Las inundaciones, el fen¨®meno natural m¨¢s caro para Argentina
En el 2012, le costaron al pa¨ªs 3.400 millones de d¨®lares en da?os personales y materiales, el equivalente al 0,7% del PIB
![Daños por inundaciones en las calles de Buenos Aires en 2013.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/QEOV2ZOYQUXEWVGOUXVDBJ5ZCE.jpg?auth=f655da1a07de2466dbfae3aaf05b134ccb6093491393375655be5834696e7c52&width=414)
Despertarse y darse cuenta de que el agua llega hasta los tobillos. O peor, ver que casi un metro de agua saca a flote muebles y echa a perder desde ahorros guardados en un caj¨®n hasta recuerdos invalorables como fotos y cartas familiares.
El panorama es sombr¨ªo luego de las inundaciones: barrios y pueblos bajo agua y lodo, y pa¨ªses enteros que tienen que hacer frente a costosos da?os. Y Latinoam¨¦rica no es la excepci¨®n. Im¨¢genes de barriadas que arrasan con viviendas, ganados y vidas humanas no son ajenas en pa¨ªses como Colombia, Brasil y Per¨².
Pero en la punta sur del continente, donde se podr¨ªan esperar climas m¨¢s suaves, es parad¨®jico que se encuentre uno de los 15 pa¨ªses en el mundo m¨¢s afectados por las inundaciones: Argentina.
Seg¨²n la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducci¨®n del Riesgo de Desastres, UNISDR el 39% de los desastres que se registran en el pa¨ªs son inundaciones, convirti¨¦ndolo en el evento que m¨¢s afecta a las personas y patrimonios en Argentina. Se calcula que en el 2012 las crecidas ocasionaron da?os por unos 3.400 millones de d¨®lares, el equivalente al 0,7% del PIB, de acuerdo a estimaciones del Banco Mundial.
Las causas pueden encontrarse en las intensas lluvias que han azotado cada vez con m¨¢s regularidad a la regi¨®n, incrementando los caudales de los r¨ªos Paran¨¢ y Uruguay, que terminan en un delta donde confluye la cuarta parte de las aguas de Am¨¦rica del Sur. Si a esto se suma que casi 8 de cada 10 argentinos viven en la cuenca de cuatro millones de kil¨®metros cuadrados del Paran¨¢, la magnitud de los da?os se incrementa exponencialmente.
¡°Estaba durmiendo cuando escuch¨¦ ruidos de platos que se ca¨ªan. El piso de abajo de mi casa estaba cubierto con unos 10 cent¨ªmetros de agua y los muebles empezaron a tambalear¡±, cuenta Valeria Godoy, una vecina porte?a, refiri¨¦ndose a la inundaci¨®n provocada por las intensas lluvias de abril de 2013. La cruenta crecida provoc¨® la p¨¦rdida de decenas de vidas, m¨¢s de 1.500 evacuados y los da?os se estimaron en m¨¢s de 500 millones de d¨®lares.
A pesar de que en la memoria colectiva est¨¢n presentes las inundaciones m¨¢s recientes, desde hace 30 a?os la zona del litoral argentino registr¨® cinco de las peores 10 crecidas del siglo 20.
En el a?o 1992, una crecida del r¨ªo Paran¨¢ afect¨® a importantes zonas de las provincias de Chaco, Formosa, Santa Fe, Entre R¨ªos y Buenos Aires. El saldo fue de 905 millones de d¨®lares en p¨¦rdidas en producci¨®n industrial y comercio, 125.000 personas evacuadas y hasta un pueblo entero abandonado.
Convivir con el agua
De un tiempo a esta parte, se asoman diversas iniciativas para tratar de reducir la vulnerabilidad del pa¨ªs ante los estragos de las crecidas.
¡°Ac¨¢ se construyeron defensas y estaciones de bombeo para recuperar distintos barrios de la ciudad de Formosa y mitigar los efectos de las crecientes del r¨ªo Paraguay¡±, cuenta Fernando de Vido, intendente (alcalde) de Formosa.
La ciudad de Barranqueras, en Chaco, ya no ten¨ªas esperanzas para su casco hist¨®rico, que luego de experimentar varias inundaciones, qued¨® en el olvido. ¡°Se construy¨® una defensa frontal de 10 kil¨®metros que nos permiti¨® recuperar este sector y revalorizarlo urban¨ªsticamente¡±, dice Guillermo Monz¨®n, jefe de obras en Chaco.
Para Abel Mej¨ªa, experto en inundaciones del Banco Mundial, lo m¨¢s b¨¢sico frente a este fen¨®meno es que la gente entienda el riesgo que se est¨¢ corriendo. ¡°Saber si la casa donde vives est¨¢ en una planicie de inundaci¨®n y si lo est¨¢, saber qu¨¦ hacer ante una inundaci¨®n¡±, dice.
Ante esta situaci¨®n, en m¨¢s de 120 localidades de la cuenca del Paran¨¢ se reubicaron a 12.000 familias que viv¨ªan en zonas inundables, para que pudieran tener sus casas en zonas seguras y con acceso a diferentes servicios como alcantarillado, agua y electricidad.
Por otra parte, Mej¨ªa recomienda que ¡°a nivel de los gobiernos, hay que tomar medidas estructurales que permitan evacuar los excedentes de agua y medidas no estructurales, que tienen que ver con el uso del suelo, con el tipo de edificios que se pueden construir o no.¡±
De la ciudad al campo
Las inundaciones tambi¨¦n est¨¢n haciendo estragos en el campo argentino. En las ¨²ltimas semanas, productores de trigo, ganaderos y tamberos de la provincia de Buenos Aires amanecieron con sus cultivos tapados por el agua y sus vacas pastando en charcos. Se calcula que unas ocho millones de hect¨¢reas fueron afectadas por las inundaciones.
¡°Todos los pron¨®sticos de cambio clim¨¢tico indican que la pampa h¨²meda ser¨¢ m¨¢s h¨²meda a¨²n. Habr¨¢ m¨¢s agua de la que hab¨ªa antes, son zonas muy planas y la capacidad de evacuaci¨®n por los cauces naturales es limitada¡±, explica Mej¨ªa quien apunta que hay que tener un sistema de alerta, de pron¨®stico y de seguros ¡ªque haya compensaciones en caso de para los afectados¡ª y que hay que profundizar mucho en el conocimiento del ordenamiento hidr¨¢ulico y del suelo.
¡°Se debe aprender a convivir inteligentemente con este tema que tiende a agravarse cada vez m¨¢s¡±, concluye el experto.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.