?Se puede trabajar menos y pasar m¨¢s tiempo con la familia?
Menos del 10% de los pa¨ªses latinoamericanos fijan un l¨ªmite de 40 horas de trabajo a la semana. Empleados y empresas buscan armonizar el trabajo con la vida personal
Hace casi dos semanas que Facundo, un abogado que vive en Buenos Aires, decidi¨® trabajar menos horas. Antes se levantaba al alba y no lograba ver despierta a su hija de tan solo tres meses. Luego de una jornada laboral de hasta m¨¢s de 12 horas, volv¨ªa a su casa para encontrarse con su peque?a nuevamente dormida.
¡°Me di cuenta que la vida laboral te puede dar muchas oportunidades, pero la crianza de un hijo es una sola vez en la vida¡±, dice.
?Cu¨¢ntas veces piensa que deber¨ªa cambiar su rutina en pos de un balance entre su vida laboral y su vida personal? Si su planteo es casi diario, tal vez sea hora de dar el paso: disponer de tiempo de calidad para la familia, para sus pasatiempos y sus intereses.
Mientras que las nuevas tecnolog¨ªas han simplificado y ahorrado tiempo en nuestro modo de trabajar tambi¨¦n han acostumbrado a las organizaciones a demandar respuestas 24/7, ¡°esclavizando¡± a m¨¢s de un empleado. Responder mails fuera de horario, recibir mensajes laborales en redes sociales o terminar una presentaci¨®n de manera remota durante un d¨ªa de descanso, ya son parte del men¨² semanal.
Y Latinoam¨¦rica no es ajena a ello. Si hablamos de cantidad de tiempo que se destina al trabajo, de acuerdo a la Organizaci¨®n Internacional del Trabajo (OIT), el 67% de los pa¨ªses desarrollados y de la Uni¨®n Europea (UE) ha estipulado un l¨ªmite obligatorio de 40 horas de trabajo semanales, mientras que tan solo 9% de los pa¨ªses en Am¨¦rica Latina tiene la misma limitaci¨®n.
A este se le suma que seg¨²n algunas consultoras privadas, los latinoamericanos pueden llegar a perder hasta cuatro horas por d¨ªa en viajar del trabajo a casa y de casa al trabajo. Toda una odisea si lo que se trata es de conciliar la vida laboral con la vida personal. Por encima de todo, el famoso h¨¢bito de ¡°calentar la silla¡± es tan peligroso como una excesiva carga laboral. ¡°Muchas veces est¨¢ mal visto irse en horario lo que genera la cultura de quedarse despu¨¦s de hora¡±, dice Mar¨ªa, una ingeniera de 31 a?os que se desempe?a en una empresa petrolera en el centro porte?o.
¡°El balance entre la vida y el trabajo no significa lo mismo para todos los trabajadores ni para todos los trabajos¡±, advierte Jamele Rigolini, economista del Banco Mundial con especializaci¨®n en desarrollo humano y pobreza.
Pero, ?por qu¨¦ todos nos sentimos sobrepasados? ?Por qu¨¦ no podemos balancear el trabajo con la vida personal?
Para entender, hay que hacer un poco de historia. ¡°La incorporaci¨®n de la mujer en el mercado laboral hizo que ellas llevaran adelante esa doble agenda, entre el trabajo y la vida familiar. El hombre se desconectaba m¨¢s¡±, cuenta la investigadora Patricia Debeljuh, directora del Centro de Conciliaci¨®n Familia y Empresa del IAE Business School.
De acuerdo al estudio del Banco Mundial, ¡°Cuestiones de g¨¦nero en el trabajo¡±, en Am¨¦rica Latina y el Caribe, la participaci¨®n de la mujer en la fuerza de trabajo ha aumentado un 35% desde 1990. En el an¨¢lisis se concluy¨® que en 2010 los niveles de pobreza extrema habr¨ªan sido un 30%, si no hubiera sido por el aumento de los ingresos de las mujeres generado por el incremento de los ingresos laborales.
¡°Sin embargo, en la actualidad, tanto varones como mujeres de la Generaci¨®n Y - muchos de los cuales nacieron en los ochenta - quiere imponer otras reglas. Ellos vieron que el precio que pagaron sus padres por no poder balancear el trabajo con la vida personal fue muy alto¡±, explica Debeljuh.
