Francia lanza sus duras reformas sin cumplir los compromisos con Bruselas
De los 21.000 millones de ajuste para 2015, 9.600 ser¨¢n en sanidad o ayudas familiares
![Carlos Y¨¢rnoz](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F5826c5db-a4b8-4765-8aff-2f41874d4a78.jpg?auth=e53db63f375dbcaa0b0b9a571dbe317eebeef33266cff8414685d31bc95e4ec9&width=100&height=100&smart=true)
![Hollande reforzará el dispositivo militar en Irak.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/WUR2CEEBVVJJM7GE4MUTHC7JAY.jpg?auth=c95b3d2c5fba519b27559e15a6a31f303070f53c687657edebbe9b85b79eecc5&width=414)
Francia va esta vez en serio. Uno de los ¨²ltimos pa¨ªses de la UE en emprender reformas ha plasmado ya las suyas en los proyectos de presupuestos financiero y de la seguridad social para 2015. Y son duras. El Gobierno prev¨¦ reducir en 21.000 millones el gasto p¨²blico el a?o que viene. Es el primer tajo de los 50.000 anunciados para tres a?os. Pero la partida m¨¢s castigada es la de la protecci¨®n social, muy mimada en el pa¨ªs hasta ahora. El a?o que viene, el recorte en ese cap¨ªtulo ser¨¢ de 9.600 millones y de 20.000 en total de aqu¨ª a 2017. ¡°No hay plan de ahorro que sea indoloro¡±, hab¨ªa avisado el martes el presidente, Fran?ois Hollande. Sin embargo, incumplir¨¢ su compromiso con Bruselas para reducir el d¨¦ficit.
Los otros dos grandes cap¨ªtulos a recortar de aqu¨ª a 2017 son los gastos del Estado (19.000 millones) y los de las colectividades locales (11.000). En 2016, el ajuste global ser¨¢ de 14.500 millones y otros tantos para 2017 hasta llegar a esos 50.000 previstos en el Pacto de Responsabilidad lanzado por Hollande y ejecutado por su primer ministro, Manuel Valls.
Los proyectos presentados ahora son el arranque real de las reformas. De los 9.600 millones de recorte en gasto social para 2015, el Estado pretende conseguir 3.900 de un ajuste a los presupuestos de la Seguridad Social, que tiene un d¨¦ficit superior a los 10.000 millones. Las rebajas en las ayudas familiares, por ejemplo, supondr¨¢n al menos 700 millones. As¨ª, las ayudas por cada hijo nacido se reducir¨¢n a un tercio (308 euros en lugar de 923).
Otros 3.200 millones proceder¨¢n de nuevas tarifas que los seguros m¨¦dicos cobran al Estado por cada servicio que prestan o de una rebaja del precio de los medicamentos. Y otros 500, de una mejora en la gesti¨®n. Asimismo, el ahorro proceder¨¢ de la congelaci¨®n de las pensiones (ya aprobada en verano) salvo las inferiores a 1.200 euros mensuales. Pese a todo, el Gobierno asegura que la calidad de la sanidad p¨²blica no se ver¨¢ afectada.
El d¨¦ficit p¨²blico seguir¨¢ hasta 2017 por encima de las exigencias de Bruselas pese a los ajustes
Junto a la protecci¨®n social, los otros dos cap¨ªtulos que experimentar¨¢n mayores recortes en 2015 son los gastos de funcionamiento del Estado (7.700 millones) y las partidas destinadas a las colectividades locales, en su mayor parte ayuntamientos (3.700 millones). En 2015, los ministerios gastar¨¢n 1.800 millones menos que este a?o.
Una excepci¨®n brilla ante tanto ajuste. El presupuesto de ense?anza crece un 2,4% y se crear¨¢n 9.400 nuevos puestos de trabajo, la mayor¨ªa maestros, pese a que en 2015 habr¨¢ 1.200 funcionarios menos al no reponer las bajas.
