Denunciadas por aborto
El Salvador indulta a una mujer presa por un problema obst¨¦trico. Quedan 21 encarceladas
Lo ¨²ltimo que vio Guadalupe V¨¢squez antes de entrar en prisi¨®n fueron la camilla de hospital y las batas blancas de los sanitarios del hospital salvadore?o de San Bartolo. La joven, de 18 a?os, hab¨ªa acudido a urgencias por una hemorragia uterina. All¨ª, los m¨¦dicos la denunciaron por provocarse un aborto --prohibido en El Salvador-- y V¨¢squez pas¨® del hospital a la c¨¢rcel. La fiscal¨ªa cambi¨® despu¨¦s la acusaci¨®n de aborto por la de homicidio agravado. Al parecer, la joven, que siempre aleg¨® que desconoc¨ªa que estaba encinta y que adem¨¢s hab¨ªa sido violada, dio a luz sola a un feto sin vida en el cuartito donde viv¨ªa. Los jueces la declararon culpable y V¨¢squez fue condenada a 30 a?os de c¨¢rcel. Hoy, tras m¨¢s de un cuarto de su vida entre rejas, acaba de recuperar la libertad. La Asamblea Legislativa de El salvador le ha concedido el indulto.
En prisi¨®n quedan otras mujeres con casos similares. Diecis¨¦is con condenas firmes y otras cinco ¨Cprocesadas en los dos ¨²ltimos a?os¡ª en espera de que la sentencia condenatoria sea definitiva. Todas afirman haber sufrido complicaciones obst¨¦tricas que terminaron en abortos o muertes fetales, y fueron primero acusadas por interrupci¨®n voluntaria del embarazo ¨Cpenada con hasta cinco a?os-- y finalmente procesadas por homicidio agravado (por parentesco). Algunas cumplen penas de hasta 40 a?os, apunta Morena Herrera, presidenta de la Colectiva Feminista y una de las activistas que conoce de cerca cada caso.
La ONU, tras el hist¨®rico indulto de V¨¢squez, ha instado a El Salvador a revisar las condenas. Tambi¨¦n a reformar su dur¨ªsima legislaci¨®n sobre aborto, que proh¨ªbe esta intervenci¨®n sanitaria incluso para salvar la vida de la gestante y que provoca que mujeres que han sufrido abortos espont¨¢neos o complicaciones obst¨¦tricas ¨Cla mayor¨ªa, dicen, mujeres pobres y sin estudios-- sean condenadas. ¡°Es tiempo de acabar con estas injusticias¡±, dice un informe de Naciones Unidas elaborado por seis de sus relatores, incluidos los de Torturas, Mujer o Justicia. ¡°La ley viola el derecho de la mujer a mantener unos est¨¢ndares dignos de salud f¨ªsica y mental, y no garantiza su acceso a los servicios que aseguran sus derechos sexuales y reproductivos; particularmente al aborto terap¨¦utico¡±, dice el an¨¢lisis que los relatores han enviado al Gobierno de Salvador S¨¢nchez Cer¨¦n, del Frente Farabundo Mart¨ª para la Liberaci¨®n Nacional (FMLN).
Guadalupe V¨¢squez acaba de volver a casa de su madre. Ha pasado siete a?os privada de libertad y mientras tanto el tiempo no ha quedado suspendido. Cuenta, algo desorientada, que al llegar a la casa familiar apenas pod¨ªa reconocer a sus hermanos peque?os. En la c¨¢rcel de mujeres de Ilopango ¨Cuna de las m¨¢s saturadas del mundo y donde ha permanecido la mayor parte de su pena¡ª las visitas estaban muy limitadas. ¡°Cuando me condenaron quer¨ªa morir. Yo sab¨ªa que era inocente y me sent¨ªa impotente por lo que me estaba pasando. He perdido mucho por algo que no hice, pero por fin se ha hecho justicia¡±, dice por tel¨¦fono desde San Salvador.
Ahora, V¨¢squez, que trabajaba como sirvienta interna en una casa por apenas 80 d¨®lares al mes, que fue violada por un vecino de sus empleadores y viv¨ªa en un cuartito sin luz, cuenta que quiere rehacer su vida. Cuando fue condenada apenas hab¨ªa completado hasta el tercer grado escolar. En prisi¨®n, ha terminado el bachillerato. ¡°Me encantar¨ªa seguir estudiando, quiz¨¢ para abogada o algo as¨ª, querr¨ªa ayudar a otras mujeres como yo¡±, dice.
El de V¨¢squez es el primer perd¨®n por delitos relacionados con la interrupci¨®n del embarazo en El Salvador. Tambi¨¦n el primero concedido a una mujer en ese pa¨ªs. La Asamblea Legislativa, tras una intensa campa?a nacional e internacional, aprob¨® con 43 votos ¨Cel m¨ªnimo-- la liberaci¨®n de la mujer por considerar que su proceso hab¨ªa estado plagado de irregularidades. Tambi¨¦n, explica Dennis Mu?oz, uno de los abogados que ha llevado su caso desde el Agrupaci¨®n para la Despenalizaci¨®n del Aborto, porque se confirm¨® que V¨¢squez fue condenada a pesar de que los forenses manifestaron que el feto muri¨® por ¡°causas indeterminadas¡±; nunca se mencion¨® que se debiera a un aborto provocado.
El caso de la joven ha reabierto el debate sobre la legislaci¨®n del aborto en El Salvador en plena campa?a electoral a las legislativas y municipales que se celebran este 1 de marzo. Sin embargo, apunta el analista pol¨ªtico Marcel P¨¦rez, en un pa¨ªs donde la iglesia y los sectores m¨¢s conservadores tienen mucha influencia, ning¨²n partido ha querido abrir el mel¨®n del cambio de la ley. De hecho, algunos de los diputados que votaron por el perd¨®n de V¨¢squez han sido objeto de intensas campa?as por parte de los grupos contra el derecho al aborto. El Salvador restringi¨® el acceso a esta prestaci¨®n sanitaria en 1997 ¨Chasta entonces estaba permitida¡ª e incluy¨® adem¨¢s en la Constituci¨®n un art¨ªculo que dicta que la vida debe protegerse ¡°desde el momento de la concepci¨®n¡±. Un modelo dif¨ªcil de cambiar sin un amplio consenso pol¨ªtico. Mientras, las mujeres siguen sufriendo las consecuencias de la draconiana legislaci¨®n. Entre 2000 y 2011 (¨²ltimo a?o del que hay datos), hubo al menos 129 procesadas ¨Cel 60%, denunciadas por el personal sanitario--; 49 de ellas fueron condenadas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.