Un suicida causa 11 muertos en Chad en una redada contra Boko Haram
El Gobierno asegura haber desmantelado una c¨¦lula terrorista


Un total de once muertos, entre ellos cinco polic¨ªas, un informante de las fuerzas de seguridad y cinco presuntos miembros de Boko Haram. Este es el resultado de la operaci¨®n policial desarrollada esta lunes por la ma?ana, muy temprano, contra el grupo terrorista nigeriano en el barrio de Djinguessou, en Yamena, la capital de Chad. Seg¨²n ha informado un portavoz policial, los agentes se trasladaron a este barrio para proceder a la detenci¨®n de un supuesto miembro de Boko Haram cuando ¨¦ste activ¨® un chaleco bomba provocando una deflagraci¨®n que caus¨® la muerte a las once personas, incluido ¨¦l mismo. Durante la operaci¨®n, la polic¨ªa se ha incautado de ¡°numerosos chalecos explosivos¡±, seg¨²n el citado portavoz.
Chad, pa¨ªs vecino de Nigeria y miembro activo de la Fuerza Multinacional Conjunta contra Boko Haram, se encuentra en estado de m¨¢xima alerta antiterrorista desde que el pasado 15 de junio, hace exactamente dos semanas, se produjera en la Comisar¨ªa Central y la Escuela de Polic¨ªa de la capital un doble atentado atribuido al grupo yihadista radical nigeriano en el que perdieron la vida 34 personas, la mayor parte agentes de seguridad y militares. Desde entonces, la Aviaci¨®n chadiana ha bombardeado diversas posiciones de Boko Haram en el noreste de Nigeria.
La operaci¨®n policial que ha acabado con la vida de once personas este lunes estuvo precedida de una oleada de detenciones este fin de semana en la que al menos sesenta sospechosos de haber colaborado en la preparaci¨®n de los atentados del d¨ªa 15 de junio fueron puestos a disposici¨®n judicial. El fiscal Alghassim Khamis inform¨® a los medios de comunicaci¨®n que se hab¨ªa logrado desmantelar toda una c¨¦lula terrorista. Entre los detenidos se encuentran chadianos, cameruneses, malienses y nigerianos, inform¨® el fiscal, quien tambi¨¦n precis¨® que uno de los kamikazes que atac¨® a los agentes en Yamena hace dos semanas es Issa Oumar, alias Issa Tchoulou, sin dar m¨¢s datos.
"Eres extranjero, te vienes con nosotros"
Tras este atentado, el Gobierno aprob¨® una bater¨ªa de medidas antierroristas que inclu¨ªan la expulsi¨®n de los inmigrantes irregulares de la ciudad. En apenas una semana, el Ejecutivo ha comenzado a aplicar esta medida. Mientras 409 extranjeros, de pa¨ªses como Nigeria, N¨ªger, Senegal, Togo, Ben¨ªn, Burkina Faso, RDC, Congo, Sud¨¢n o Mal¨ª, han sido enviados manu militari al campo de refugiados de Dar Es Salam, donde se encuentran desde el pasado martes, un nutrido grupo de cameruneses fue expulsado a su pa¨ªs este s¨¢bado.
Falou Thiam es senegal¨¦s, pero se ha pasado los ¨²ltimos 23 a?os de su vida en Chad. L¨ªder religioso, casado con una chadiana y con tres hijos, su vida transcurr¨ªa en calma en Yamena, la capital del pa¨ªs, hasta el pasado lunes a las siete de la ma?ana, cuando dos polic¨ªas se presentaron en su casa pidi¨¦ndole un acta de nacimiento. Tras mostr¨¢rsela y comprobar que era senegal¨¦s, le dijeron: ¡°Eres extranjero, te vienes con nosotros¡±. Humillado y sorprendido, ahora se encuentra confinado en el campo de refugiados de Dar Es Salam, a 400 kil¨®metros de la capital, en la zona del Lago Chad, junto a otros 408 inmigrantes africanos expulsados tambi¨¦n de Yamena.
¡°Me llevaron al campo militar de Farcha, en Yamena. All¨ª hab¨ªa como 500 ¨® 600 personas, todos extranjeros de distintos pa¨ªses. Durante todo el d¨ªa no nos dieron nada de comer, s¨®lo agua, y sobre las ocho de la noche, nos subieron a dos grandes camiones militares, como sardinas en lata, y nos trajeron hasta aqu¨ª. Tardamos 14 horas en llegar¡±. Falou Thiam y otros cuatro senegaleses muestran las heridas y rozaduras de tan inc¨®modo viaje por carreteras sin asfaltar. El campo de refugiados de Dar Es Salam, muy cerca del Lago Chad, acoge a m¨¢s de 7.000 refugiados, casi todos nigerianos, que han huido de los ataques de Boko Haram, donde reciben asistencia de los organismos internacionales y ONG. Sin embargo, el Gobierno de Chad ha comenzado a usarlo tambi¨¦n como centro de internamiento de extranjeros.
Mahamat Talur Adam es el responsable de la Comisi¨®n Nacional de Acogida y Reinserci¨®n de Refugiados y Repatriados (CNARR) en el campo de Dar Es Salam. ¡°La mayor¨ªa son extranjeros en situaci¨®n irregular¡±, asegura. Pero no todos. Adam confirma que el Gobierno ya ha avisado de nuevos traslados de extranjeros al campo de refugiados. ¡°Es una decisi¨®n gubernamental y nosotros ni la discutimos ni podemos quedarnos de brazos cruzados, no podemos dejarles morir sin comida ni agua¡±, a?ade.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
