Erdogan acusa ahora a Twitter de evasi¨®n fiscal
El Gobierno turco, que hab¨ªa bloqueado la red social tras acusaciones de corrupci¨®n, levant¨® su prohibici¨®n por orden del Constitucional
![Erdogan el pasado día 8 ante el Parlamento turco.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/564O5DOXL6AJMWOK2VWY4QC37M.jpg?auth=21e7a969a811d7375792bb04caf9298bd116e82f8db0b0fbf480e5fb2026cdfd&width=414)
El primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, ha acusado este s¨¢bado a Twitter de evasi¨®n fiscal despu¨¦s de que la red haya sido utilizada para difundir los registros y escuchas telef¨®nicas que involucran a su Gobierno en un esc¨¢ndalo de corrupci¨®n.
"Twitter, YouTube y Facebook son empresas internacionales creadas para obtener beneficios", dijo Erdogan, en declaraciones difundidas por la televisi¨®n. "Twitter es tambi¨¦n un evasor de impuestos paralelo", agreg¨® el primer ministro y a?adi¨®: " Nosotros nos encargaremos de eso".
La Autoridad de Telecomunicaciones de Turqu¨ªa prohibi¨® el 21 de marzo el acceso a la red social, a trav¨¦s de la cual se hab¨ªan distribuido grabaciones pirata de conversaciones telef¨®nicas parentemente de Erdogan relacionadas con un gran esc¨¢ndalo de corrupci¨®n.
Aquella decisi¨®n de Ankara desat¨® una tormenta de cr¨ªticas por parte de sus aliados de la OTAN y de organizaciones de defensa de los derechos humanos. A su juicio, esa decisi¨®n pon¨ªa en duda el compromiso de Turqu¨ªa, que quiere unirse a la UE, de respetar las normas y los valores europeos.
El Gobierno de Erdogan, aunque renuente, oblig¨® a levantar el bloqueo de Twitter el 6 de abril, despu¨¦s del fallo del Tribunal Constitucional que dictamin¨® que la medida violaba el derecho constitucional a la libertad de expresi¨®n. La m¨¢xima instancia judicial consider¨® que la prohibici¨®n impuesta dos semanas antes por el primer ministro viola los derechos individuales de los ciudadanos. "Hemos iniciado el proceso para levantar la prohibici¨®n", declar¨® un responsable de la Autoridad de Telecomunicaciones de Turqu¨ªa (TIB).
Erdogan critic¨® el dictamen del alto tribunal que "defiende a las empresas internacionales, en lugar de defender a su propio pa¨ªs". El primer ministro reiter¨®: "Asumo la sentencia, pero repito, no la respeto."
El bloqueo de Twitter fue eludido por unos 12 millones de usuarios de la red en Turqu¨ªa, que enviaron actualizaciones a trav¨¦s de SMS o cambiaron su configuraci¨®n en Internet. Incluso el propio presidente, Abdul¨¢ G¨¹l, se salt¨® la prohibici¨®n y mand¨® un mensaje a trav¨¦s de su perfil de la red social criticando duramente la medida.
A pesar de que la penetraci¨®n de la telefon¨ªa m¨®vil en Turqu¨ªa es menor que en Egipto y T¨²nez, otros pa¨ªses donde las protestas populares se organizaron a trav¨¦s de las redes sociales (seg¨²n los ¨²ltimos datos de la Uni¨®n Internacional de Telecomunicaciones, en Turqu¨ªa hay 88 l¨ªneas de m¨®vil por cada 100 habitantes, frente a las 101 de Egipto y las 117 de T¨²nez), los tuiteros turcos son especialmente activos a la hora de crear tendencias en la red social. La presencia turca en YouTube es menor, dado que la popular p¨¢gina est¨¢ parcialmente bloqueada desde hace a?os por dar cabida a v¨ªdeos que vulneran la ley que impide "mancillar" el nombre del fundador de la Turqu¨ªa moderna, Mustaf¨¢ Kemal Atat¨¹rk.
Pese a la mala opini¨®n que tiene el primer ministro turco de Twitter, seg¨²n la p¨¢gina Socialbakers la cuenta de Twitter de Recep Tayyip Erdogan es la quinta m¨¢s seguida entre los pol¨ªticos del mundo, con m¨¢s de 2.700.000 suscriptores. El presidente de la Rep¨²blica de Turqu¨ªa, Abdullah G¨¹l, es a¨²n m¨¢s popular en la red social, con m¨¢s de 3.100.000 seguidores.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.