Las monarqu¨ªas del Golfo crean una fuerza naval conjunta
Los seis Estados aparcan sus diferencias ante el auge de Ir¨¢n y la amenaza yihadista


Los l¨ªderes del Consejo de Cooperaci¨®n del Golfo (CCG) se han reunido este martes en Doha para coordinarse frente a la amenaza del Estado Isl¨¢mico (EI), el ascenso regional de Ir¨¢n y lo que perciben como un alejamiento de EE UU. Esta cumbre anual de Arabia Saud¨ª, Emiratos ?rabes Unidos, Bar¨¦in, Kuwait, Qatar y Om¨¢n tiene especial relevancia porque intenta dejar atr¨¢s la disputa que los tres primeros han mantenido con Qatar por su apoyo a la primavera¨¢rabe y a los Hermanos Musulmanes. A pesar de que persisten sus desacuerdos, han anunciado la formaci¨®n de una polic¨ªa antiterrorista com¨²n y una fuerza naval conjunta, pero no han llegado poner en marcha el esperado mando militar integrado.
¡°A¨²n hay diferencias y no debi¨¦ramos minimizarlas. Son normales y saludables, pero el mensaje de la cumbre es que la disputa [entre los miembros] del CCG est¨¢ cerrada y el proceso de integraci¨®n sigue adelante¡±, resume el polit¨®logo emirat¨ª Abdulkhaleq Abdulla, quien no duda en calificar la ¨²ltima como ¡°la crisis pol¨ªtica m¨¢s grave¡± que ha vivido el Consejo desde su fundaci¨®n en 1981.
El pasado marzo, Arabia Saud¨ª, Emiratos y Bar¨¦in retiraron sus embajadores de Qatar, una medida sin precedentes que hac¨ªa p¨²blicas las discrepancias entre este peque?o pero activo emirato y sus vecinos. Desde que se iniciaron las revueltas ¨¢rabes en 2011, Doha no ocult¨® sus simpat¨ªas hacia ellas y el nuevo orden pol¨ªtico que inicialmente alentaron, en especial en Egipto donde llegaron al poder a los Hermanos Musulmanes. Riad y Abu Dabi, por su parte, ven en ese grupo una amenaza a su estabilidad y lo han declarado ¡°organizaci¨®n terrorista¡±.
La controversia ha estado a punto de romper el CCG. Pero ayer, los l¨ªderes de los seis Estados miembros aparcaron sus diferencias. En el comunicado final, Qatar se uni¨® a sus vecinos en el apoyo al presidente egipcio, Abdelfatah al Sisi, y se comprometi¨® a ayudar a Egipto a convertirse en un pa¨ªs fuerte y estable.
El anfitri¨®n, el jeque Tamin Bin Hamad al Thani, declar¨® durante la inauguraci¨®n que la prioridad del grupo era la ¡°lucha contra el terrorismo¡±. ¡°No tenemos m¨¢s alternativa que hacer frente al terrorismo. Su prevenci¨®n es mejor que intentar curarlo una vez que se ha extendido¡±, afirm¨® en su discurso.
Aunque no todos los miembros tienen la misma percepci¨®n de la seguridad, les preocupa la amenaza que supone el expansionismo del Estado Isl¨¢mico, que ha sembrado el caos en Siria e Irak, a las puertas de la pen¨ªnsula Ar¨¢biga. Pero tambi¨¦n la creciente confianza con la que Ir¨¢n respalda a sus aliados chi¨ªes en Irak, Siria, L¨ªbano y Yemen.
Por ello han impulsado la CCG-Pol, una agencia ¨ªnter policial similar a Interpol para compartir informaci¨®n, adem¨¢s de mejorar la cooperaci¨®n en la lucha contra el tr¨¢fico de drogas, el lavado de dinero y el cibercrimen, que tendr¨¢ su sede en Abu Dabi. Adem¨¢s, han anunciado la formaci¨®n de una fuerza naval conjunta para contrarrestar la influencia de Ir¨¢n en aguas del golfo P¨¦rsico. Sin embargo, el comunicado final no dice nada sobre el mando militar conjunto que Riad propuso el a?o pasado y cuya aprobaci¨®n se esperaba.
¡°Los Estados del CCG ya tienen ventaja militar sobre Ir¨¢n, as¨ª que su mensaje es que, si lo necesitan, est¨¢n preparados para usarla sin depender de EE UU¡±, interpretaba poco antes Robert Springborg, profesor visitante en el Instituto de Estudios Pol¨ªticos de Par¨ªs. ¡°Esto es importante en el contexto de los temores del CCG de que la Administraci¨®n Obama va a alcanzar un acuerdo con Teher¨¢n a su costa¡±, a?ade.
Despu¨¦s de a?os de confiar en EE UU, su negativa a intervenir en Siria y su retirada de Irak han convencido a los miembros del CCG de que su tradicional aliado ya no est¨¢ tan comprometido con su seguridad como en el pasado y que la explotaci¨®n del petr¨®leo de esquisto lo hace mucho menos dependiente del crudo ar¨¢bigo. Aunque han secundado las operaciones de Washington contra el EI, sospechan que eso es insuficiente para derrotarlo. Adem¨¢s, temen que las negociaciones nucleares terminen rehabilitando a Ir¨¢n como potencia regional.
Salvo Om¨¢n, que ha preservado buenas relaciones con Ir¨¢n y alberg¨® las conversaciones secretas con EE UU que llevaron al preacuerdo de Ginebra, las monarqu¨ªas de la pen¨ªnsula Ar¨¢biga descartan que el acercamiento irano-norteamericano pueda beneficiarles. No se f¨ªan de Washington cuando argumenta que una pol¨ªtica de zanahoria en vez de mostrar el palo vaya a ayudar a moderar a Teher¨¢n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
