La visita de Diosdado Cabello a Brasil
Para los venezolanos, el papel que el gigante latinoamericano juega en su crisis pol¨ªtica y econ¨®mica interna es determinante

La misi¨®n de los senadores brasile?os que este jueves lleg¨® y parti¨® de Caracas denunciando el acoso de los militantes y el Gobierno chavista a su visita es una m¨¢s entre una serie de viajes de pol¨ªticos de otras nacionalidades, entre ellos el expresidente espa?ol Felipe Gonz¨¢lez y el colombiano Andr¨¦s Pastrana. Ninguno ha logrado ver al l¨ªder opositor encarcelado Leopoldo L¨®pez, objetivo de todas estas misiones. No obstante, para la oposici¨®n venezolana ha sido clave que estas personalidades visiten el pa¨ªs y puedan influir en la percepci¨®n que existe en el exterior sobre el Gobierno y el tratamiento de los presos pol¨ªticos.
"Esta visita tiene implicaciones bilaterales y multilaterales muy importantes porque Brasil es un jugador clave en el escenario internacional," dijo Milos Alkalay, exembajador de Venezuela en Brasil hasta 2001, y quien acompa?¨® en su m¨¢s reciente gira de lobby a ese pa¨ªs a las esposas de L¨®pez y del alcalde Antonio Ledezma, Lilian Tintori y Mitzy Capriles.
Para los venezolanos, el papel que Brasil juega en medio de su crisis pol¨ªtica y econ¨®mica interna es determinante, y no solo entre sectores opositores. La visita de los senadores se produce una semana despu¨¦s de que el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello viajara a Brasil. Cabello se reuni¨® con el expresidente Lula Da Silva, quien en tiempos de Ch¨¢vez jugaba un papel de mediador y consejero fundamental del Gobierno. Cabello tambi¨¦n se reuni¨® con la presidenta Dilma Rousseff, aunque al parecer, no era una visita acordada previamente.
As¨ª como trascendi¨® que Brasil jug¨® un papel importante y sigiloso en el acercamiento entre los Estados Unidos con Cuba, es probable que algo similar pueda estar ocurriendo con Venezuela. En Caracas llam¨® la atenci¨®n que luego de su visita a Brasil, Cabello partiera rumbo a Hait¨ª, donde se reuni¨® con el alto consejero del Departamento de Estado, Thomas Shannon, quien hasta el a?o pasado fung¨ªa como embajador de Estados Unidos en Brasilia, y cuya misi¨®n es reanudar las relaciones entre Washington y Caracas.
Adem¨¢s de sus oficios diplom¨¢ticos, Brasil tiene entre sus principales socios comerciales a Venezuela, que le compra 5 billones anualmente en alimentos, medicamentos y otros productos. Y aunque los empresarios brasile?os se quejan de las deudas que el gobierno venezolano mantiene, el pa¨ªs del sur le apuesta a continuar el flujo comercial, pues es un mercado que ya tiene conquistado, y que en medio de su propia crisis econ¨®mica, es una ventana comercial que no quiere perder.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.