La ONU y los Veintiocho presionan a Libia con un embargo de crudo
Dos bandos en disputa inician ataques a¨¦reos en v¨ªsperas de la reuni¨®n de los dos parlamentos impulsada por la ONU

Las presiones y amenazas de sanciones econ¨®micas y de embargo en la compra de petr¨®leo se han acrecentado en las ¨²ltimas horas por parte de la comunidad internacional sobre Libia para que se inicie al fin el di¨¢logo cara a cara entre las dos facciones pol¨ªticas enfrentadas en el pa¨ªs mediterr¨¢neo, clave en la producci¨®n mundial de hidrocarburos. La ONU y la Uni¨®n Europea han trasladado abiertamente esa advertencia, tras comprobar este pasado fin de semana que las batallas entre las distintas milicias armadas se han recrudecido pero ahora y por primera vez con ataques a¨¦reos entre los dos bandos y en torno los principales puertos petrol¨ªferos.
El nuevo intento de comenzar las primeras conversaciones pol¨ªticas entre los representantes del Parlamento elegido el pasado 25 de junio, reconocido internacionalmente y asentado en la ciudad costera de Tobruk, con los dirigentes del antiguo congreso en Tr¨ªpoli, respaldado inesperadamente este octubre por el Tribunal Supremo del pa¨ªs, deb¨ªa tener lugar este mi¨¦rcoles en la ciudad de Ojalaa, al sureste. Esa cita, auspiciada por el representante especial de la ONU, el espa?ol Bernardino Le¨®n, no se celebrar¨¢. El encuentro s¨ª podr¨ªa organizarse ma?ana jueves, pero a¨²n no est¨¢ claro d¨®nde ni en qu¨¦ condiciones. Portavoces del gobierno autoproclamado en Tr¨ªpoli han propuesto tras sus reuniones de este martes que se efectuara la cumbre pero en Houn, al sur.
Esa reuni¨®n es b¨¢sica. Internamente, para impulsar en Libia una hoja de ruta en la que las conversaciones pol¨ªticas sustituyan a las armas, los muertos y las amenazas pero tambi¨¦n para la comunidad internacional. Los ministros de Exteriores de la Uni¨®n Europea, reunidos el lunes en Bruselas, fueron informados de nuevo por Le¨®n de que el proceso est¨¢ enquistado y de que puede afectar y desestabilizar a los pa¨ªses vecinos, como advirti¨® este martes la enviada especial a la regi¨®n del Sahel, Hiroute Gebre Selassie.
El ministro espa?ol, Jos¨¦ Manuel Garc¨ªa Margallo, fue bastante claro a la salida del c¨®nclave. Amenaz¨® con sanciones, embargo petrol¨ªfero y con prohibir a los pa¨ªses y compa?¨ªas internacionales comprar petr¨®leo libio. Varios pa¨ªses europeos est¨¢n en esa tesis. La jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, repiti¨® este martes esa advertencia. Margallo estuvo cinco horas hablando este lunes con Le¨®n y sigue respaldando su intento de cuadrar un di¨¢logo entre los dos bandos pol¨ªticos en Libia, pero con mucho escepticismo.
Los responsables de la UNSMIL (la misi¨®n especial de la ONU) han comprobado que justo cuando estaba a punto de cerrarse la cita, de admitir los dos parlamentos que podr¨ªan verse las caras y hablar sin reconocerse mutuamente ninguna legitimidad y hasta de nominar a sus cuatro representantes, estos tres ¨²ltimos d¨ªas han saltado de nuevo todas las alarmas con una escalada de la violencia.
La Compa?¨ªa Nacional de Petr¨®leo (NOC) tuvo que cerrar dos grandes refiner¨ªas en el golfo de Sirte, tanto Es Sider (la primera del pa¨ªs) como Ras Lanuf (la tercera), tras los ataques registrados durante el fin de semana, que contabilizaron 17 muertos. Se enfrentaron las milicias de Misrata que ten¨ªan tomadas all¨ª posiciones contra las tropas del general Jalifa Hifter, que respalda el gobierno de Tobruk. Las fuerzas de Hifter atacaron con un avi¨®n y dos helic¨®pteros. El lunes, las milicias respondieron por primera vez con un contraataque a¨¦reo. Esas centrales petrol¨ªferas, que tienen capacidad para producir 550.000 barriles diarios, quedaron selladas y redujeron la producci¨®n del pa¨ªs de casi 800.000 barriles que llegaron a alcanzar en octubre a menos de 200.000 ahora, pero en un momento de clara debilidad en el precio mundial del petr¨®leo.
Los bombardeos tambi¨¦n se constataron en la zona fronteriza con T¨²nez de Ras Jedir, con los partidarios de las milicias de Amanecer Libia y del general Jifter disput¨¢ndose a¨²n hoy ese enclave. T¨²nez cerrar¨¢ de nuevo la frontera con Libia ante esta situaci¨®n de cara a las elecciones presidenciales del domingo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
