci¨®n diplom¨¢tica entre ambos pa¨ªses, despu¨¦s de casi seis a?os de la expulsi¨®n del embajador Philip Goldberg, de la oficina antinarc¨®ticos y de cooperaci¨®n internacional (DEA y USAID por sus siglas en ingl¨¦s).
Al t¨¦rmino de la visita de la delegaci¨®n norteamericana, el presidente Morales ha expresado que su Administraci¨®n ¡°no tiene ning¨²n problema en restablecer a los embajadores si hay respeto entre ambos pa¨ªses¡± y recuperar las relaciones con Estados Unidos.
El grupo de congresistas, que lleg¨® a La Paz proveniente de Chile, realiza una gira por varios pa¨ªses de la regi¨®n y fue recibido por el presidente boliviano en una audiencia a las seis de la ma?ana en la Casa de Gobierno. La delegaci¨®n est¨¢ presidida por el senador dem¨®crata Tom Harkin e integrada por sus colegas Mar¨ªa Cantwell y Bernard Sanders junto a los representantes dem¨®cratas George Miller y Rush Holt.
Morales ha se?alado su percepci¨®n de que ¡°hay buena voluntad (para) hacer gestiones (destinadas a) mejorar las relaciones entre los gobiernos¡± de Bolivia y Estados Unidos. Este ¨²ltimo ha suspendido las ventajas arancelarias que acord¨® conceder unilateralmente a los pa¨ªses andinos para sustituir la econom¨ªa de la hoja de coca (APTDEA).
Menos de 24 horas antes, el mi¨¦rcoles, el gobernante boliviano acus¨® a Estados Unidos de pretender una intervenci¨®n militar en Venezuela para apoderarse de su petr¨®leo e hizo un llamado a los Jefes de Estado de Am¨¦rica Latina y El Caribe para rechazar ¡°esta agresi¨®n, esta preparaci¨®n para la intervenci¨®n de Estados Unidos a Venezuela¡±.
Durante una reuni¨®n con la prensa acreditada a la Casa de Gobierno en La Paz, el presidente boliviano ha asegurado que ¡°el objetivo de esa agresi¨®n es la intervenci¨®n militar; despu¨¦s, es que Estados Unidos se adue?e del petr¨®leo venezolano, como antes de la revoluci¨®n bolivariana¡±.
A prop¨®sito de su denuncia, Morales ha solicitado a los congresistas estadounidenses que el Gobierno del presidente Barack Obama ¡°respete al hermano Maduro, respete la democracia y todas las posesiones que hay en Am¨¦rica Latina y el Caribe¡±.
El fuerte sentimiento antiimperialista del presidente Morales y de su Gobierno se ha convertido, aparentemente, en un factor de freno en el restablecimiento pleno de relaciones diplom¨¢ticas.
Las canciller¨ªas de los dos pa¨ªses lograron acordar, el 28 de febrero de 2012, el restablecimiento de embajadores en La Paz y Washington, pero pocas semanas m¨¢s tarde, el presidente Morales advirti¨® que podr¨ªa cerrar la Embajada en La Paz cuando expres¨® su disgusto ante la descalificaci¨®n que hizo Estados Unidos de la lucha boliviana contra el narcotr¨¢fico.
Morales inauguraba, en marzo de 2012, un congreso de su partido en Cochabamba, y en una parte del discurso dijo: ¡°Quiero advertir p¨²blicamente: no tengo ning¨²n miedo. Si otra vez la embajada de Estados Unidos sigue molestando a Bolivia, como lo est¨¢ haciendo hasta ahora, mejor cerramos la Embajada de Estados Unidos en Bolivia, porque somos antiimperialistas, anticapitalistas y antineoliberales¡±.
Bolivia y Estados Unidos suscribieron, el 7 de noviembre de 2011, un convenio marco de mutuo respeto e inclu¨ªa el restablecimiento de los embajadores, el apoyo en la lucha contra el narcotr¨¢fico pero sin la presencia de la DEA y la permanencia de la Agencia Internacional de Cooperaci¨®n de Estados Unidos (USAID, en ingl¨¦s) que, el pasado a?o fue expulsada del pa¨ªs. En 2008, Morales expuls¨® al embajador Philip Goldberg acusado de conspirar y financiar a sus adversarios pol¨ªticos y, rec¨ªprocamente, Washington expuls¨® al embajador boliviano Gustavo Guzm¨¢n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.