Entrevista con Pablo Ferri, Alejandra S¨¢nchez y Jos¨¦ Luis Pardo
Premio Ortega y Gasset de periodismo impreso
La serie de reportajes 'Narcotr¨¢fico en el corredor centroamericano', publicados en el suplemento Domingo del diario mexicano 'El Universal' por Pablo Ferri T¨®rtola, Alejandra S¨¢nchez Inzunza y Jos¨¦ Luis Pardo ha sido merecedor del premio Ortega y Gasset en la categor¨ªa de periodismo impreso. Los autores de los reportajes han charlado con los lectores sobre su trabajo.
Foto: Samuel S¨¢nchez
M¨¢s entrevistas digitales
1An¨®nimo23/05/2014 01:24:32
Buenas tardes, Pablo, Alejandra y Jos¨¦ Luis. Escribir un reportaje sobre narcotr¨¢fico y adem¨¢s en M¨¦xico, uno de los pa¨ªses m¨¢s peligrosos no debe haber resultado nada f¨¢cil. Hab¨¦is recibido alg¨²n tipo de amenaza?. En alg¨²n momento hab¨¦is sentido realmente miedo o que peligraba vuestra vida?. Un saludo
Hola en primer lugar un gusto estar aqu¨ª. La verdad es que la serie de reportajes premiada ata?e al corredor centroamericano, no a M¨¦xico. Nosotros, afortunadamente, no hemos recibido ninguna amenaza. Nos movemos siempre con fuentes de confianza cuando trabajamos sobre el terreno. Adem¨¢s nuestro modelo de trabajo es m¨®vil: llegamos, investigamos un tiempo y dejamos el pa¨ªs. El verdadero peligro es para los reporteros locales, que trabajan y viven en lugares conflictivos, como Honduras.
2Maldonado23/05/2014 01:33:18
Buenas noches, y enhorabuena por un premio tan merecido. Os llevo leyendo una buena temporada, en Colombia, Espa?a y M¨¦xico, y me causa admiraci¨®n vuestro periodismo. ?No creeis que en Espa?a deber¨ªa abusarse menos de las agencias y sacar m¨¢s los periodistas a la calle? Dos sois espa?oles, ?qu¨¦ os parece el periodismo espa?ol actual de los nuevos digitales?
No es un problema que afecta solamente a Espa?a. En otros pa¨ªses tambi¨¦n se abusa del periodismo de escritorio. Por supuesto, nosotros estamos a favor del periodismo de calle, que es el que practicamos. Los medios deber¨ªan tener ese objetivo y enviar a sus periodistas a trabajar sobre el terreno para que escriban historias. En cuanto a los medios digitales espa?oles quiz¨¢ echamos en falta una apuesta m¨¢s clara por nuevas formas de contar. Por ejemplo nosotros admiramos el trabajo de La Silla Vac¨ªa, un digital de Colombia, que ha recibido muchos premios precisamente por eso.
3ciudadano europeo23/05/2014 01:38:23
?Qu¨¦ le recomendar¨ªais a un joven periodista que quiere iniciarse en el periodismo de investigaci¨®n?
Leer. Dif¨ªcilmente podr¨¢s desarrollar una investigaci¨®n (o cualquier otro trabajo period¨ªstico) sin conocer la experiencia de los colegas m¨¢s veteranos. Hace poco por ejemplo le¨ªmos una investigaci¨®n excelente de un reportero de The New Yorker, David Grann, sobre la muerte del abogado guatemalteco Rodrigo Rosenberg (http://www.newyorker.com/reporting////fa_fact_grann?currentPage=all). Lo segundo es actitud, no rendirse ante la falta provisional de resultados, no frustrarse. El resto es trabajo y trabajo y trabajo.
4Abraham Trujillo23/05/2014 01:44:41
Mujica dec¨ªa que combatir el mundo de la droga arrastraba muchos m¨¢s da?os que beneficios. Ha apreciado usted corrupci¨®n policial y pol¨ªtica en los pa¨ªses de amplio tr¨¢fico? Coincide usted con la opini¨®n de Mujica?
S¨ª, es casi un dogma, donde hay tr¨¢fico de drogas hay corrupci¨®n. La pol¨ªtica actual contra el narcotr¨¢fico se ha demostrado ineficiente: hay m¨¢s muertos y el consumo ha aumentado tambi¨¦n. Nosotros creemos que deben abrirse nuevas v¨ªas en las pol¨ªticas p¨²blicas sobre drogas. La experiencia uruguaya es una de ellas, aunque no sabemos si la mejor. Lo cierto es que es necesario sustituir el modelo actual.
5Beto23/05/2014 01:48:30
La droga que pasa por centroam¨¦rica tiene como destino los Estados Unidos y obedece a una demanda de consumidores. Desde ¨¦sta ¨®ptica, ? c¨®mo califican el papel del gobierno americano en el combate a los grupos de narcos que operan en centroam¨¦rica?
Estados Unidos ha invertido miles de millones de d¨®lares en la lucha contra el narco en Am¨¦rica Latina y los resultados est¨¢n a la vista: el tr¨¢fico no cesa, los traficantes siempre encuentran nuevas formas de seguir con el negocio y las tasas de homicidios aumentan, te ponemos el caso de Venezuela. Estados Unidos deber¨ªa replantearse su pol¨ªtica.
