Obama pone a Polonia como modelo para una transici¨®n ucrania
El presidente de EE UU resalta el ¡°compromiso inquebrantable¡± con Europa del Este
El presidente Barack Obama se?al¨® este mi¨¦rcoles la v¨ªa hacia la democracia que sigui¨® Polonia como modelo para la nueva Ucrania y otros pa¨ªses con movimientos civiles en sistemas m¨¢s o menos autoritarios. El modelo polaco, seg¨²n Obama, es no violento, hace del di¨¢logo y la negociaci¨®n la herramienta central para el cambio de r¨¦gimen y excluye las intervenciones militares externas.
En un discurso con ocasi¨®n del 25 aniversario de las primeras elecciones semilibres en Polonia tras d¨¦cadas de comunismo, el presidente de EE UU describi¨® este pa¨ªs como un ejemplo de los beneficios para la prosperidad y la estabilidad de la democracia, el Estado de Derecho, el libre mercado y la libertad de expresi¨®n. Se encontraba el centro de Varsovia y el discurso se centr¨® en Polonia, pero pensaba en Ucrania, escenario en los ¨²ltimos meses de un pulso entre la Rusia de Vlad¨ªmir Putin, y EE UU y sus aliados europeos.
¡°Creemos que los pueblos y las naciones tienen el derecho a decidir su propio destino¡±, dijo el presidente estadounidense. ¡°Incluido el pueblo de Ucrania¡±. Obama lig¨® la lucha de los proeuropeos en Kiev frente a la injerencia rusa en la lucha pasada de los polacos frente a la URSS y la lucha contempor¨¢nea por las libertades en Caracas y Damasco, entre otras. Los ucranios, dijo, ¡°aspiran a las mismas libertades y oportunidades y progreso que hoy celebramos aqu¨ª¡±.
Antes del discurso, que congreg¨® en la Plaza Real de la capital polaca a veteranos de la lucha por la libertad, como el l¨ªder de Solidaridad, Lech Walesa, y a autoridades civiles, militares y eclesi¨¢sticas, Obama se reuni¨® con el magnate Petro Poroshenko, elegido presidente de Ucrania el 25 de mayo. Le ofreci¨® el apoyo de la primera potencia ¡°no s¨®lo en los pr¨®ximos d¨ªas y semanas sino en los pr¨®ximos a?os¡±.
El discurso de Obama segu¨ªa la tradici¨®n de otros presidentes que hablaron en favor de la libertad frente a la amenaza rusa. En 1963, John F. Kennedy proclam¨® que ¨¦l era un berlin¨¦s (¡°Ich bin ein Berliner¡±) ante el ayuntamiento de Berl¨ªn occidental, reci¨¦n dividido por el Muro. En 1987, Ronald Reagan se fue al pie del Muro e inst¨® a M¨ªster Gorbachov, el l¨ªder sovi¨¦tico, a derribarlo, en uno de sus discursos m¨¢s memorables.
Obama tiene otro estilo. No hubo en Varsovia invocaciones directas a M¨ªster Putin ni a alterar el orden geopol¨ªtico. Quiz¨¢ para compararlo con los discursos de sus antecesores, Obama deber¨ªa haber hablado en Kiev. Si sus palabras tuvieron una resonancia particular, fue por el escenario, una ciudad castigada por ocupaciones, represi¨®n, genocidios, una historia traum¨¢tica de invasiones y ocupaciones de los vecinos alemanes y rusos, y traiciones de sus aliados.
¡°He venido a Varsovia en nombre de Estados Unidos, en nombre de la OTAN, para reafirmar nuestro compromiso inquebrantable con la seguridad de Polonia. El art¨ªculo 5 es claro: un ataque a uno de nosotros es un ataque a todos¡±, dijo Obama en tono beligerante. ¡°Polonia nunca estar¨¢ sola¡±, continu¨® Obama entre aplausos. ¡°Y no s¨®lo Polonia. Estonia, Letonia, Lituania, Ruman¨ªa nunca estar¨¢n solas¡±. Ucrania, al no pertenecer a la OTAN, qued¨® fuera de la enumeraci¨®n. Los l¨ªmites de compromiso de Obama empiezan a delinearse. EE UU s¨®lo puede comprometerse a defender a pa¨ªses con los que le vincula un tratado de defensa mutua. Estonia, s¨ª; Ucrania y Georgia, no. Putin entiende bien la diferencia y la aprovecha.
Nada que ver con la agenda de la libertad de su antecesor, George W. Bush, y la exportaci¨®n de la democracia por medio de guerras. Obama, tras las guerras fracasadas de Bush y la discutible intervenci¨®n en Libia, en 2011, no quiere o¨ªr hablar de cambios de r¨¦gimen. Los cambios, como muestra Polonia, vienen de dentro. Este el mensaje de aquellas mujeres y hombres que hace un cuarto de siglo, pac¨ªficamente, conquistaron la liberta, poni¨¦ndose de acuerdo con sus adversarios.
¡°Gracias Polonia, por tu triunfo no de las armas, sino del esp¨ªritu humano¡±, dijo Obama. ¡°No hay cambio sin riesgo no hay progreso sin sacrificio, y no hay libertad sin solidaridad¡±, concluy¨®, en alusi¨®n al eslogan del movimiento Solidaridad.
Baile de cifras de muertos en Ucrania
En Ucrania prosiguen los enfrentamientos. Un portavoz de lo que el Gobierno ucranio califica como "operaci¨®n antiterrorista" ha afirmado que en las ¨²ltimas 24 horas han muerto 300 rebeldes y hay alrededor de 500 heridos en Slaviansk. Los prorrusos, sin embargo, lo niegan: "No es cierto. Las p¨¦rdidas en el lado ucranio son mayores que las nuestras", ha afirmado Alexander Borodai, primer ministro de la autoproclamada Rep¨²blica de Donetsk, seg¨²n recoge la agencia Interfax. El portavoz de las fuerzas gubernamentales ucranias Vladyslav Seleznyov solo ha reconocido que dos soldados han muerto y 45 han resultado heridos. No est¨¢ claro cu¨¢l es el avance real de los militares ucranios en las zonas estrat¨¦gicas bajo control de los separatistas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.