Otras grandes fugas en Estados Unidos
La huida de Matt y Sweat en Nueva York recuerda a la legendaria fuga de Alcatraz Hasta 2.001 presos se fugaron de c¨¢rceles de EE UU en 2013

¡°Que tengan un buen d¨ªa¡±. De esta manera concluyeron Richard Matt y David Sweat su plan de fuga de la c¨¢rcel Correccional de Clinton en el estado de Nueva York. Los dos presos, que cumpl¨ªan condena por asesinato, dejaron sus celdas la madrugada del 6 de junio y su b¨²squeda ha llegado a su fin hoy, tras la muerte a tiros de Matt el viernes y la captura de Sweat este domingo.
Matt y Sweat utilizaron herramientas mec¨¢nicas para perforar la pared de acero que separaba sus celdas de los pasillos internos de la c¨¢rcel. Una vez en ellos, utilizaron t¨²neles de ventilaci¨®n subterr¨¢neos para llegar a una alcantarilla situada en el exterior del per¨ªmetro de la prisi¨®n, que est¨¢ formado por una pared de casi diez metros de altura. Su huida guarda paralelismos con la de tres prisioneros de la c¨¢rcel de Alcatraz en 1962 por su detallada planificaci¨®n y sencillez. Aunque Matt y Sweat tambi¨¦n contaron con la ayuda de dos empleados de la prisi¨®n, que han sido acusados de proveerles con las herramientas y asistirles con el plan de escape.
Pero esta no ha sido la ¨²nica fuga de los ¨²ltimos a?os. Seg¨²n datos del Bureau of Justice Statistics,? Oficina de Estad¨ªstica Judicial, 2001 prisioneros se escaparon de c¨¢rceles norteamericanas en 2013. 22 de ellos en el estado de Nueva York. Y ¨¦se es el a?o con la cifra m¨¢s baja: en 2010 y 2012, se escaparon m¨¢s de 2500 mientras que en 2011 fueron 3100. De 2014 a¨²n no se tienen datos. Estas cifras resultan sorprendentes porque la prensa suele cubrir solamente las fugas m¨¢s al estilo Hollywood, como asegura el diario Slate. Algunas de ¨¦stas son las siguientes.
En 2007, dos prisioneros de una c¨¢rcel del estado de Nueva Jersey se escaparon utilizando la manivela de una tuber¨ªa y otras peque?as herramientas improvisadas. Fueron capturados un mes despu¨¦s de su fuga.
M¨¢s recientemente, en septiembre de 2014, en una prisi¨®n estatal de Ohio un recluso se fug¨® utilizando una escalera de casi cuatro metros que ¨¦l mismo confeccion¨® utilizando muebles viejos y piezas sueltas en una habitaci¨®n de la prisi¨®n. T.J. Lane, de 20 a?os, fue capturado a las seis horas de su fuga en una zona de bosque contigua al centro penitenciario.
Otros, sin embargo, han durado m¨¢s tiempo a la fuga. Ralph Phillips, alias Bucky, se escap¨® de una prisi¨®n del estado de Nueva York en abril de 2006. Emple¨® un abrelatas para perforar el techo de la cocina de la c¨¢rcel y se escap¨® por el tejado. Tras cinco meses de fuga, en los cuales mat¨® a un polic¨ªa, fue capturado al rendirse en el estado de Pennsylvania.
En el estado de Louisiana, Richard Lee McNair protagoniz¨® una de las escapadas m¨¢s atrevidas de la ¨²ltima d¨¦cada. El recluso, que trabajaba en la oficina de correos de la c¨¢rcel, se escondi¨® en una bolsa de tela que suele ser utilizada para el correo y fue depositado, con el resto de las bolsas, fuera del recinto. McNair conoc¨ªa bien el sistema y plane¨® con ¨¦xito. Su fuga dur¨® 18 meses hasta que fue capturado en Canad¨¢.
Cambiando de d¨¦cada, la fuga m¨¢s conocida es la de la c¨¢rcel-isla de Alcatraz, en San Francisco, en el a?o 1962. Los hermanos John y Clarence Anglin y Frank Morris cavaron agujeros en sus respectivas celdas con cucharas durante un a?o. Los agujeros daban a los pasillos interiores de la prisi¨®n, desde los cuales pudieron acceder al tejado por las v¨¢lvulas de ventilaci¨®n. Una vez en el tejado, saltaron la valla, y se escaparon en una balsa que construyeron con chubasqueros. Nunca han sido encontrados, aunque muchos estudios concluyen que murieron arrastrados por las corrientes esa noche.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.