Luis Mar¨ªa Aguilar es elegido nuevo presidente del Supremo mexicano
El ministro promete un respeto "irrestricto" a los derechos humanos
En el M¨¦xico posterior a la matanza de Ayotzinapa dos palabras fueron las m¨¢s repetidas por Luis Mar¨ªa Aguilar, el nuevo presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJN): derechos humanos. El ministro fue elegido este viernes tras una re?ida votaci¨®n que se extendi¨® por m¨¢s de cuatro horas y necesit¨® m¨¢s de 30 rondas para romper el empate con su contendiente, el juez Arturo Zald¨ªvar. Aguilar ha asumido el cargo en un momento crucial para el pa¨ªs y con la obligaci¨®n de continuar con la implementaci¨®n de la reforma constitucional de DD HH de 2011.
¡°Tengan la seguridad de que actuar¨¦ con absoluta rectitud y con respeto a los derechos humanos de manera irrestricta¡±, afirm¨® el ministro, un hombre de 65 a?os que coquete¨® con la idea de estudiar medicina antes que leyes. Hoy todav¨ªa acostumbra leer libros de medicina en su tiempo libre y ver House, la serie del m¨¦dico gru?¨®n interpretado por Hugh Laurie.
Los diez ministros del Constitucional mexicano ¡ªSergio Valls, el und¨¦cimo juez, muri¨® en diciembre pasado y a la fecha no ha sido elegido su sustituto¡ª estuvieron empantanados por varias horas por una falta de acuerdo que evidenci¨® la divisi¨®n al interior de la corte. El grupo conservador respaldaba a Luis Mar¨ªa Aguilar, un juez de carrera que ingres¨® al poder judicial en 1968 y lleg¨® a la Corte en 2009 por la nominaci¨®n del entonces presidente Felipe Calder¨®n (2006-2012). El otro bando, m¨¢s progresista, votaba por Arturo Zald¨ªvar, un abogado en materia constitucional que trabaj¨® por cerca de 25 a?os en un despacho privado. Ambos estuvieron empatados a cinco votos hasta que alguien cedi¨® en favor de Aguilar.
El nuevo presidente de la Corte ten¨ªa el respaldo del grupo m¨¢s conservador
Este hecho in¨¦dito en la historia de la Corte, que fue transmitido por televisi¨®n, muestra las dos grandes formas de pensamiento del Derecho en M¨¦xico. Los jueces m¨¢s tradicionales argumentan la preeminencia de la Constituci¨®n mexicana sobre los tratados internacionales. Otros creen que las normas internacionales han agregado a M¨¦xico un nuevo cat¨¢logo de derechos humanos que deben respetarse por las leyes locales sin importar que no figuren en la Carta Magna.
¡°El sentimiento de importancia de los derechos humanos en M¨¦xico no es un¨¢nime. A¨²n hay muchos que se inclinan en las formas antes que en el fondo¡±, asegura Miguel Sarre, catedr¨¢tico del Instituto Tecnol¨®gico Aut¨®nomo de M¨¦xico (ITAM). "Aguilar no es uno de los ministros m¨¢s osados en materia de derechos humanos. En t¨¦rminos concretos, en sus votaciones, no es punta de lanza", afirma Sa¨²l L¨®pez Noriega, acad¨¦mico y experto en temas de la Corte. ?
Los votos de Aguilar han dejado ver a un hombre conservador, pero pragm¨¢tico. En 2011 vot¨® para mantener vigente un art¨ªculo que protege a la vida desde la concepci¨®n en Baja California. En lugar de meterse de fondo a una discusi¨®n sobre el aborto, como hicieron muchos de sus compa?eros, se?al¨® que los legisladores locales no ten¨ªan facultades para generar nuevos derechos fundamentales. En 2010 decidi¨® que las cuotas sindicales de los trabajadores de Pemex no son informaci¨®n p¨²blica, por lo que neg¨® que particulares pudieran conseguir las cantidades mediante peticiones de transparencia.
Entre sus mayores responsabilidades, est¨¢ el aterrizaje de la reforma de Derechos Humanos de 2011
El m¨¢s pol¨¦mico ha sido, sin duda, el proyecto sobre la violaci¨®n de derechos humanos en la guarder¨ªa ABC de Sonora, donde 49 ni?os murieron en el incendio de una estancia subrogada por la Seguridad Social mexicana. En un caso altamente politizado, el ministro Aguilar vot¨® con la mayor¨ªa al se?alar que los funcionarios p¨²blicos Juan Molinar Horcasitas y Daniel Karam no estuvieron involucrados en violaciones graves de derechos y que no exist¨ªa un desorden generalizado en las guarder¨ªas del Gobierno.
Como presidente hasta 2018, el ministro Aguilar tendr¨¢ que servir de se?ero para los m¨¢s de 36.000 empleados del Poder Judicial de la Federaci¨®n (PJF) y convencerlos de la importancia de que M¨¦xico aterrice la reforma constitucional de derechos humanos de 2011. Sus esfuerzos deber¨¢n llegar hasta las aulas de capacitaci¨®n de los jueces y a los planes de estudio de las carreras de leyes en el pa¨ªs. El presidente anterior, Juan Silva Meza, ya hab¨ªa puesto los cimientos de esto. ¡°Es importante que siga apoyando su programa¡±, dice L¨®pez Noriega.?
Una de esas iniciativas es la creaci¨®n de un comisario del PJF, una especie de ombudsman que garantice el acceso a la justicia para las v¨ªctimas de tortura y otras violaciones graves de DD HH. La figura fue pensada por Silva Meza, pero no fue llevada a cabo en un gesto de deferencia para su sucesor. ¡°Adoptar esta figura podr¨ªa comenzar a perfilar la presidencia de Aguilar¡±, afirma Sarre, tambi¨¦n integrante del subcomit¨¦ de la ONU para la prevenci¨®n de la tortura.
En M¨¦xico el presidente de la Suprema Corte de Justicia gana anualmente 6,3 millones de pesos (cerca de 425.000 d¨®lares). Es el funcionario p¨²blico mejor pagado del pa¨ªs por encima, incluso, del propio mandatario del pa¨ªs (4.2 millones; 283.000 d¨®lares). Los expertos consideran que el nuevo presidente de la Corte deber¨¢ encarar su periodo con austeridad y transparentar el uso de los recursos p¨²blicos del PJF. ¡°Es un ministro muy de casa que ha aprendido algunos malos h¨¢bitos y le resulta dif¨ªcil ser autocr¨ªtico, pero puede dar una sorpresa. Es lo que nadie espera de ¨¦l¡±, dice L¨®pez Noriega.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.