6An¨®nimo23/05/2014 01:50:37
?Qu¨¦ tipo de compromisos hiciste con vueltas fuentes? ?A cu¨¢ntas hubo que reservar la identidad y porqu¨¦?
Siempre decimos que nuestra principal preocupaci¨®n cuando trabajamos en el terreno son nuestras fuentes. Algunas veces hemos tenido que ocultar sus identidades por cuestiones de seguridad. En el cap¨ªtulo de la serie del narco que publicamos con El Universal de M¨¦xico este fin de semana (lo podr¨¦is ver en la web) ocurre justamente eso.
7An¨®nimo23/05/2014 01:55:34
os sigo desde hace tiempo, sobre todo a Jos¨¦ Luis Pardo al que tuve el placer de conocer en Compostela. vuestro viaje surgi¨® como una necesidad de alejaros del periodismo encorsetado ?sentiste en Am¨¦rica Latina m¨¢s libertad creadora y editora que en los medios espa?oles? noraboa meu, a ti e aos teus secuaces
Hola Casi?as. Es cierto. Nuestro viaje surgi¨® por la necesidad de experimentar nuevas maneras de ejercer periodismo, para ampliar nuestra visi¨®n de la profesi¨®n y contar las historias que cre¨ªamos que se ten¨ªan que contar. En el camino, efectivamente, nos hemos encontrado con muchos colegas y medios que nos han inspirado profundamente. Medios como El Faro en El Salvador, por poner un solo ejemplo de muchos, hacen PERIODISMO sin grandes recursos. S¨ª, en Am¨¦rica Latina creemos que la profesi¨®n es m¨¢s efervescente que en Espa?a. Unha aperta enorme amigo.
8Adri23/05/2014 01:59:28
Estar de viaje dos a?os, compartiendo trabajo y convivencia es duro. Aunque ha sido una experiencia fascinante ha habido momentos dif¨ªciles. Pero bueno, aqu¨ª seguimos. En lo laboral esperar las respuestas de los editores, pensar que tienes un gran tema al que le hacen o¨ªdos sordos tambi¨¦n.
9Gulus23/05/2014 02:02:16
Drom¨®manos er¨¢is, seg¨²n veo en la web, m¨¢s gente que viajaba por Am¨¦rica del Sur y escrib¨ªa. Compartir¨¦is el premio con ellos? Gracias
Durante un tiempo nuestro gran amigo Jaled viaj¨® con nosotros por Sudam¨¦rica, aunque no formaba parte del proyecto Drom¨®manos. La serie premiada es sobre Centroam¨¦rica, en la que solo hemos estado los tres.
10azemich23/05/2014 02:04:38
porque en este pais hay tanto que se define como "periodistas" y tan escasos los que realmente lo son tendra algo que ver con que con que se esta confundiendo los terminos?
Igual que hemos dicho antes, se trata de algo que trasciende a Espa?a. Tienes raz¨®n en que esos "periodistas" hacen mucho da?o a la profesi¨®n.
11Manuel, de Murcia.23/05/2014 02:06:04
Hola. ?C¨®mo fue la experiencia de los reportajes en Am¨¦rica Central? ?Os era posible financiaros con los mismos contenidos o era necesario otro tipo de ingresos? Vuestro trabajo me parece excepcional. Enhorabuena. Un abrazo.
Muchas gracias. Solo con los reportajes sobre Centroam¨¦rica no hubi¨¦semos podido viajar. Somos 'freelance' y tenemos otras fuentes de ingreso, varias revistas y diarios con los que colaboramos. Otro abrazo.
12Carlos23/05/2014 02:08:53
Muy buenas. Si no me equivoco tanto Pablo como Alejandra y Jos¨¦ Luis fueron estudiantes del M¨¢ster de El Pa¨ªs. ?C¨®mo surgi¨® la iniciativa de formar el colectivo? ?Deseo o necesidad ante la falta de oportunidades actual? Gracias y mucho ¨¢nimo. Esperamos nuevas series pronto.
Efectivamente nos conocimos en el M¨¢ster de El Pa¨ªs, en . La iniciativa surgi¨® por la voluntad de conocer Am¨¦rica Latina, contar las historias que quer¨ªamos y aprender de otro periodismo. El proyecto fue fruto del deseo y nuestra curiosidad personal. Ya estamos preparando nuevos proyectos y series.
13Clara23/05/2014 02:11:39
Hola a todos. ?Qu¨¦ aporta a vuestros reportajes el hecho de ser tres periodistas y no uno quien prepara la historia? ?No os resulta d¨ªficil trabajar a seis manos? ?Cu¨¢l ha sido la clave? Gracias y suerte.
Nuestro sistema de trabajo es un poco particular. Normalmente dos de los tres hacen el trabajo de campo. El tercero se encarga de la edici¨®n antes de entregar una versi¨®n definitiva a la revista. La clave es que entre los tres sumamos, nos hacemos mejores periodistas. Gracias.
Mensaje de Despedida
Gracias a todos por vuestras preguntas. Pod¨¦is consultar nuestro trabajo en www.dromomanos.com, en la fan page de FB y en twitter, @dromomanos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.