Si est¨¢s con tu familia, est¨¢s con tu familia
¡°En general estoy irritable en casa porque mi trabajo es muy agotador¡±. ¡°Mi familia se queja de que no le presto la debida atenci¨®n por el exceso de trabajo¡±. ¡°Puedo hacer que mi pareja/mis hijos/mi familia no se sientan desatendidos aunque yo tenga mucho trabajo¡±.
Estas son algunas de las afirmaciones para responder en la encuesta de la campa?a ¡°Hac¨¦ el click hoy¡± desarrollada por el Consejo Publicitario Argentino que busca reflexionar c¨®mo est¨¢ el balance entre el trabajo y la vida personal, con el prop¨®sito de generar conciencia sobre el lugar que ocupan nuestros v¨ªnculos en la vida cotidiana.
¡°Es parad¨®jico, uno trabaja por el bienestar de sus seres queridos, pero reciben lo peor de uno porque estamos cansados por el trabajo¡±, explica Debeljuh quien particip¨® en el asesoramiento de la campa?a.
¡°Balancear el trabajo y la vida personal es una cuesti¨®n tanto de ¨¦tica como de productividad¡± dice Rigolini, ¡°Ciertas condiciones permiten adaptar las necesidades del trabajador y mejorar el desempe?o y el compromiso¡±.
As¨ª es como, de la mano con un cambio de paradigma personal, muchas empresas tambi¨¦n han decidido flexibilizar su jornada laboral y brindar condiciones favorables para balancear las horas de oficina con la vida familiar.
El rol de las empresas
¡°Trabajo dos veces por semana desde mi casa lo que me genera ahorros de tiempo, de dinero (no gasto en almorzar afuera, no pago el costo del transporte y la empresa reembolsa el costo de internet) y me evita el cansancio f¨ªsico que implica trasladarse a la oficina¡±, dice Victoria, quien se desempe?a en una consultora multinacional con oficinas en todo Latinoam¨¦rica y destaca como valiosas las pol¨ªticas de la empresa para una mayor flexibilidad.
Debeljuh habla de introducir el concepto de ¡°Responsabilidad Familiar Corporativa¡± donde las empresas reconocen a las familias de los empleados como grupos de inter¨¦s. ¡°Cuando una empresa contrata a un t¨¦cnico, a un analista o a un gerente, tiene que entender que est¨¢ empleando a una persona que tiene familia¡± sostiene.
¡°Las empresas est¨¢n adquiriendo el h¨¢bito de tener una mirada integral sobre las personas¡±, reflexiona Virginia Meneghello, directora de la comisi¨®n de la campa?a y gerenta de Cultura Organizacional de la empresa de telecomunicaciones Telecom.
Por ejemplo, ¡°las pol¨ªticas deben dar lugar a nuevas masculinidades, como repensar la extensi¨®n de las licencias de paternidad¡± pero para Meneghello ¡°el balance entre vida y trabajo no solo tiene que ver con el tiempo, sino tambi¨¦n con otras iniciativas, por ejemplo, facilitar servicios econ¨®micos para los empleados¡±.
A pesar de que muchas empresas en Latinoam¨¦rica comienzan a reconocer las ventajas de tener a trabajadores motivados, para expertas como Debeljuh ¡°El estado debe apoyar a trav¨¦s de legislaci¨®n porque muchos empleadores no son sensibles a la realidad de sus empleados¡±.
En palabras de Rigolini, ¡°el estado tiene un papel clave en supervisar y promover los derechos del trabajador¡± y destaca la importancia de campa?as de sensibilizaci¨®n y comunicaci¨®n para que los trabajadores conozcan cu¨¢les son sus derechos y el porqu¨¦. ¡°Hay cosas, como realizar jornadas de 12 horas, que no pueden ser vistas como normales para un empleado¡± sostiene.
Mientras, del otro lado del Atl¨¢ntico, varias empresas han probado victoriosas sus teor¨ªas en la reducci¨®n del horario laboral. Desde el a?o 2008, la empresa Iberdrola implement¨® la jornada intensiva de trabajo que consta de seis horas y 15 minutos de trabajo dentro de los cuales se contemplan hasta 45 minutos de flexibilidad a la hora de entrada o de salidada. Seg¨²n sus directivos, entre otros beneficios, ha mejorado la productividad y se han ganado m¨¢s de medio mill¨®n de horas de trabajo anuales, reduciendo en un 20% el absentismo y un 15% los accidentes laborales.
*Mar¨ªa Victoria Ojea es productora online del Banco Mundial
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.