Per¨² dicta sentencia en aymara
La primera resoluci¨®n redactada en una lengua ind¨ªgena 40 a?os despu¨¦s de ser declarada oficial muestra un giro en el sistema judicial del pa¨ªs

El quechua y el aymara fueron declarados lenguas oficiales en Per¨² en 1975. Han tenido que pasar, sin embargo, 40 a?os para que se redacte la primera sentencia judicial en una lengua ind¨ªgena, el aymara concretamente. ¡°Yo tambi¨¦n me he preguntado por qu¨¦ ha pasado tanto tiempo¡±, admite Julio C¨¦sar Chucuya, el juez de 39 a?os encargado de dictarla, el pasado 13 de marzo. La sentencia condenaba a seis a?os de c¨¢rcel y a una multa de 2.000 nuevos soles, unos 650 d¨®lares, a un hombre por abusos sexuales. ¡°Alguien ten¨ªa que dar el primer paso de escribir una sentencia en una lengua ind¨ªgena¡±, a?ade el juez.
Aunque la primera sentencia en lengua ind¨ªgena haya sido en aymara, no significa que el quechua no se emplee. Miles de jueces de paz administran justicia en quechua en varias comunidades. Sin embargo, el resultado de su trabajo suele ser el arreglo o la conciliaci¨®n, que se adecua mejor a las costumbres. Ahora, Per¨² ha puesto en marcha un tribunal en Huancapi.
Durante a?os, varias generaciones de peruanos no aprendieron quechua en sus casas porque sus padres creyeron que ser¨ªan menos discriminados si pronunciaban el espa?ol sin impregnaci¨®n de la lengua ind¨ªgena. Es el caso de Antenor Jorge, de 67 a?os, presidente de la Corte Superior de Ayacucho, una de las regiones que m¨¢s ha sufrido el terrorismo en Per¨². ¡°Mis padres no me quisieron ense?ar¡±, revela desde Huamanga, capital de Ayacucho. ?l es uno de los impulsores de que se formalice la atenci¨®n en la lengua materna de los ciudadanos.

El titular del Juzgado Intercultural en la provincia de V¨ªctor Fajardo, el juez Percy Vargas Ayala ¡ªcuya lengua materna es el quechua¡ª explica otro factor por el cual Huancapi (la capital de la provincia) es la sede de este nuevo servicio: ¡°En V¨ªctor Fajardo, en los a?os 80 y 90 la violencia pol¨ªtica tuvo mucho alcance, de ah¨ª que quiz¨¢s exista descontento de la poblaci¨®n por la falta de presencia del Estado¡±.
Seg¨²n el informe de la Comisi¨®n de la Verdad, que investig¨® el per¨ªodo de la violencia en Per¨² entre 1980 y 2000, en la provincia de V¨ªctor Fajardo se produjeron la mayor cantidad de muertes en 1983, a?o del ingreso de las fuerzas armadas a Ayacucho para enfrentar al grupo terrorista Sendero Luminoso: 517 v¨ªctimas. Adem¨¢s, la poblaci¨®n de esa circunscripci¨®n se redujo en casi el 40% entre 1981 y 1993: pasaron de 43.000 a 27.079 habitantes.
¡°Es una obligaci¨®n atender al quechuahablante en su lengua, porque se trata de un idioma oficial, como el castellano, lo afirma el art¨ªculo 48 de la Constituci¨®n. El hablante de quechua, por lo general, se maneja en los dos idiomas, pero cuando va a declarar ante el juez en castellano, no lo domina muy bien. Los que trabajamos en el Estado desde hace d¨¦cadas, cuando hab¨ªa violencia en Ayacucho, estamos pidiendo que se instaure el idioma quechua. El juez de paz del mundo occidental nunca los va a atender [en su lengua], por lo que no llegan las apelaciones. Ahora, en el nuevo Juzgado Intercultural hay un libro de reclamos en quechua, donde recepcionamos los problemas¡±, explica el juez decano Jorge.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.