Netanyahu pide firmeza a Obama en la negociaci¨®n nuclear con Ir¨¢n
Le pide evitar que Teher¨¢n se sit¨²e en ¡°el umbral de ser una potencia nuclear¡±
![Netanyahu y Obama, este miércoles en la Casa Blanca.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/IQBPCOVOCF7UCIQAR2HTYSIN7U.jpg?auth=4d7862e0730eb5ed5b6282421485e1bd22f6a405f74a897bf1515e1400a6e412&width=414)
Israel redobla su presi¨®n a Estados Unidos cuando se acerca la recta final de las negociaciones sobre el programa nuclear iran¨ª. El primer ministro israel¨ª, Benjamin Netanyahu, urgi¨® este mi¨¦rcoles en la Casa Blanca al presidente de EE UU, Barack Obama, a no aceptar un acuerdo con Ir¨¢n que le permita situarse en ¡°el umbral de ser una potencia nuclear¡±.
Las palabras de Netanyahu, antes del inicio de su reuni¨®n con Obama en el despacho oval, llegan a los dos d¨ªas de que advirtiera en la Asamblea General de la ONU de que un Ir¨¢n en posesi¨®n de una bomba at¨®mica es la ¡°amenaza m¨¢s grave¡± que puede afrontar el mundo, por encima de la del grupo yihadista Estado Isl¨¢mico (EI). El primer ministro manifest¨® entonces su apoyo a la estrategia de EE UU contra el EI, pero aprovech¨® la ocasi¨®n para equiparar esa organizaci¨®n a Ham¨¢s, que controla la Franja de Gaza.
La reuni¨®n llega tambi¨¦n a los cinco d¨ªas de que concluyera una nueva ronda de negociaciones sobre el programa nuclear iran¨ª entre Ir¨¢n, EE UU, Rusia, China, Francia, Reino Unido y Alemania con la mirada puesta en lograr un acuerdo antes del 24 de noviembre, el nuevo l¨ªmite establecido.
¡°Ir¨¢n busca un acuerdo que levante las duras sanciones que trabajaste tan duramente en implantar y que lo deje en el umbral de ser una potencia nuclear. Deseo fervientemente que bajo tu liderazgo eso no ocurra¡±, le dijo Netanyahu a Obama al inicio de su encuentro, abierto durante unos minutos a la prensa. Justo antes, el presidente estadounidense hab¨ªa afirmado que le explicar¨ªa al primer ministro el ¡°progreso¡± que se est¨¢ alcanzando en relaci¨®n al programa nuclear.
Obama pide ¡°buscar v¨ªas para cambiar el status quo¡± para que tanto los ciudadanos israel¨ªes est¨¦n a salvo de los lanzamientos de misiles de Ham¨¢s pero tambi¨¦n que ¡°no tengamos la tragedia de ni?os palestinos¡± muertos
El objetivo de los negociadores es lograr un acuerdo que garantice a la comunidad internacional que el programa nuclear iran¨ª sirve para fines civiles y no para obtener una bomba at¨®mica, como teme Israel. A cambio, Ir¨¢n lograr¨ªa el levantamiento de las sanciones internacionales, que han golpeado duramente su econom¨ªa.
Las diferencias de fondo son notables: Netanyahu quiere que cualquier acuerdo implique desmantelar por completo toda capacidad nuclear de Ir¨¢n, mientras Obama ha sugerido estar abierto a que Ir¨¢n pueda continuar enriqueciendo una cantidad limitada de uranio con fines civiles. El presidente, adem¨¢s, no solo cuenta con la presi¨®n de Netanyahu y del poderoso lobby israel¨ª en EE UU. Tambi¨¦n el Congreso -que ha amenazado con impulsar nuevas sanciones contra Ir¨¢n- mira con escepticismo las negociaciones y recela de cualquier concesi¨®n de Washington a Teher¨¢n.
La reuni¨®n entre Obama y Netanyahu tiene lugar en un momento en que la relaci¨®n entre los dos s¨®lidos aliados no goza de su mejor salud. Durante los 50 d¨ªas de ofensiva militar de Israel contra las posiciones de Ham¨¢s en la franja de Gaza -que finaliz¨® en agosto sin un vencedor claro-, EE UU adopt¨® una posici¨®n ambivalente: hizo equilibrios en apoyar el derecho de Israel a defenderse, pero al mismo tiempo insisti¨® en pedirle mayor contenci¨®n para evitar muertes de civiles y abogar por una soluci¨®n duradera a los graves problemas socioecon¨®micos de la poblaci¨®n de Gaza.
Los intentos de mediaci¨®n de Washington en ese conflicto tampoco fueron del todo fruct¨ªferos y levantaron ampollas en Israel, donde se acus¨® al secretario de Estado, John Kerry, de complicidad con sus enemigos por proponer una negociaci¨®n con Turqu¨ªa y Qatar. Los dos pa¨ªses son pr¨®ximos a Ham¨¢s, que EE UU considera una organizaci¨®n terrorista y con la que no negocia directamente.
Obama lament¨® la semana pasada en la ONU que ¡°demasiados¡± israel¨ªes estaban listos para abandonar los esfuerzos de paz con las autoridades palestinas y este mi¨¦rcoles le dijo al primer ministro que hay que ¡°buscar v¨ªas para cambiar el status quo¡± para que tanto los ciudadanos israel¨ªes est¨¦n a salvo en sus casas de los lanzamientos de misiles por parte de Ham¨¢s pero tambi¨¦n que ¡°no tengamos la tragedia de ni?os palestinos¡± muertos.
Al respecto, Netanyahu se?al¨® que sigue comprometido con una ¡°visi¨®n de paz de dos estados para dos pueblos¡± basada en los requisitos de seguridad de Israel, pero no ofreci¨® ninguna v¨ªa para reanudar las conversaciones con los palestinos.
La reuni¨®n en la Casa Blanca es la primera entre los dos l¨ªderes desde que fracasaron en abril las negociaciones de paz entre israel¨ªes y palestinos promovidas intensamente por EE UU. Obama y Netanyahu nunca han mostrado demasiada qu¨ªmica en sus conversaciones. Chemi Shalev, corresponsal en EE UU del diario israel¨ª Haaretz, equipar¨® este mi¨¦rcoles la reuni¨®n a una ¡°cita con un dentista o con un t¨ªo gru?¨®n que acaba de llamar para decir que tiene que venir¡±. ¡°Si no fuera por la guerra contra el Estado Isl¨¢mico -y las pr¨®ximas elecciones en el Congreso- Obama habr¨ªa probablemente buscado una excusa cre¨ªble para decir que estaba enfermo de cara a la reuni¨®n¡±, escribi¨® Shalev antes del encuentro.
De hecho, la Casa Blanca ha concedido un perfil bajo a la cita con Netanyahu, que contrasta con la bienvenida triunfal que Obama ofreci¨® el lunes y el martes al primer ministro indio, Narendra Modi. Aunque, en ese caso, era el primer encuentro entre ambos l¨ªderes tras la victoria electoral de Modi en abril y el intento de relanzar las relaciones con un pa¨ªs que EE UU aspira a que sea un contrapeso a China en Asia pero que por ahora queda lejos de ser un aliado tan cercano como Israel.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.