Un ataque terrorista en la capital de Chile provoca catorce heridos
Bachelet califica de "abominable" el acto y asegura que los responsables "tendr¨¢n que responder" Es el primer atentado atribuido a grupos antisistema a plena luz del d¨ªa en zona de tr¨¢nsito
![Roc¨ªo Montes](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F35dbdf26-bbcb-47d6-8a7e-7daa24ff7d85.png?auth=5e7df9f30b47f39f3915c5c9e578436688034d396f304146aaa50c8773e121b4&width=100&height=100&smart=true)
La metodolog¨ªa de los alrededor de doscientos atentados con explosivos que se han atribuido a los grupos antisistema en Chile desde 2005 han sufrido este lunes un tr¨¢gico vuelco. Un artefacto ha estallado a plena luz del d¨ªa en un centro comercial subterr¨¢neo de la capital, Santiago, y, por primera vez, dej¨® heridos de gravedad: dos de los catorce que resultaron atacados. Se trata de la acci¨®n anarquista m¨¢s violenta desde que regres¨® la democracia en 1990. "Este es claramente un acto terrorista", ha se?alado la presidenta Michelle Bachelet, que esta tarde ha visitado a algunos de los heridos.
"Afortunadamente, las v¨ªctimas est¨¢n fuera de riesgo vital. Es un acto abominable y usaremos todo el peso de le ley, porque los responsables de estos actos tendr¨¢n que responder. Vamos a tomar todas las medidas para que las personas puedan tener una vida tranquila y en paz", ha indicado la socialista. Pero ha negado que el terrorismo est¨¦ instalado en Chile y ha hecho un llamado: "Quiero llamar a la calma: lo que ha sucedido es horrible, abominable, pero Chile es y seguir¨¢ siendo un pa¨ªs seguro".
Dos hombres j¨®venes instalaron un extintor con p¨®lvora negra en un basurero de un centro comercial subterr¨¢neo, ubicado junto a la estaci¨®n de metro Escuela Militar, donde transitan 120.000 personas a diario. El mecanismo estaba asociado a un sistema de relojer¨ªa y estall¨® a las 14.04 hora local, en pleno horario de comida. Algunas de las v¨ªctimas son trabajadores de los locales comerciales y otros, transe¨²ntes. Los responsables huyeron en un autom¨®vil Chevrolet desde el lugar de la explosi¨®n, una zona del sector oriente de la capital chilena altamente transitada.
Los Carabineros informaron de que se trata del mismo mecanismo utilizado en las otras dos explosiones que se han registrado en los ¨²ltimos meses en otras estaciones del metro, la de Puente Alto y Los Dom¨ªnicos, y en una comisar¨ªa del centro de Santiago. El ataque de este lunes en el centro comercial Subcentro, sin embargo, es el ¨²nico donde se han registrado heridos: una trabajadora de Metro perdi¨® parte de su dedo y un inform¨¢tico venezolano de 36 a?os, Jorge Arias Riera, tuvo que ser intervenido por una fractura expuesta.?Y a diferencia de todos los artefactos explosivos que han afectado a Chile desde 2005, se hizo estallar a plena luz del d¨ªa, en la hora de comida y cerca de algunos restaurantes.
Las autoridades han reaccionado de inmediato: ¡°El Gobierno no descansar¨¢ hasta que los responsables est¨¦n en la c¨¢rcel¡±, ha se?alado el ministro del Interior, Rodrigo Pe?ailillo. La presidenta Bachelet ha suspendido la agenda de actividades y ha convocado para este martes a un consejo operativo de seguridad en el Palacio de La Moneda.
Los ataques se han transformado en un problema inesperado para la actual Administraci¨®n. En lo que va de a?o se han producido por lo menos 26 explosiones. El Ejecutivo anunci¨® en agosto una reforma del sistema nacional de inteligencia, que ha mostrado su fragilidad, con la intenci¨®n de modernizarlo frente a amenazas como el terrorismo, el crimen organizado y el narcotr¨¢fico.
La mitad de los atentados desde 2005 han sido reconocidos por 31 grupos anarquistas, aunque el de este lunes no se lo ha adjudicado ning¨²n grupo. De acuerdo a un informe policial, de las 11 personas enjuiciadas, s¨®lo una cumple pena de prisi¨®n. Los bombazos tienen una arista espa?ola: Francisco Solar y M¨®nica Caballero. Los dos ciudadanos chilenos fueron procesados en julio como autores del atentado con bomba cometido contra la Bas¨ªlica del Pilar de Zaragoza, el 2 de octubre de 2013. El juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco se?al¨® en su auto que planificaban colocar otro artefacto en el monasterio de Montserrat en Barcelona y que estaban vinculados a una organizaci¨®n terrorista de car¨¢cter internacional. Ambos hab¨ªan estado detenidos en Chile durante dos a?os, desde agosto de 2010. La Justicia chilena, sin embargo, no logr¨® acreditar su participaci¨®n en la trama y, por falta de pruebas, finalmente, quedaron libres. A comienzos de 2013, la pareja viaj¨® a Espa?a.
En los ¨²ltimos meses, Estados Unidos, Canad¨¢, Australia, Gran Breta?a y B¨¦lgica advirtieron a sus turistas sobre los bombazos en Chile. Pe?ailillo, sin embargo, se?al¨®: "Chile es un pa¨ªs que se puede visitar tranquilamente".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Roc¨ªo Montes](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F35dbdf26-bbcb-47d6-8a7e-7daa24ff7d85.png?auth=5e7df9f30b47f39f3915c5c9e578436688034d396f304146aaa50c8773e121b4&width=100&height=100&smart=true)