Factura de luz m¨¢s barata que un caf¨¦
Las bajas tarifas el¨¦ctricas en Buenos Aires reciben cr¨ªticas kirchneristas y de la oposici¨®n

Un mill¨®n de hogares de Buenos Aires pagan por una factura de la luz hasta 0,65 d¨®lares por mes, es decir menos que lo que vale un alfajor, la golosina preferida de los argentinos. Otros 1,4 millones de casas abonan entre 0,66 y 1,62 d¨®lares por mes, o sea, menos de lo que cuesta un caf¨¦ solo en los bares porte?os. Un mill¨®n de viviendas paga por la electricidad entre 1,62 y 4,34 por mes, casi como una botella de tres litros de Coca-Cola. El restante 40% de los usuarios residenciales, que suman 2,2 millones, abonan m¨¢s de 4,35.
¡°Incre¨ªble, pero real¡±, comentaba estas comparaciones el periodista y economista Marcelo Zlotogwiazda el pasado viernes en un art¨ªculo publicado en el peri¨®dico porte?o ¡®El Cronista Comercial¡¯. ¡°Por supuesto que esa incre¨ªble realidad tiene su costo. Para mantener semejante nivel de tarifas subsidiadas el Estado se ve obligado a gastar una cifra descomunal que cubre la diferencia entre lo que cuesta la energ¨ªa y lo que pagan los consumidores. Semejante gasto constituye un factor determinante del desequilibrio fiscal que afecta a la macroeconom¨ªa, que para colmo es en gran medida en beneficio de sectores no necesitados de asistencia¡±, advert¨ªa Zlotogwiazda. El 93% de los hogares de Buenos Aires recibe subvenciones por la electricidad, a pesar de que la pobreza alcanza al 25% de los argentinos, seg¨²n c¨¢lculos sindicales. En el universo de f¨¢bricas y comercios reciben subvenciones el 94% de los grandes clientes y el 85% de los medianos.
La discusi¨®n por el nivel de las tarifas de electricidad y gas es tan antigua como el kirchnerismo. En 2003, cuando N¨¦stor Kirchner asumi¨® como presidente argentino, su entonces vicepresidente, Daniel Scioli, advirti¨® que deb¨ªan subir despu¨¦s de que fueran congeladas ante la crisis socioecon¨®mica y la devaluaci¨®n del peso de 2002. Aquella opini¨®n le vali¨® un duro reto de Kirchner. Ahora que el Scioli, actual gobernador de la provincia de Buenos Aires, es el ¨²nico candidato kirchnerista para las primarias presidenciales de este domingo aboga por un recorte de subvenciones a la electricidad: ¡°Con el tiempo ir¨¦ buscando la igualdad, seg¨²n qui¨¦n lo necesita y qui¨¦n no, cuidando a los m¨¢s vulnerables. Es momento de ir abordando estos temas de manera gradual¡±. El Gobierno de Cristina Fern¨¢ndez de Kirchner solo recort¨® subvenciones a hogares en 2012, pero limit¨® el ajuste a barrios ricos. ¡°Hay una parte de la clase media que est¨¢ pagando tarifas de luz y gas que son irrisorias¡±, se quej¨® la candidata a vicepresidenta del partido conservador Propuesta Republicana (PRO), Gabriela Michetti, que acompa?a la postulaci¨®n a jefe de Estado de Mauricio Macri, actual alcalde de Buenos Aires.
Las subvenciones a la energ¨ªa son cinco veces mayores que las ayudas a los pobres
Cada tanto se oyen cr¨ªticas de algunos ciudadanos contra las ayudas a los m¨¢s pobres, como la asignaci¨®n universal por hijo, pero este plan cost¨® el a?o pasado 2.702 millones de d¨®lares, cinco veces menos que los 14.916 millones de las subvenciones a la energ¨ªa. Y eso que estos subsidios acaban favoreciendo m¨¢s a familias de clases alta y media que a las pobres, que consumen menos.
Una familia de clase media de Buenos Aires que paga 15 d¨®lares mensuales de electricidad est¨¢ ahorr¨¢ndose 16 del coste real por la subvenci¨®n. Abonar¨ªa por el mismo consumo 72 d¨®lares en la ciudad argentina de C¨®rdoba, que recibe menos subdidios, al igual que el resto de los dos tercios de habitantes de este pa¨ªs que viven fuera de la capital y su periferia. En S?o Paulo le costar¨ªa 59. Por el gas abona por mes 5,29 d¨®lares gracias a que percibe una subvenci¨®n de 0,50.
El gas est¨¢ menos subvencionado. En casi toda Argentina, con excepci¨®n de la Patagonia, donde rigen subsidios ante el clima fr¨ªo, un hogar de clase media paga en promedio 7 d¨®lares mensuales por el servicio de gas natural. Quiz¨¢s el nuevo Gobierno cambie todos estos precios.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.