Maduro intenta cerrar filas en el chavismo
El presidente venezolano busca reforzar su posici¨®n en el partido, que celebra su tercer congreso en medio de una grave crisis econ¨®mica y tras s¨ªntomas de cr¨ªtica interna

Si todo iba bien, el pr¨®ximo jueves 31 de julio, en su ¨²ltima jornada, el III Congreso del gubernamental Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) deb¨ªa proclamar a Nicol¨¢s Maduro como nuevo presidente de la formaci¨®n.
Pero para el presidente venezolano las cosas ya marchan mejor: poco antes de inaugurarse el evento de manera oficial, en la tarde del s¨¢bado ¡ªmadrugada del domingo en Espa?a¡ª fue elegido presidente del PSUV ¡°por aclamaci¨®n¡± de los 985 delegados presentes. De esa manera, Maduro se convierte en sucesor del comandante Hugo Ch¨¢vez ¡ªde quien, en la pr¨¢ctica, hered¨® la primera magistratura nacional¡ª tambi¨¦n en la jefatura del partido. Nadie desde Ch¨¢vez hab¨ªa acumulado tanto poder; al menos, poder nominal.
Porque Maduro, en realidad, enfrenta una grave crisis de gobernabilidad desde que asumi¨® la presidencia de la Rep¨²blica, en abril de 2013. Gobierna d¨ªa a d¨ªa, acuciado por la quiebra de las finanzas p¨²blicas, los raptos de rebeli¨®n de una oposici¨®n ¡ªpara fortuna del Gobierno¡ª apenas coordinada, las presiones del exterior y, como colof¨®n, las pugnas internas de las diversas facciones del oficialismo, que ya no cuentan con la fuerza de gravedad del liderazgo de Hugo Ch¨¢vez como factor de cohesi¨®n.
Ante tantos frentes, Maduro opt¨® por ordenar la casa primero. En enero, convoc¨® el congreso del partido. La oportunidad luc¨ªa propicia, pues intentaba sacar provecho de una alianza de circunstancias con Diosdado Cabello ¡ªel n¨²mero dos del chavismo, presidente de la Asamblea Nacional, primer vicepresidente del partido y rostro visible de una facci¨®n castrense-desarrollista del oficialismo¡ª y Rafael Ram¨ªrez, jefe de la industria petrolera estatal, llamado a ¨²ltima hora a salvar de la ruina a la econom¨ªa nacional. La entente se siente en posici¨®n de controlar el aparato partidista y de ganar, con ello, peso pol¨ªtico para imprimir un giro pragm¨¢tico a la revoluci¨®n que garantice su continuidad inmediata.
¡°Me sorprendieron al elegirme presidente en la primera sesi¨®n, de verdad¡±, confes¨® Maduro al cierre de la jornada inaugural del congreso, en el Teatro Teresa Carre?o de Caracas. Si en sus palabras hab¨ªa sarcasmo, no lo hizo evidente. Pero ha debido lucir como tal para las agrupaciones internas que, sobre todo desde la izquierda integrista del movimiento, cuestionan el rumbo actual de la revoluci¨®n y han tenido dificultad para conquistar espacios en el congreso. El evento ha estado precedido por la purga de representantes de la ¡°izquierda trasnochada¡±, como la califica el Gobierno. Junto a los casi 450 delegados ¡°natos¡± del partido ¡ªministros, gobernadores, alcaldes, concejales y otros cargos de elecci¨®n popular¡ª, las bases tuvieron la oportunidad de designar por votaci¨®n directa a otros 535 delegados en unas elecciones celebradas hace una semana, en la que apenas particip¨® uno de cada 10 militantes, y en las que los candidatos figuraban en unas listas confeccionadas por los caciques locales.
