Un modelo de relaci¨®n comercial en evoluci¨®n
El comercio entre China y Am¨¦rica Latina se ha multiplicado por 22
El n¨²mero m¨¢gico es el 22. El que representa el n¨²mero de veces que se ha multiplicado el comercio bilateral entre China y Am¨¦rica Latina en la ¨²ltima d¨¦cada. Pero al tiempo que se ha expandido la relaci¨®n comercial, que ha convertido a Pek¨ªn en el segundo socio comercial de la regi¨®n, ha evolucionado tambi¨¦n su modelo. Basado en la venta de manufacturas y productos de alto valor agregado de China hacia la regi¨®n, y de materias primas de Am¨¦rica Latina a China, se ha expandido en los ¨²ltimos a?os. China se ha convertido en uno de los principales inversores en la zona.
La relaci¨®n comercial alcanzaba en 2013 los 261.000 millones de d¨®lares (unos 192 millones de euros), seg¨²n las cifras del Ministerio de Comercio chino, frente a los 12.000 de 2002. En el primer cuatrimestre de este a?o alcanz¨® los 80.000 millones, un aumento del 6,4%. Las inversiones chinas en Am¨¦rica Latina acumulan 80.000 millones de d¨®lares.
En los primeros a?os del siglo la relaci¨®n se basaba sobre todo en la compra de materias primas. El boom de la construcci¨®n, y de las infraestructuras previstas en el paquete de est¨ªmulo chino de 2008, dispararon la demanda de hierro o cobre. Pa¨ªses como Per¨² o Chile, que exporta a China el 60% de su producci¨®n de cobre, fueron los m¨¢s beneficiados. Las adquisiciones de recursos naturales se extendieron tambi¨¦n a los hidrocarburos en Brasil, Ecuador o Venezuela, o al sector agrario.
Pero la ralentizaci¨®n de la econom¨ªa china ha coincidido con un cambio de ciclo en los precios de las materias primas. Chile registrar¨¢ este a?o y el pr¨®ximo su crecimiento m¨¢s bajo desde los a?os 90, algo que se puede atribuir, seg¨²n Francisco Gonz¨¢lez, de la School of Advanced International Studies de la Universidad Johns Hopkins, ¡°en un 70% por ciento a la ralentizaci¨®n china¡±.
Al mismo tiempo, por razones como su alto nivel de ahorro interno, China ha comenzado a diversificar su cartera de inversiones en Am¨¦rica Latina. Inicialmente eran gigantes estatales chinos, que compraban o se asociaban con empresas similares en la regi¨®n en ¨¢reas como las industrias extractivas. De ah¨ª se ha pasado a las infraestructuras o la banca.
China es tambi¨¦n importante concesionario de cr¨¦ditos en Am¨¦rica Latina, donde pa¨ªses como Ecuador, Argentina o Venezuela, que vieron cerrado su acceso a los mercados internacionales de capitales, hallaron en Pek¨ªn alternativa. El monto acumulado de los pr¨¦stamos chinos a la regi¨®n supera, seg¨²n la Universidad de Boston, los 102.000 millones de d¨®lares desde 2005. Pero la entrada de China en Am¨¦rica Latina no ha estado exenta de pol¨¦micas. Ha habido quejas sobre la escasez de contrataciones de mano de obra local o sobre el trato que esta ha recibido, como en el caso del proyecto hidroel¨¦ctrico Toachi-Pilat¨®n en Ecuador. Los impactos medioambientales de sus proyectos han generado protestas, como con el proyecto de construcci¨®n de un canal interoce¨¢nico en Nicaragua, a cargo de la empresa de Hong Kong HKND.
Seg¨²n el experto Evan Ellis, a medida que aumente la implicaci¨®n de las empresas chinas en las econom¨ªas de la regi¨®n, Pek¨ªn se ver¨¢ cada vez m¨¢s necesitado de ejercer su influencia en apoyo de sus ciudadanos y sus compa?¨ªas: ¡°No tiene nada que ver con la ideolog¨ªa, es solo para proteger sus intereses¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.