Pa¨ªses caribe?os proh¨ªben la entrada a los extranjeros de ?frica Occidental
La restricci¨®n se aplicar¨¢ a pasajeros que viajen desde Sierra Leona, Guinea y Liberia
A¨²n no se conocen casos de contagio por ¨¦bola en Latinoam¨¦rica y el Caribe, pero un grupo de pa¨ªses en la regi¨®n ya ha tomado medidas para intentar evitar que les afecte la epidemia que azota a ?frica occidental. Jamaica, Guyana, Hait¨ª y Santa Luc¨ªa anunciaron este jueves la prohibici¨®n de entrada en sus territorios de ciudadanos extranjeros que procedan de los tres pa¨ªses m¨¢s afectados por el virus: Liberia, Sierra Leona y Guinea Conakry. Aunque sin cerrar totalmente su frontera a estos viajeros, Colombia tambi¨¦n ha decidido medidas restrictivas.
Seg¨²n Fernando Ruiz, viceministro de Salud de Colombia, los ciudadanos que viajen desde los pa¨ªses africanos castigados por el virus tendr¨¢n que responder nada m¨¢s llegar a un cuestionario. Si las autoridades as¨ª lo consideran, les denegar¨¢n la entrada al pa¨ªs, informa EFE. Colombia, adem¨¢s, extender¨¢ esta medida a viajeros que lleguen desde Nigeria y Senegal, pa¨ªses que han logrado en buena medida atajar el brote, seg¨²n la cadena brit¨¢nica BBC. Hasta ahora, m¨¢s de 4.500 personas han muerto por el ¨¦bola y unas 9.000 est¨¢n infectadas desde que comenz¨® la epidemia a principios de 2014.
La prohibici¨®n de entrada afecta a todas las personas que viajen "directa o indirectamente" desde Liberia, Guinea o Sierra Leona, ha especificado en un comunicado el Ministerio de Seguridad Nacional jamaicano. Otras islas caribe?as han aplicado la misma medida, que incluye tambi¨¦n una cuarentena de 28 d¨ªas para aquellos nacionales que hayan viajado a esos pa¨ªses. Estas limitaciones ser¨¢n temporales, si bien ninguno de estos pa¨ªses ha especificado a¨²n cu¨¢nto durar¨¢n.
La UE y EE UU ya han tomado medidas de control de pasajeros en algunos de sus aeropuertos
El Gobierno de Guyana, por su parte, ya dej¨® de emitir visado a ciudadanos de Guinea Conakry, Liberia, Sierra Leona y Nigeria el pasado 9 de septiembre ¡ªun d¨ªa despu¨¦s del fallecimiento a causa del virus en Dallas (EE UU) del liberiano Thomas Eric Duncan¡ª, seg¨²n ha confirmado la ministra de Asuntos Exteriores, Carolyn Rodrigues-Birkette. La medida ha sido defendida por el Gobierno como "un esfuerzo para evitar que la enfermedad entre en la peque?a naci¨®n sudamericana", afirma la agencia Reuters.?
Los servicios sanitarios de Guyana, un pa¨ªs de medio mill¨®n de habitantes, no tienen capacidad para diagnosticar el ¨¦bola, pero cerca de 1.600 trabajadores est¨¢n siendo entrenados para detectar los casos,? ha confirmado el Gobierno. Lo mismo ha declarado Kenny Anthony, primer ministro de Santa Luc¨ªa, quien afirm¨® que m¨¢s del 60% de su PIB viene del turismo y que no tiene la capacidad "para manejar una crisis de este tipo", seg¨²n la BBC.
Medidas en EE UU y la UE
Aunque la Uni¨®n Europea no ha tomado una medida conjunta en los aeropuertos del territorio de la Uni¨®n, los ministros europeos de Sanidad acordaron compartir los datos de pasajeros a¨¦reos que hayan podido estar expuestos al virus y exigirles que est¨¦n localizables.
Francia, Reino Unido y Rep¨²blica Checa s¨ª han tomado medidas en los aeropuertos para identificar posibles casos de contagio del virus en sus territorios. Este viernes, los 28 pa¨ªses de la UE que est¨¢n reunidos en Mil¨¢n (Italia) abordar¨¢n de manera conjunta la crisis del virus.
En Estados Unidos (EE UU), el Gobierno de Barack Obama ha recibido presiones de varios senadores para que tome medidas m¨¢s fuertes en aeropuertos para evitar que el virus se propague por el pa¨ªs. El aeropuerto JFK, en Nueva York, ya ha comenzado a tomar la temperatura a aquellos pasajeros que provienen de ?frica Occidental. Tras la muerte de Eric Duncan y el posterior contagio de dos enfermeras que le atendieron (Nina Phan, de 26 a?os, y Amber Vinson, de 29), los Estados de Ohio y Texas han comenzado a instaurar medidas de prevenci¨®n como la descontaminaci¨®n de algunos colegios, seg¨²n el diario New York Times.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.