Obama dice que lo sucedido en Baltimore no es una crisis nueva
El presidente descalifica a los causantes de los disturbios de Baltimore y los define como criminales que deber¨¢n ser juzgados
La Casa Blanca guard¨® un sonoro silencio mientras Baltimore se sum¨ªa el lunes en el caos y el fuego era la imagen de la ¨²ltima protesta iniciada tras el entierro del ¨²ltimo joven afroamericano a manos de polic¨ªas blancos. Observador distante, sabedor de que las relaciones raciales siguen siendo territorio minado en EEUU,?el primer presidente negro de la naci¨®n comparec¨ªa hoy martes obligado ante la prensa por exigencias de la agenda, que le situaba podio con podio con el primer ministro de jap¨®n, Shinzo Abe.
Obama llevaba preparada la respuesta, larga, compuesta de seis puntos. ?Est¨¢ el pa¨ªs ante una crisis nacional, con el estado de emergencia declarado en Baltimore y la guardia nacional desplegada en las calles de una ciudad a menos de 40 minutos en coche de la Casa Blanca?, vino a preguntar la periodista, dejando al margen los juegos econ¨®micos resultado del tri¨¢ngulo geopol¨ªtico que forman EEUU-China-Jap¨®n.
Durante m¨¢s de 15 minutos de soliloquio, Obama hizo los equilibrios pol¨ªticos-circenses que hace cada vez que se toca la raza
Durante m¨¢s de 15 minutos de soliloquio, Obama hizo los equilibrios pol¨ªticos-circenses que hace cada vez que se toca la raza, en general desde que asumi¨® el poder en 2009, y en concreto desde que el verano pasado un polic¨ªa blanco matase a un joven negro desarmado en el hasta entonces an¨®nimo Ferguson (Misuri).
As¨ª, el presidente envi¨® sus condolencias a la familia de Freddie Gray; reconoci¨® que entend¨ªa que esta quisiera respuestas a su muerte bajo custodia policial; mostr¨® solidaridad con los polic¨ªas heridos en los disturbios; critic¨® a los medios de comunicaci¨®n por quedarse solo con una parte de la historia y mostrar en bucle las im¨¢genes del vandalismo pero no las de las protestas pac¨ªficas que se dieron durante el d¨ªa; arremeti¨® contra los violentos a los que calific¨® de criminales; y finaliz¨® diciendo que la crisis era tal pero desde luego no nueva.
Los antecedentes
- Los disturbios de Baltimore agravan la tensi¨®n racial en EE UU, que alcanz¨® su punto m¨¢s violento el pasado mes de agosto en Ferguson, despu¨¦s de que un polic¨ªa abatiese al joven Michael Brown tras un supuesto hurto. Estas son algunas de las muertes de ciudadanos negros a manos de la polic¨ªa en el ¨²ltimo a?o:
- El 17 de julio de 2014, varios agentes de Nueva York abordan a Eric Garner, de 43 a?os, por la venta ilegal de cigarrillos. Uno de los polic¨ªas le agarra por el cuello. Garner, con problemas respiratorios, muere poco despu¨¦s.
- El 22 de noviembre, un polic¨ªa de Cleveland dispara en el abdomen a Tamir Rice, de 12 a?os, tras pararle en un parque por el que el menor iba con una pistola falsa.
- El 6 de marzo de 2015, un agente dispara a Tony Robinson, de 19 a?os, en Madison (Wisconsin), tras recibir varias denuncias de esc¨¢ndalo en la v¨ªa p¨²blica.
- El 4 de abril, un polic¨ªa da el alto al veh¨ªculo de Walter Scott, de 50 a?os, en South Carolina. Scott sale del coche y huye, pero el agente le da caza y le dispara. Una de las cinco balas que le alcanzan le atraviesa el coraz¨®n.
¡°Esto lleva sucediendo mucho tiempo¡±, declar¨® el mandatario, hijo de un hombre negro africano y una blanca de Kansas. ¡°No es nuevo, no podemos pretender que lo es¡±, insisti¨® Obama reconociendo que entend¨ªa por qu¨¦ los l¨ªderes religiosos y comunitarios hablaban de crisis. A Fergurson y Michael Brown les sigui¨® Staten Island (Nueva York) y Eric Garner. Luego lleg¨® Cleveland y Tamir Rice, un ni?o negro de 12 a?os al que un polic¨ªa blanco abat¨ªa en un parque porque cre¨ªa que el peque?o iba armado.