A pesar de los recortes, Par¨ªs no cumplir¨¢ sus compromisos con Bruselas, como ya hab¨ªa anunciado en las ¨²ltimas semanas. Sus cuentas p¨²blicas seguir¨¢n desequilibradas por el d¨¦bil crecimiento: 0,4% previsto este a?o y 1% el que viene. El actual ejercicio se cerrar¨¢ con un d¨¦ficit p¨²blico del 4,4% (4,1% el a?o pasado) y en 2015 solo descender¨¢ una d¨¦cima. Francia, por tanto, est¨¢ obligada a pedir una tercera pr¨®rroga a Bruselas porque incumplir¨¢ su obligaci¨®n de dejar el d¨¦ficit por debajo del 3% en 2015. No lo lograr¨¢ al menos hasta 2017.
¡°Francia ya ha ejercido su responsabilidad. Ahora tambi¨¦n debe hacerlo Europa¡±, coment¨® el mi¨¦rcoles el ministro de Finanzas, Michel Sapin. El Gobierno entiende que con estos presupuestos ya ha adoptado las ¡°reformas cre¨ªbles¡± que reclaman Bruselas y Berl¨ªn y, por lo tanto, sostiene que ahora corresponde a la UE ser m¨¢s flexible en la reducci¨®n del d¨¦ficit y acometer pol¨ªticas de est¨ªmulo para fomentar el crecimiento en lugar de practicar la austeridad.
El gasto en la ense?anza aumenta pese a los recortes generales en la administraci¨®n p¨²blica
El gasto p¨²blico y la deuda tambi¨¦n seguir¨¢n disparados pese a los sacrificios. Este a?o, Francia destina el equivalente al 56,5% de su PIB a ese gasto p¨²blico, uno de los mayores porcentajes del mundo, y solo rebajar¨¢ cuatro d¨¦cimas el a?o que viene. La deuda, que se ha doblado en una d¨¦cada, acaba de superar la emblem¨¢tica cifra de dos billones (95,6% del PIB) y Par¨ªs tiene que dedicar unos 45.000 millones al a?o para pagar los intereses. Si subieran los tipos, la situaci¨®n ser¨ªa dram¨¢tica.
En el cap¨ªtulo fiscal, los presupuestos incluyen una subida de dos c¨¦ntimos en el impuesto sobre el gas¨®leo, para dedicar los ingresos a grandes infraestructuras. Por el contrario, se prev¨¦ rebajar el impuesto sobre la renta. Nueve millones de personas se beneficiar¨¢n al suprimirse un primer tramo del 5,5% para ingresos inferiores a 9.600 euros al a?o. Quedan exentos quienes ganen menos. La merma para la caja estatal ser¨¢ de 3.000 millones. En los ¨²ltimos cuatro a?os, las subidas fiscales han sido sistem¨¢ticas.
A su vez, el Gobierno est¨¢ aplicando rebajas de impuestos y cotizaciones a las empresas, que ascender¨¢n a 40.000 millones en tres a?os.
Por encima de cifras y datos, el marco presupuestario presentado ahora demuestra que, pese a todas las resistencias, incluidas las internas entre los socialistas, Fran?ois Hollande y Manuel Valls est¨¢n decididos a mantener sus reformas pese a los disgustos que les supondr¨¢ su tramitaci¨®n parlamentaria. ¡°No hay otra alternativa¡±, repite estos d¨ªas el primer ministro.
Las alternativas las enuncian globalmente el principal partido de la oposici¨®n, la Uni¨®n por un Movimiento Popular (UMP), y el ascendente Frente Nacional (FN). Para la UMP, la reducci¨®n de gasto debiera ser al menos el doble. Para el FN, la soluci¨®n pasa por salir del euro.
Este mi¨¦rcoles, el El¨ªseo coment¨® as¨ª los proyectos presupuestarios: ¡°Francia necesita preparar el futuro, superar sus dificultades econ¨®micas, lo que llegar¨¢ manteniendo con firmeza el rumbo fijado. Estos textos financieros le aportan los medios¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Carlos Y¨¢rnoz](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F5826c5db-a4b8-4765-8aff-2f41874d4a78.jpg?auth=e53db63f375dbcaa0b0b9a571dbe317eebeef33266cff8414685d31bc95e4ec9&width=100&height=100&smart=true)