La sospecha de corrupci¨®n planea sobre algunos l¨ªderes del Congreso mexicano
Alcaldes mexicanos acusan a diputados de extorsionarles a cambio de mayores recursos
![Sede del Congreso mexicano.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/F7GEIH6GDEC7U36MNNG4GK6O6A.jpg?auth=ffe8492c0af3135f11f63fba60b45614813a9b36cff73bd12c73a84a25ec6597&width=414)
Al menos una decena de alcaldes mexicanos afirma que algunos diputados del Congreso de M¨¦xico les obliga a pagarles ¡°comisiones¡± (sobornos) a cambio de mayores recursos p¨²blicos para sus municipios. El esc¨¢ndalo, que estall¨® hace cuatro meses, ha vinculado la pr¨¢ctica a l¨ªderes del oficialista PRI (Partido Revolucionario Institucional) y el conservador PAN (Partido Acci¨®n Nacional), que ocup¨® la presidencia de M¨¦xico durante los ¨²ltimos 12 a?os. Los medios locales se refieren a la trama ilegal como ¡°los moches¡±. ¡°Mocharse¡± en mexicano significa exigir un favor a cambio de otro y los moches que salpican a los legisladores del Congreso de M¨¦xico es lo que el resto del mundo llama corrupci¨®n.
Las primeras informaciones, publicadas en noviembre pasado en el diario Reforma, detallaban que los alcaldes deb¨ªan contratar a empresas fantasma vinculadas a los legisladores a cambio de que enviaran mayores recursos para la sanidad, educaci¨®n y urbanizaci¨®n de sus municipios. La trama de corrupci¨®n involucraba, supuestamente, al coordinador de los diputados del PAN en el Congreso, Luis Alberto Villarreal, legislador por Guanajuato (centro del pa¨ªs).
La pr¨¢ctica descrita dibuja una sofisticada corruptela que funcionaba en dos etapas: Villarreal se reun¨ªa con los alcaldes y les ofrec¨ªa el apoyo de su bancada para conseguir el apoyo federal. D¨ªas despu¨¦s, un diputado ¡°de toda su confianza¡± se aparec¨ªa para informar al presidente municipal que pod¨ªa contar con el dinero, pero que necesitaba antes ¡°ayudar¡± al legislador. El dinero de los contribuyentes mexicanos es pagado a empresas fantasma relacionadas con los pol¨ªticos.
El alcalde de Celaya, una ciudad guanajuatense situada a 260 kil¨®metros al noroeste del Distrito Federal, Ismael P¨¦rez Ordaz (PRI), describ¨ªa as¨ª en noviembre la red de corrupci¨®n: ¡°Ustedes se dieron cuenta que para la parte de obra p¨²blica lleg¨® una aportaci¨®n de 160 millones de pesos [12 millones de d¨®lares] para pavimentaciones [asfaltar]. Estos recursos llegaron promocionados por las fuerzas pol¨ªticas de los diputados [del PAN]¡±. El moche, la extorsi¨®n, consist¨ªa en que el municipio contratara a una empresa se?alada por los diputados y exig¨ªan un sobrecoste de un 35% ¡°para que pudiera ser solventado el asunto¡±, dinero que se quedaba en manos de los pol¨ªticos. La reuni¨®n fue grabada y el audio fue difundido por Reforma en enero.
El esc¨¢ndalo ha salpicado a los l¨ªderes en la C¨¢mara baja del oficialista PRI y el conservador PAN
Los involucrados negaron con firmeza la pr¨¢ctica e incluso algunos han anunciado denuncias judiciales contra las acusaciones. Marcos Aguilar, diputado por Quer¨¦taro, afirm¨® que se trataba de una campa?a ¡°de desprestigio¡± en contra de su partido. ¡°Esta campa?a de mentiras obedece a un tema nacional que atiende a intereses que pretenden da?ar la imagen de integrantes del PAN¡±, declar¨® entonces.
En respuesta, el PAN ha anunciado tambi¨¦n que propondr¨¢ cambios en la legislaci¨®n para evitar cualquier desv¨ªo del gasto federal que gestionan los diputados La pol¨¦mica, adem¨¢s, ha atizado la contienda en el interior del partido, que est¨¢ por elegir a su nuevo dirigente nacional. Gustavo Madero, el actual l¨ªder que busca la reelecci¨®n, es considerado como un mentor de algunos de los se?alados.
