Los kurdos turcos se aferran a la paz
El di¨¢logo con el Gobierno de Ankara sobrevive a un estallido de violencia Los votos nacionalistas pueden ser claves para Erdogan en las presidenciales


¡°Los kurdos no tenemos fronteras, seguiremos siendo siempre un mismo pueblo¡±, advierte de entrada el coalcalde de Mardin y l¨ªder hist¨®rico del nacionalismo kurdo, Ahmet T¨¹rk, en su despacho de la zona moderna de esta ciudad del sureste de Turqu¨ªa. ¡°Pero nosotros vamos a convivir en un Estado democr¨¢tico con nuestros hermanos turcos¡±, puntualiza inmediatamente ante una delegaci¨®n de periodistas organizada por la UE junto a la coalcaldesa, Februniye Akyol, de la comunidad cristina siriaca. Ambos ¡ªdel Partido de la Paz y la Democracia (BDP), que practica una pol¨ªtica de paridad con cogobierno de hombres y mujeres en todos los cargos electos¡ª fueron elegidos con m¨¢s del 52% de los votos en los comicios municipales del pasado 30 de marzo.
T¨¹rk parec¨ªa tranquilo cuando recibi¨® a la delegaci¨®n europea el pasado s¨¢bado. Los disturbios que amenazaban con volver a incendiar el Kurdist¨¢n turco tras la muerte de dos j¨®venes manifestantes el fin de semana anterior ya hab¨ªan aparentemente cesado.

Desde que se lanz¨® el proceso de paz kurdo en enero de 2013 ¡ªrefrendado en marzo por el alto el fuego decretado desde la c¨¢rcel por el l¨ªder de la guerrilla del Partido de los Trabajadores del Kurdist¨¢n (PKK), Abdul¨¢ Ocalan¡ª, no se hab¨ªa producido ninguna v¨ªctima mortal en el marco del conflicto kurdo. Las protestas ya hab¨ªan alcanzado un punto cr¨ªtico, cuando, tras los funerales por los dos j¨®venes abatidos por las fuerzas de seguridad en Lice, en la provincia de Diyarbakir, un muchacho se subi¨® al m¨¢stil de un destacamento militar y arranc¨® la bandera turca.
Es preciso recordar que la sociedad turca tiene un trasfondo marcadamente nacionalista en el que s¨ªmbolos como el fundador de la Rep¨²blica, Mustaf¨¢ Kemal, Atat¨¹rk, o la propia ense?a turca tienen un componente cuasi sagrado e intocable para millones de ciudadanos que han recibido durante d¨¦cadas una educaci¨®n con esos valores. Las proclamas de los partidos de oposici¨®n y del propio Gobierno contra el ¡°ultraje a la bandera nacional¡± hac¨ªan presagiar un agravamiento de los disturbios ante el gran despliegue policial que este enviado especial pudo constatar en Diyarbakir, Mardin y otras poblaciones del sureste de Anatolia.
El kurdo sigue sin ser cooficial en la regi¨®n, pese a la emisi¨®n de programas de radio y televisi¨®n en esa lengua
Dirigentes nacionalistas kurdos como el propio Ahmet T¨¹rk se encargaron de rebajar la tensi¨®n al condenar el ataque a la bandera turca y calificarlo de ¡°acto aislado de provocaci¨®n¡±. Pero fueron sobre todo las noticias llegadas desde el norte de Irak ¡ªtras el imparable avance de las brigadas yihadistas y la captura de 80 rehenes turcos en Mosul¡ª las que acabaron atrayendo la atenci¨®n del Gobierno del primer ministro Recep Tayyip Erdogan y del resto de los partidos turcos.
De manera que T¨¹rk se atrevi¨® a reclamar ante la delegaci¨®n de periodistas la excarcelaci¨®n de Ocalan como gesto de buena voluntad en el proceso de paz abierto, y sostenido por Erdogan mediante un programa de democratizaci¨®n puesto en marcha en septiembre del a?o pasado. Tras d¨¦cadas de represi¨®n de la identidad kurda, y hasta de prohibici¨®n del uso de su lengua, el sureste turco empieza a presentar signos de normalidad hasta hace bien poco in¨¦ditos. Los responsables municipales que recibieron en Diyarbakir a la delegaci¨®n europea se expresaban en kurdo ¡ªque sigue sin contar con un estatuto de cooficialidad en la regi¨®n, pese a la emisi¨®n de programas de radio y televisi¨®n en esa lengua¡ª, y eran traducidos posteriormente al turco y al ingl¨¦s. La Universidad Artuklu de Mardin cuenta ya con el primer departamento de lengua kurda en toda Turqu¨ªa.
Ocalan, capturado en Nairobi en 1999 tras una rocambolesca operaci¨®n de agentes secretos turcos con supuesto apoyo estadounidense e israel¨ª, permanece desde entonces en una celda en la isla de Imrali, en el mar de M¨¢rmara. Es el ¨²nico preso de la c¨¢rcel m¨¢s vigilada de Turqu¨ªa, donde solo puede recibir a sus abogados y, de tiempo en tiempo, a familiares y pol¨ªticos nacionalistas kurdos.
El proceso de adhesi¨®n turca a la UE le libr¨® de la horca, pues una reforma constitucional declar¨® abolida en 2001 la pena de muerte. Ahora cumple una condena de prisi¨®n a perpetuidad por haberse alzado en armas en 1984 contra el poder central de Ankara, en un conflicto que se ha cobrado m¨¢s de 40.000 muertos y que forz¨® el desplazamiento de millones de campesinos desde las aldeas ¡ªla mayor¨ªa arrasadas por el Ej¨¦rcito¡ª hasta las ciudades del sureste de Anatolia.
Ocalan dif¨ªcilmente ser¨¢ excarcelado ni ser¨¢n mejoradas sus condiciones de detenci¨®n antes de las elecciones presidenciales de agosto, en las que Erdogan parece jugarse su futuro pol¨ªtico si, como parece previsible, acaba confirmando su candidatura a finales de este mes.
El columnista pol¨ªtico turco Yavuz Dayvar considera que ¡°Erdogan ha lanzado el proceso de paz kurdo sin contar con una hoja de ruta ni una estrategia coherente¡± con el objetivo de ganar tiempo para consolidarse en el poder. Por eso los l¨ªderes del BDP han anunciado que presentar¨¢n su propio aspirante en los comicios presidenciales. Como los turcos elegir¨¢n por primera vez a su jefe de Estado en las urnas en unas elecciones a dos vueltas, los dirigentes kurdos deber¨¢n obtener de Erdogan antes de la segunda ronda de los comicios garant¨ªas de que impulsar¨¢ una reforma constitucional que recoja sus reivindicaciones de descentralizaci¨®n y reconocimiento de su identidad cultural. Si, como prev¨¦n los sondeos, Erdogan no logra la mayor¨ªa absoluta en la primera vuelta, los votos kurdos ser¨¢n claves para que el l¨ªder islamista logre su sue?o de seguir aupado al poder hasta 2023, cuando se cumplir¨¢ el centenario de la Turqu¨ªa moderna.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