Este mes, otra muerte a manos de la polic¨ªa pon¨ªa en el mapa a North Charleston, Carolina del Sur. En esta ocasi¨®n, la grabaci¨®n que un transeunte hizo de lo sucedido exoneraba a Walter Scott, conduc¨ªa a la c¨¢rcel acusado de asesinato al agente Michael Slager y abr¨ªa el debate al poner la siguiente pregunta sobre la mesa: ?cu¨¢ntas muertes de hombres negros a manos de la polic¨ªa no habr¨ªan sido tapadas bajo el ep¨ªgrafe de ¡°uso necesario de la fuerza frente a un supuesto delincuente¡±? Obama hizo una referencia velada a lo sucedido con el caso de Walter Scott al decir que tan solo hab¨ªa una buena noticia en esta dolorosa sucesi¨®n de muertes, el hecho de que ¡°las redes sociales¡± ayudaban ahora a la propagaci¨®n de la verdad.
Llegados a este punto y cuando a¨²n no hab¨ªa pronunciado la mitad de su larga respuesta a una corta pregunta, el presidente pidi¨® disculpas al primer ministro japon¨¦s por monopolizar de tal manera su rueda de prensa conjunta. ¡°Esto es bastante importante para nosotros¡±, dijo Obama apoyado en el podio y gir¨¢ndose hacia Abe.
En la Casa Blanca, en Baltimore, en Estados Unidos hay ecos del pasado. El presidente de un pa¨ªs que se enriqueci¨® con la esclavitud y que como naci¨®n tiene la mancha de la segregaci¨®n es cauto y en ocasiones dubitativo a la hora de expresar su frustraci¨®n y exasperaci¨®n para que no sea identificado con una sola comunidad. Frustraci¨®n porque, como ¨¦l mismo declar¨®, ¡°no me hago ilusiones de que este Congreso vaya a invertir en las comunidades negras empobrecidas¡±. Exasperaci¨®n al mencionar el viaducto que conduce ¡°a los ni?os negros de los colegios a la c¨¢rcel¡± y m¨¢s exasperaci¨®n al recordar que esos mismos nacen en hogares sin futuro, con madres drogadictas y padres ausentes.
No me hago ilusiones de que este Congreso vaya a invertir en las comunidades negras empobrecidas¡± Barack Obama
El pasado reson¨® en la noche del lunes y retrotrajo a las fuerzas del orden de Baltimore a la d¨¦cada de los setenta, cuando reinaba el Black Liberation Army. La polic¨ªa de la ciudad al norte de Washington consider¨® que hab¨ªa una amenaza creible de que las pandillas rivales de los Crisp y los Bloods hab¨ªan formado una alianza para asesinar polic¨ªas blancos tras el funeral de Gray.
El presidente dijo no encontrar ¡°excusa¡± para ¡°la violencia sin sentido¡± registrada en Baltimore y asegur¨® que los responsables de los disturbios ser¨ªan tratados ¡°como criminales¡±. ¡°Eso no fue una protesta. Eso no fue una manifestaci¨®n¡±, declar¨® el mandatario. ¡°Fue un pu?ado de gente que se aprovech¨® de una situaci¨®n para sus propios motivos¡±. Obama descartaba as¨ª que los que quemaron coches y centros sociales y saquearon comercios entraran en la categor¨ªa que defini¨® Martin Luther King hace m¨¢s de medio siglo. ¡°Los disturbios son el lenguaje que usan aquellos que no son escuchados¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
M¨¢s informaci¨®n
Archivado En
- Estados Unidos
- Conflictos raciales
- Violencia
- Poblaci¨®n negra
- Norteam¨¦rica
- Racismo
- Grupos sociales
- Am¨¦rica
- Delitos odio
- Disturbios Baltimore
- Barack Obama
- Disturbios raciales
- Freddie Gray
- Baltimore
- Disturbios
- Violencia racial
- Maryland
- Afroamericanos
- Sucesos
- Discriminaci¨®n
- Conflictos
- Delitos
- Problemas sociales
- Afrodescendientes