Pero aunque el esc¨¢ndalo estall¨® en noviembre, la tormenta arreci¨® la semana pasada, cuando una investigaci¨®n elaborada por el peri¨®dico AM, de Le¨®n (Guanajuato) y tambi¨¦n publicada en Reforma, revel¨® que empresas presuntamente vinculadas al l¨ªder de los diputados del PRI en la C¨¢mara baja, Manlio Fabio Beltrones, hab¨ªan recibido millonarios pagos de municipios guanajuatenses. Seg¨²n el art¨ªculo, de nuevo el alcalde de Celaya, Ismael P¨¦rez Ordaz, dijo en la misma reuni¨®n privada en noviembre que Beltrones tambi¨¦n le lleg¨® a ofrecer 160 millones de pesos (12 millones de d¨®lares) de dinero p¨²blico a cambio de su ¡°comisi¨®n¡± y de, igualmente, contratar a las empresas que le indicaran.
Los legisladores piden? que los municipios contraten a las empresas que ellos elijan con un sobrecoste del 35% pagado con dinero p¨²blico
Las empresas que recibieron el dinero p¨²blico de las alcald¨ªas se sit¨²an en Hermosillo, Sonora, el estado del que es originario Beltrones, al norte del pa¨ªs y a 1.600 kil¨®metros de Celaya, a una distancia similar a la que separa a Par¨ªs de Madrid. Adem¨¢s est¨¢n a nombre del hijo de un colaborador del l¨ªder de los diputados pri¨ªstas. El PRI es el partido del presidente Enrique Pe?a Nieto.
Beltrones, por su parte, ha rechazado rotundamente las acusaciones y se?al¨® que no se sustentan con pruebas. ¡°Espero que esta nota tomada de una ¡®supuesta investigaci¨®n¡¯, sea eso y no una escalada de intentos de desprestigio a su servidor o a otros miembros de la C¨¢mara de Diputados¡±, escribi¨® en una carta p¨²blica dirigida a Reforma. El PRI ha cerrado filas en su apoyo. El coordinador de los pri¨ªstas en el Senado mexicano, Emilio Gamboa, calific¨® ayer de ¡°mentiras¡± las acusaciones contra su compa?ero de partido. ¡°Rechazo esa calumnia que busca manchar el nombre de un hombre que sabe trabajar por M¨¦xico y por su patria¡±, afirm¨®. El tambi¨¦n pri¨ªsta P¨¦rez Ordaz ha negado tener contacto con Beltrones.
M¨¦xico es, seg¨²n Transparency International, uno de los pa¨ªses m¨¢s corruptos de Am¨¦rica Latina. Seis de cada 10 empresarios mexicanos reconocen que, para obtener contratos en el pa¨ªs, es necesario pagar al menos un soborno a alg¨²n representante del Gobierno, seg¨²n una investigaci¨®n realizada en julio pasado por la consultor¨ªa Ernst & Young. La falta de transparencia y la impunidad en las corruptelas causaron que M¨¦xico quedara fuera del listado de los 10 pa¨ªses id¨®neos para invertir por las grandes empresas extranjeras, seg¨²n la firma Chief Executive Officer. La corrupci¨®n deja p¨¦rdidas a las empresas de al menos un 5% y, en la opini¨®n de los directivos entrevistados, las autoridades est¨¢n dispuestas a atajar el problema pero ¡°no son muy eficaces¡±.?
Los municipios, el eslab¨®n m¨¢s fr¨¢gil del Estado mexicano
Los alcaldes mexicanos son uno de los eslabones m¨¢s d¨¦biles del Estado mexicano. La Federaci¨®n Nacional de Municipios de M¨¦xico ha denunciado que al menos 983 de los 2.457 presidentes municipales del pa¨ªs han sufrido amenazas del crimen organizado: cuatro de cada 10.
Hace solo unos d¨ªas que uno m¨¢s fue asesinado: Gustavo Garibay, alcalde de Tanhuato (Michoac¨¢n, suroeste de M¨¦xico), que muri¨® abatido la semana pasada. Hab¨ªa sufrido ya un atentado hace unos meses. Las autoridades a¨²n no ha identificado a los responsables ni del primer ataque ni de su homicidio.
Algunos presidentes municipales de Michoac¨¢n han denunciado que el cartel de Los Caballeros Templarios, que opera en el estado, les obligaba a pagarles el 10% de los fondos federales destinados a sus municipios y que adem¨¢s les exig¨ªa que incluyeran a personas vinculadas a la mafia en su n¨®mina. El caso de Michoac¨¢n ha concentrado la atenci¨®n desde que en febrero del a?o pasado irrumpieran las autodefensas, civiles levantados en armas en contra del crimen organizado, pero las amenazas a los alcaldes no son exclusivas de ah¨ª. Al menos 44 presidentes municipales han sido asesinados en todo el pa¨ªs en los ¨²ltimos siete a?os.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.