China sentencia en un estadio a 55 personas en Xinjiang
Los acusados han sido condenados ante 7.000 personas por asesinato y terrorismo
Un tribunal de la regi¨®n aut¨®noma china de Xinjiang anunci¨® el martes en un estadio deportivo con 7.000 personas las condenas a 55 acusados de asesinato y terrorismo, entre otros cr¨ªmenes, en un despliegue que recuerda a las humillaciones y denuncias p¨²blicas comunes en China durante la Revoluci¨®n Cultural (1966-1976). El acto tuvo lugar en la ciudad de Yining, en la prefectura de Yili, y a ¨¦l acudieron funcionarios del partido y vecinos, seg¨²n ha publicado la prensa oficial este mi¨¦rcoles.
Tres de los acusados fueron sentenciados a muerte por utilizar hachas y otros utensilios para asesinar a una familia
Las fotos del estadio muestran las tribunas repletas de gente y una serie de camiones con los presos ataviados con chaleco naranja, con la cabeza inclinada hacia delante y soldados detr¨¢s de ellos. Tres de los acusados fueron sentenciados a muerte por utilizar hachas y otros utensilios para asesinar a una familia de cuatro personas el a?o pasado ¡°con m¨¦todos muy crueles¡±, seg¨²n la agencia Xinhua. Los funcionarios judiciales dictaron las penas por cr¨ªmenes que incluyen asesinato; separatismo; organizaci¨®n, direcci¨®n y participaci¨®n en un grupo terrorista; protecci¨®n de criminales, y violaci¨®n. Los condenados parecen tener nombre uigur.
El despliegue p¨²blico estuvo destinado a demostrar la ¡°determinaci¨®n resuelta (de las autoridades) de reprimir con energ¨ªa las (llamadas) ¡®tres fuerzas¡±, seg¨²n dijo Li Minghui, vicesecretario del Partido Comunista Chino de Yili, en referencia a separatismo, extremismo y terrorismo. Los funcionarios tambi¨¦n anunciaron la detenci¨®n formal de otros 38 sospechosos y el arresto de 27. El espect¨¢culo p¨²blico se suma a un evento similar en la regi¨®n la semana pasada, en el que fueron sentenciadas a prisi¨®n 39 personas por terrorismo
China ha puesto en marcha una campa?a antiterrorista de un a?o de duraci¨®n a escala nacional, despu¨¦s de la cadena de ataques contra civiles ocurridos en los ¨²ltimos meses tanto dentro como fuera de Xinjiang, aunque est¨¢ centrada en particular en esta regi¨®n del oeste del pa¨ªs, hogar de la minor¨ªa musulmana uigur.
La lectura en p¨²blico de las sentencias se ha producido pocos d¨ªas despu¨¦s del atentado suicida con bombas llevado a cabo el jueves pasado por cinco personas en un mercado al aire libre de Urumqi, capital de Xinjiang, en el que murieron 43 personas ¨Cincluidos cuatro de los terroristas- y resultaron heridas m¨¢s de 90. El quinto sospechoso fue detenido el mismo jueves por la noche a 250 kil¨®metros al sur de Urumqi, seg¨²n la polic¨ªa.
El Gobierno culpa de los ataques a extremistas islamistas con conexiones en el extranjero. Dice que grupos separatistas de Xinjiang quieren crear un estado propio llamado Turkist¨¢n Oriental, aunque algunos expertos ponen en duda la influencia y el alcance del grupo m¨¢s destacado, el Movimiento Isl¨¢mico del Turkist¨¢n Oriental (ETIM, en sus siglas en ingl¨¦s). Urumqi sufri¨® otro ataque con explosivos y a cuchilladas el mes pasado en una estaci¨®n de tren en el cual murieron tres personas, incluidos los dos asaltantes, y 79 resultaron heridas. Pek¨ªn asegura que m¨¢s de 200 personas han sido detenidas en Xinjiang este mes y 23 grupos extremistas han sido desmantelados.
Uigures en el exilio y grupos de defensa de los derechos de esta minor¨ªa afirman que la causa real de la violencia y los disturbios son las pol¨ªticas represivas de Pek¨ªn contra su religi¨®n y su cultura, y la discriminaci¨®n que sufren los uigures frente a los han, la etnia mayoritaria en China, que controla la vida pol¨ªtica y la econom¨ªa de Xinjiang, una regi¨®n rica en recursos minerales.
En las d¨¦cadas de 1980 y 1990, el Gobierno chino utiliz¨® los juicios p¨²blicos para combatir la ola de criminalidad que surgi¨® con el proceso de apertura y reforma, y la lectura de las sentencias en p¨²blico ¨Cdestinada a humillar a los acusados y saciar la sed p¨²blica de castigo- era corriente. Pero en los ¨²ltimos a?os esta pr¨¢ctica ha sido restringida principalmente a Xinjiang y T¨ªbet.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.