¡°Ni izquierdismo agonizante ni reformismo entreguista¡±, fue la consigna que Maduro atiz¨® en su discurso a los delegados, ¡°el izquierdismo le hace el mandado a la contrarrevoluci¨®n¡±. El acto se inici¨® con cinco horas de retraso con respecto a la agenda oficial. Se atribuy¨® la tardanza a las negociaciones que en ocho mesas de trabajo se adelantaban para nombrar a Maduro presidente y, de paso, proclamar a Hugo Ch¨¢vez como ¡°presidente eterno y fundador¡± del partido, como finalmente tambi¨¦n se hizo.
El congreso amenaza con discurrir por una v¨ªa de unanimidad sovi¨¦tica. A¨²n as¨ª, Maduro ¡ªconvertido en jefe del Estado y del partido¡ª se permiti¨® convocar al ¡°debate libre y constructivo¡±, pero ¡°con disciplina y m¨¢xima lealtad a la revoluci¨®n¡±. Consign¨® un conjunto de propuestas para el partido, entre las que se incluye la de oficializar el car¨¢cter ¡°c¨ªvico-militar¡± de la revoluci¨®n bolivariana como una premisa ideol¨®gica. Destacaron en su discurso de dos horas los llamados a revisar los estatutos del movimiento y renovar por votaciones directas a las autoridades partidistas antes de enero de 2015.
Todo indica que la nueva directiva del partido anticipa un congreso sin sobresaltos y de car¨¢cter m¨¢s ceremonial que pol¨¦mico, como pronosticaba la fecha escogida para realizar el evento. Hoy el oficialismo celebra el 60 aniversario del natalicio de Hugo Ch¨¢vez. Para la ocasi¨®n, el Gobierno de Maduro ha hecho coincidir una Cumbre de Mercosur, que tendr¨¢ lugar ma?ana y en la que ya han confirmado su participaci¨®n al menos cuatro presidentes de la regi¨®n.
Alguno de los mandatarios invitados, como el uruguayo Jos¨¦ Mujica, asistir¨¢n a las sesiones del congreso partidista, se ha anunciado. El PSUV se jacta de que representaciones de 30 pa¨ªses acuden al evento, incluyendo a dirigentes de los partidos comunistas de Rusia y China, del partido Rusia Unida de Vlad¨ªmir Putin y del palestino Al Fatah. Estos ¨²ltimos obtuvieron uno de los m¨¢s sonoros aplausos de la plenaria, transmitida en directo por las cadenas de televisi¨®n del Estado.
Como el evento es de gala, en la inauguraci¨®n se estren¨® una versi¨®n sinf¨®nica del himno del PSUV. Compuesto por el hermano del vicepresidente de Venezuela y yerno de Ch¨¢vez, Jorge Arreaza, su letra incorpora una estrofa en la que se menciona al fallecido comandante, junto a Sim¨®n Bol¨ªvar, Francisco de Miranda y Ezequiel Zamora, como integrante del Olimpo de los padres de la patria.
Con esta puesta en escena, apenas queda saber qu¨¦ tanto conseguir¨¢n abrirse paso en la agenda temas controvertidos y de acuciante actualidad para el partido, como los inminentes ajustes econ¨®micos, las expulsiones ¡ªal parecer, irrevocables¡ª de ex ministros del gabinete de Hugo Ch¨¢vez, o los cada vez m¨¢s frecuentes se?alamientos de corrupci¨®n entre miembros del Gobierno.
Si esa posibilidad sigue latente, de ello tal vez fueron reflejo las salvas de aplausos que recibi¨® el discurso de Ad¨¢n Ch¨¢vez en la apertura de la plenaria. Ch¨¢vez, hermano del desaparecido l¨ªder ¡ªdel que fue mentor ideol¨®gico en sus inicios¡ª, adem¨¢s de exembajador en La Habana y actual Gobernador del Estado de Barinas, critic¨® el burocratismo y el dogmatismo, y abog¨® por el desarrollo de un partido-movimiento que respete la autonom¨ªa de las organizaciones de base.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.